jueves, 27 de febrero de 2025

La muerte de Venus

 

Título: La muerte de Venus

Autor: Care Santos

Editorial: Booket, 2009

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788467030747

Páginas: 416

Care Santos es una autora que siempre me ha gustado mucho, por su forma de narrar determinadas historias y por la temática escogida en cada una de ellas (teniendo en cuenta que me falta leer cositas suyas).

Así que a este le tenía muchas ganas.

Empieza con la muerte de la abuela de la protagonista, que recibe en herencia la casa familiar… que a su vez, resulta ser una pedazo de casa antigua, con sus mosaicos, su patio, su rollito vintage, llena de encanto.

Y de sucesos extraños.

El caso es que su marido (que me ha caído faaaatal) es totalmente reacio a lo que va sucediendo en la casa, por mucho que haya evidencias por todas partes: manchas, malos olores, frío, etc etc. Hasta que se lía parda. Y sigue pensando que su mujer exagera. Ya, fenomenal Javier, espera un ratito.

Tiene momentos muy conseguidos -sobre todo teniendo en cuenta que en absoluto me esperaba una historia con tintes de terror-, poco a poco nos vamos adentrando en esa casa fría, opresiva, con olor a humedad, donde no paran de ocurrir cosas que ponen los pelos de punta, llevando a nuestra protagonista al límite.

La novela está dividida en cuatro partes, con sus personajes muy bien construidos y diálogos que resultan bastante creíbles, haciendo la lectura fluida y disfrutona; todo se va hilando y sucediendo de menos a más, haciendo que las páginas avancen a muy buen ritmo.

Hasta que llega la tercera parte.

Haciendo un fundido a negro repentino, nos vamos de cabeza a la Antigua Roma, sin explicaciones ni aviso, convirtiéndose en una especie de flashback que se hace ETERNO.

Sí es cierto que explica lo que sucede en la casa, por qué y lo horrible de los sucesos pasados, pero tal cual está expuesto, es un corte de rollo tremendo que te saca por completo de la lectura.

También debo decir que, personalmente, las ambientaciones en este periodo histórico me resultan tediosas, me pasa igual con las narraciones ambientadas en el Antiguo Egipto o en India: pereza horrible, no sabría decir de manera coherente por qué. Curioso.

El caso es que se junta el pan con las ganas de comer y se me hace bola, convirtiéndose en un tramo del libro que no me ha parecido nada interesante y quizá habría preferido un goteo constante a modo de paréntesis durante la lectura, repartido en lugar de concentrado tan de golpe y con un cambio tan abrupto.

Luego en la cuarta parte, volvemos al presente y remonta… pero cuesta mucho entrar. Y me da mucha rabia. Porque, como decía al inicio, es una autora que me encanta, que siempre disfruto, más en esta ocasión, trayendo una casa encantada con su momento parapsicólogo y todo.

Se me desinfló, aún gustándome en conjunto.

¡Qué rabia, Care!

lunes, 24 de febrero de 2025

La dama del lago

 

Título: La dama del lago

Autor: Raymond Chandler

Título original: The lady in the lake

Editorial: El País, 2004

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788496246884

Páginas: 285


Hoy toca un clasicazo de la novela negra, de los que llevaban pendientes en mi estantería desde hace mil años.

Publicada a mediados de los 40, es una de las novelas top del género, en ella, conocemos al detective Marlowe, de dudosa metodología, pero no menos efectiva. Estamos en la zona de las montañas próximas a Los Ángeles, donde investiga la desaparición de una mujer… y donde también se encuentra un cadáver en un lago.

La premisa es bastante interesante, entre desapariciones, sospechosos, gente que dice una cosa y luego es otra, personajes de dudosa reputación, muchos cabos sueltos y muchas preguntas… sin embargo, se me ha hecho pesadísimo según en qué partes.

Sí es cierto que Marlowe salva bastante la historia, con ese carácter y esos diálogos que nos deja, es un personaje que me ha encantado.

Pero por momentos, se perdía demasiado en descripciones y me daba la sensación de que la historia apenas avanzaba, quedando bastante estancada; y me da rabia, porque la investigación me ha resultado entretenida. Entiendo que este tipo de novela contiene este tipo de narración más pausada y tranquila y que es típica de la época. Pero no lo salvo.

Lo mejor, haber compartido la lectura, comentándola en Instagram, desde luego, si no hubiera sido por eso, lo había dejado abandonado.

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Tras la guarida

 

Título: Tras la guarida

Autor: Rafael García Maldonado

Editorial: Anantes, 2016

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788494401726

Páginas: 176

Siempre hay determinados temas que me lanzan a ciegas a leer una historia, la Guerra Civil española es uno de ellos.

En este caso, tenemos una historia coral contada en distintos periodos de tiempo, pero centrándose principalmente en un suceso concreto.

Nos vamos a la España de 1939, donde por un lado, desaparece un alcalde republicano sin dejar rastro y además nos cuentan la historia del alcalde franquista que le sucede.

Llegamos a la de 1944, donde conocemos a un amigo de ambos, que dejó el pueblo en ese año, a su hermana y al médico de la localidad.

Por último, nos vamos al presente, el de 1988.

Todos ellos separados y a la vez enlazados, nos van contando en capítulos cortitos y mediante vivencias personales, cómo fue el paso de la España de la República a la del franquismo y todos los cambios que ello conllevó en cuanto a libertad y tolerancia.

Las novelas contadas por distintas voces me resultan muy interesantes, sobre todo a la hora de contrastar lo que viven unos y otros, personajes tan distintos y de pensamientos tan dispares en esa época tan complicada, tan cercana a la vez.

