Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Planeta DeAgostini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Planeta DeAgostini. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

Uzumaki

 

Título: Uzumaki

Autor: Junji Ito

Título original: うずま

Editorial: Planeta de Agostini, 2017

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788491465843

Páginas: 656


Hoy toca uno de mis manga favoritos, que releí hace poquito y además han reeditado en un solo tomo chulísimo (yo lo tengo en seis partes).

De finales de los 90, Junji Ito nos trae –a mi gusto- una de sus mejores obras (no digo “la mejor” porque me falta alguna cosita por catar), donde las espirales son las absolutas protagonistas.

Estamos en un pueblito japonés que poco a poco se ve afectado por una extraña maldición; no sabemos por qué ni de dónde viene, ni por qué les afecta a unos y otros de manera diferente, contaminando todo a pasos agigantados. Solo sabemos que nos regala auténticos momentazos que quedarán clavados en nuestras retinas y corazoncitos.

Nuestros protagonistas empiezan siendo una pareja que vive en dicho pueblo, que de manera paulatina se van viendo alcanzados, cada uno a su tiempo y con más o menos calma, por extrañas espirales… algunas de ellas de manera externa y en otras circunstancias de manera literalmente física, dejándonos escenas de body horror que son una auténtica ida de olla y al mismo tiempo una genialidad.

Uno de los puntos fuertes de Ito es el dibujo, sus personajes son súper expresivos y no dejan de ser fácilmente reconocibles si ya has leído al autor; si bien sus tramas suelen darnos altibajos, desde luego no nos dejan indiferentes, ya que tiene cosas realmente rocambolescas que en determinados momentos me han hecho reír muchísimo a la vez que otras me han dado bastante grima. La magia de este señor.

En esta ocasión tenemos todo esto en una compilación perfecta para iniciarte con el autor, ya sea en sus seis tomitos iniciales, como en su edición integral actual. Aunque sí es cierto que el mangaka no es apto para todo tipo de estómagos, sí hará las delicias de los que busquen terror potente y cositas distintas.

Súper recomendable.

 

viernes, 27 de septiembre de 2019

El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia 2)



Título: El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia 2)
Autor: C. S. Lewis
Título original: The lion, the witch and the wardrobe
Editorial: Planeta DeAgostini, 2006
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788467432195
Páginas: 235




¡Sigo con Narnia!

Vamos con la segunda parte, donde cuatro hermanos acaban de lleno en plena guerra con la Bruja Blanca. Entre otras cosas.

Los niños van a casa de un profesor por razones que tampoco se especifican del todo, entiendo que porque no aportan absolutamente nada a la historia, al menos de momento. El caso es que están en casa de este señor, que encima es inmensa y todos los días hay algo que investigar y conocer en ella… hasta que la más pequeña de ellos da con un armario aparentemente de lo más normal. Pero evidentemente no lo es.

Tras un primer viaje a Narnia, con fauno y todo, la niña le cuenta a sus hermanos todo con pelos y señales, para que estos se cachondeen de ella porque, obviamente, no le creen nada de nada.
Tiempo más tarde, uno de los hermanos (odioso, no le soporto) llega a Narnia también vía armario siguiendo a su hermana, sin embargo a la niña no la localiza, pero acaba simpatizando con la Bruja Blanca, su enano maquiavélico y unas cuantas delicias turcas (aquí tiene un momento gocho importante). Esto significa que, por mucho que le hiera el orgullo, acaba admitiendo que su hermana tenía razón… al igual que el resto.

El caso es que los cuatro hermanos acaban viéndose involucrados hasta las cejas en plena reconquista de Narnia, con toda una guerra de seres mitológicos y fantásticos varios incluida.

Me gusta mucho el tratamiento del universo Narnia, en general, y me gusta que esté escrito en un tono algo más infantil aunque no lo sea. Ya comenté en su día, tras leer la primera parte, que me esperaba estos libros mucho más juveniles y chorras de lo que en realidad son, de hecho –aún siendo juveniles- tienen más miga de la que parece, y escenas que merecen mucho la pena, creando tensión y momentos realmente angustiosos.