Una lectura breve y muy entretenida, escrita de manera clara, concisa y yendo al grano, donde en algún punto quizá cuesta situarte para después encarrilar sin mayor problema y seguir la narración perfectamente.

Una historia llena de desasosiego, de sensaciones agridulces, de injusticias. Me ha gustado mucho conocer al autor con ella.


*Gracias a la editorial por el ejemplar

domingo, 9 de febrero de 2025

Sailor V 1, 2

 

Título: Sailor V 1, 2

Autor: Naoko Takeuchi

Título original: Codename wa Sailor

Editorial: Norma, 2012

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN 1: 9788467908695

ISBN 2: 9788467908701

Páginas: 278/288


¿Alguien que haya vivido en los 90 no conoce Sailor Moon?

Bien, pues Sailor V va antes.

No es otra que la guardiana del planeta Venus, una chavala que ejerce de justiciera junto a su gato parlante Artemis, pues la gentuza de la Dark Agency quiere absorber la energía de los humanos a toda costa.

Pero a la vez es Minako, una joven enamoradiza, a la que le encantan los videojuegos y odia estudiar, pues es un desastre que anda.

Tenemos una correlación de, aparentemente, historias cortas sueltas, al menos hasta cierto capítulo no tienen ningún orden a seguir, pues tarda en haber un hilo conductor como tal –más allá de luchar contra los malos-, donde Minako va aprendiendo a ser una guerrero mientras lleva su doble vida lo más dignamente posible.

El dibujo me encanta, es una estética que me gusta mucho y además, obviamente, me toca la patata de manera especial, pues este manga y su anime forman parte de mi infancia y les guardo mucho cariño (aunque yo siempre seré de Júpiter).


Tenemos escenas bastante divertidas, aunque en general son capítulos que se resuelven bastante rápido y de manera sencilla, no son historias enrevesadas, al menos en su primer tomo. Pero tampoco creo que la autora buscara una narrativa especialmente profunda, más allá de entretener… y darnos pie a la llegada de un icono de la cultura de entonces.

Sí es cierto que se me ha hecho un poco repetitivo, pues TODOS los capítulos empiezan con la presentación de la protagonista, su vida, el gato Artemis que habla, etc. como si fueran capítulos random y ya… y a mí al menos me ha acabado dando un poco de pereza porque siempre es igual, resultando bastante innecesario (tengo entendido que inicialmente se fueron publicando en una revista, así que tiene sentido).

                                 

La chicha del asunto ya se deja ver mucho más en el segundo tomo, donde sí tenemos más correlación entre las historias y un hilo a seguir más allá. Mención especial al boom del final, que hace que la historia gane muchos puntos… y desde luego, te dan ganas de seguir con Sailor Moon del tirón.

Me ha encantado volver a esta historia, un manga sencillote y entretenido.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Mini-reseñas (15): La importancia de llamarse Ernesto; Las diez y media de una noche de verano

 

Título: La importancia de llamarse Ernesto

Autor: Oscar Wilde

Título original: The importance of being Earnest, a trivial comedy for serious people

Editorial: Mestas Ediciones, 2018

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788417244460

Páginas: 128

Un autor al que mola volver de vez en cuando es Oscar Wilde, sabes que te va a dar lecturas entretenidas caracterizadas por su personal ironía, así que esta no iba a ser menos.

Mi idea es poco a poco ir leyendo sus escritos, que me quiero ir racionando, es un escritor que me gusta bastante y –al menos de momento- nunca defrauda.

Aquí, como viene siendo habitual, tenemos una crítica a la sociedad de entonces, ambientada en la Inglaterra victoriana, aunque no deja de tener su puntito actual; ya en el título tenemos un juego de palabras, donde “Ernest” es nombre de pila y “Earnest” es un adjetivo que se refiere a ser honesto, ambos se pronuncian exactamente igual… y no deja de ser curioso que todos los personajes de la historia se engañan unos a otros.

No hay mucho más que contar, ya que no quiero destripar la trama, es de las que se puede leer en un ratito sabiendo que te va a sacar más de una sonrisa con esos diálogos tan graciosos y con esas salidas que tenía Wilde.

Una obra de teatro mordaz, cortita y directa, muy divertida, donde el autor nos deja una comedia de enredos con la confusión de identidades como protagonista, siendo además su última comedia antes de ser condenado a prisión.


--------------------------------------------------


Título: Las diez y media de una noche de verano

Autor: Marguerite Duras

Título original: Dix heures et demie du soir en été

Editorial: Seix Barral, 1996

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788432230691

Páginas: 192

Otra novelita –o relato largo- de esta señora tan peculiar y de estilo tan personal.

Esta vez trae una trama distinta a otras novelas que he leído de ella, siendo también una historia sencilla, pero con algo más de chicha.

Ya he comentado por aquí en otras reseñas de obras de la autora que tengo la sensación de que, aunque me gusta, no acabo de conectar con ella, por la razón que sea (que tampoco es que tengamos que conectar con todos los autores, sería una locura).

Tenemos a un grupo reducido de turistas que ven interrumpidas sus vacaciones, y su paso por la España rural, debido a un contratiempo climático, por lo que deben refugiarse en un hotel cualquiera hasta que todo pase.

Todo apunta a que estar ahí sea un coñazo… pero se encuentran con que un crimen ha ocurrido en el mismo pueblito donde están. Y obviamente intentan pegar la oreja para ver si se enteran de algo y saciar su vena cotilla.

La atmósfera raruna se mezcla con la aparente paranoia de alguno de los personajes y los sucesos que desencadenan tras el crimen, lo que da una tensión extra a la historia que en general me ha gustado bastante.

Una obra de Duras perfecta para disfrutar en un ratito.