Seguiré con la tercera parte, a ver qué nos depara el siguiente libro. Me llama la atención que este no queda realmente abierto y sin embargo es casi el principio de la saga.
Veremos qué tal.

De momento, sigo recomendando estas Crónicas de Narnia, teniendo en cuenta que estamos leyendo fantasía juvenil (repito de nuevo, como hice con la anterior reseña, que no tiene naaaaaada que ver con Harry Potter, que por extraña razón se las compara).


domingo, 28 de abril de 2019

V de Vendetta



Título: V de Vendetta
Autor: Alan Moore, David Lloyd
Título original: V for Vendetta
Editorial: Planeta de Agostini, 1989
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788467420920
Páginas: 288


Hoy toca una lectura imprescindible. Y me da igual que no seáis de cómics, ni que os den perecita, ni blablabla. Nada.

V de Vendetta, ahora en un cómodo único tomo, fue inicialmente una serie de diez entregas que se creó en los 80, escrita por el señor Alan Moore e ilustrada por David Lloyd.

La historia se sitúa en un futuro distópico a finales de los 90 y está ambientada en Gran Bretaña, tras haber finalizado la III Guerra Mundial y una guerra nuclear que se ha cargado parte del mundo. Por si fuera poco, nos encontramos bajo un régimen fascista y autoritario, donde Fuego Nórdico controla a la población por vía de diferentes métodos, propagandísticos, tecnológicos y “ayudado” por los llamados “agentes del orden”, que ya podéis imaginar de qué palo van… pero, como en este tipo de historias, tenemos a nuestro revolucionario: V.
V siempre lleva una máscara de Guy Fawkes –súper mítica, sobretodo por lo que significa en la historia del país en la realidad, resultando reconocible a cualquiera-, va vestido de negro, con sombrero y capa… y ha dado comienzo a una campaña para derrocar al gobierno opresor bajo el que se encuentran reducidos.
También tenemos a la chica co-protagonista, que se convierte de manera un tanto peculiar en la aliada de V: la señorita Evey, una prostituta de 16 años.

El cómic se divide en tres libros y un interludio, y el tema tratado es la batalla entre el fascismo y la anarquía, donde Moore nos deja una brillante crítica social que, como suele pasar con ciertas distopías, a veces es asombrosamente realista, por mucho que tengamos ciertos toques de ciencia-ficción.

Nadie sabe quién es V ni de dónde sale, tampoco el lector, pero poco a poco lo vamos descubriendo, mediante flashbacks de lo más emocionante que nos van acompañando a cuentagotas a lo largo de toda la historia, donde a la vez que desvelarse su pasado, también nos dejan sus ideas de cómo solventar la situación actual que están viviendo.

Creo que es una de las lecturas con las que más veces he repetido y de las que más he recomendado, siempre con éxito.
Una novela gráfica con ilustraciones peculiares y personales, fácilmente reconocibles, tan oscuras como la historia narrada; con personajes de todo tipo, con más sombras que luces, donde todos tienen algo que esconder, por buenos que parezcan. Una visión de la sociedad que desde luego da que pensar y que además no pasa de moda, pues ha envejecido muy bien.

Es una lectura brutal, en la línea de claros ejemplos de distopía míticos, como son 1984, Un mundo feliz o Fahrenheit 451. Así que no sé a qué esperáis para leerlo.


Imagino que más de uno conocerá su mítica adaptación cinematográfica, con Hugo Weaving como V y Natalie Portman como Evey.
También tuvo adaptación teatral.


lunes, 17 de agosto de 2015

20th Century Boys 2, 3


Título: 20th Century Boys 2, 3
Autor: Naoki Urasawa
Título original: 20 Seiki Shonen
Editorial: Planeta DeAgostini, 2004 y 2005
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN 2: 8431474054251
ISBN 3: 8431474054268
Páginas: 208


Libro 2: ¡Abrid los ojos!.
Libro 3: El hombre de Bangkok.


Como he hecho otras veces, voy a ir reseñándolos de dos en dos, ya que es una serie más o menos larga.

Bien, si con el primer tomo me enganché, con estos dos voy como las locas, ¡qué historia más buena!
Creo que se engancharían hasta los que no son fans del manga en general; está tan bien contada y tiene tantos cabos por atar, que no puedes hacer más que leer. Muy buen thriller y muy buena trama.

Se van dejando ver algunas pistas sobre la marcha de la hermana de Kenji, aunque muy leves, incluso sabemos quién es el padre –detalle desconocido y con el que flipé-.

Por otro lado, se van sucediendo más asesinatos y supuestos suicidios, algunos de ellos de gente conocida, lo que va siendo cada vez más escabroso.
Siguen encontrando ese símbolo en absolutamente todas partes, más cerca de lo que ellos querrían; de hecho, parece que la secta va pisando fuerte, incluso entre policías y altos cargos, así que la cosa pinta chunga.

Nos dejan una posible identidad para “Amigo”, que personalmente, no me la creo… más que nada porque si son 22 todos y nos la dicen en el 2… no sé yo. Igualmente, no es segura, así que veremos a ver.

Por si fuera poco, están ocurriendo diferentes catástrofes en distintos puntos del mundo, casualmente son las mismas que se inventaron de niños –recordemos que en el primer tomo se nos mostraba cómo jugaban a salvar el mundo de diversos ataques bacteriológicos y demás-, de hecho tenemos hasta robot gigantesco, ahí es nada.
¡Hasta Kenji se ve la cara con “Amigo”! (más bien, la careta, pues el líder de la secta no se la quita para nada)


En este tomo nos presentan a un gran personaje, conocido como “Dios” por todos… que no es otro que un anciano indigente, graciosísimo (él y su panda), sus apariciones son buenísimas y dan un toquecillo de humor que viene bastante bien a la trama.
Finalizando, el bebé, la sobrina, me mosquea un poco, parece que tiene poderes o algo así  O_o


Lo dicho, me está encantando. Deseando continuarlo!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

20th Century Boys 1


Título: 20th Century Boys 1
Autor: Naoki Urasawa
Título original: 20 Seiki Shonen
Editorial: Paleta DeAgostini, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8431474054244
Páginas: 208

Libro 1: Amigo.


20th Century Boys es un manga que tenía muchísimas ganas de leer, había leído por ahí que era totalmente diferente… y es la pura verdad.

En este “Libro 1” (este manga no se presenta en tomos, como es habitual, sino en Libros), se nos presenta a Kenji, que trabaja en una tienda de comida –antes licorería- familiar para sacar adelante a su madre y su sobrina, pues su hermana se la ha dejado y ha desaparecido sin dejar rastro.
La historia se presenta a caballo entre flashbacks desde 1969 y la actualidad, dejándonos ser partícipes de la infancia de Kenji y sus amigos, donde tenían la ilusión de salvar al planeta del mal, escondidos en su “morada secreta”, entre los matorrales del campo. Para ello, se inventaron un símbolo que solo ellos conocían…


… y que nos acompaña a lo largo de todo el manga.

Y es que nuestro protagonista se ve envuelto en una serie de sucesos vinculados a misteriosas muertes, en apariencia dirigidas por una especie de secta que rige “Amigo”, del que no se sabe nada, pues siempre lleva máscara. La secta lleva el símbolo que se inventaron de críos.

El caso es que ni él ni sus amigos recuerdan realmente de qué conocen el extraño símbolo que se encuentran por todas partes, o de si saben quién es el tal “Amigo”, pero entre aparentes suicidios y extraños asesinatos, hay cosas que se les escapan y otras tantas que les suenan de una época muy lejana.


Naoki Urasawa nos trae este pedazo de thriller que engancha desde el principio, pues la trama, en apariencia inconexa, nos va dejando ver poco a poco trocitos de una historia de lo más enrevesada.

Una historia diferente que me ha dejado con ganas de más.

A ver qué tal el siguiente tomo.