jueves, 30 de abril de 2015

IMM (50)


In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Foto de todo!  =)




-Elizabeth ha desaparecido, de Emma Heley (ganado en sorteo!!)
-La muerte de un viajante, de Arthur Miller
-Hojas de hierba, de Walt Whitman
-Bearn o la casa de las muñecas, de Lorenzo Villalonga
-Oficiales y caballeros, de Evelyn Waugh
-Las mil noches de Hortensia Romero, de Fernando Quiñones
-Los Descendientes, de Kaui Hart Hemmings
-Los gritos del pasado, de Camilla Läckberg
-Las hijas del frío, de Camilla Läckberg
-Stuart Little, de E.B.White
-Un río de rápida corriente, de Vladimir Makanin
-Chocolate amargo, de Mirjam Pressler
-Cuentos de la Edad Media, de VVAA
-El tesoro del rey (Dungeos & Dragons), de Tom Mac Gowen
-Horror 7, de Kurt Singer
-Nell, de Mary Ann Evans

Y, como viene siendo habitual, la mayoría es segunda mano (que si no no doy para libros! xD)

domingo, 26 de abril de 2015

Los dioses mienten


Título: Los dioses mienten
Autor: Kaori Ozaki
Título original: Kami-sama ga Uso o Tsuku
Editorial: Milky Way Ediciones, 2014
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788494231766
Páginas: 220



Este es uno de esos que en cuanto los ves, sabes que vas  comprar a la de YA.
Esa portada tan requetemona, con las ilustraciones tan bonitas… momento flechazo.

Nuestro protagonista, Natsuru, acaba de cambiar de colegio, es un chico bastante sociable al que le encanta el fútbol; sin embargo las chicas de clase lo ignoran. Pero conoce a Suzumura, una chica solitaria que le resulta realmente atractiva.
Que, ojo, también lo ignora. Hasta que el chico descubre su secreto.

Estamos en el último verano de la escuela primaria, del que somos partícipes y donde os invito a adentraros.

Ya sé que muchos no sois fans del manga, pero me consta que a más de uno no os importaría catarlo, así que creo que esta es una perfecta elección… que, dicho sea de paso, se compone de un único tomo.

No sé qué esperaba encontrar cuando lo compré, la verdad, tengo por costumbre no leer sinopsis de novelas ni cómics (en más de una ocasión me he ventilado algún spoiler).
Desde luego, no esperaba para nada esta historia tan tan bonita.

Una emotiva amistad que poco a poco va surgiendo y yendo a más, casi a la fuerza y de manera poco convencional, con un gato encantador llamado “Tofu” de por medio.
Destaco las ilustraciones, me ha gustado mucho; es una autora que no conocía y a la que pienso seguir la pista (de hecho, me encantaría ver el manga adaptado, daría la talla seguro, estoy convencida).


La verdad es que me ha encantado, ha sido toda una sorpresa, una historia que rebosa ternura, super madura con tintes dramáticos y relistas que, como digo, no me esperaba y creo que dan bastante buen resultado.



lunes, 20 de abril de 2015

Cuaderno de Sarajevo


Título: Cuaderno de Sarajevo
Autor: Juan Goytisolo
Editorial: Aguilar, 1993
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8403594690
Páginas: 136


Este se vino a casa en una de esas visitas a la librería de segunda mano; me llamó la atención por la temática, ya que no había leído ningún libro ambientado en este periodo.

Como reza el título, esta lectura nos brinda las “anotaciones de un viaje a la barbarie” y nos lo narra Juan Goytisolo tal cual, sin ningún tipo de tapujos.
Estamos en plena guerra de Yugoslavia, más concretamente en Sarajevo, en 1993; el periodista nos describe el mundo devastado en el que aterriza… nos lo muestra en forma de libro, pues ya lo hizo antes en el periódico El País en forma de artículos; de hecho en el propio libro, tenemos anotaciones de mano del autor y fotografías de Gervasio Sánchez que ponen los pelos de punta sin necesidad de ser demasiado explícitas, un detalle que me ha encantado.

Nos plantamos de cabeza en pleno centro del conflicto, Goytisolo nos deja cifras escalofriantes, cantidad de muertos y un número aún más alto de heridos, con todo lo que esto conlleva.
Y es que, una vez más, se nos muestra que en este tipo de situaciones, se pierde todo tipo de valores y moral, tendiendo a animalizarse. Pone los pelos de punta.
Pero lo peor es que está tan a la orden del día que da más miedo.

Una lectura interesante, no me esperaba que fuera así y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa, además el autor nos lo cuenta de forma bastante amena, dejándonos una lectura realmente fácil de seguir.
Perfecta para informarse sobre el conflicto en sí, a mí personalmente me ha enriquecido bastante, es una temática que siempre me gusta y no todo el mundo la explica sin resultar un lectura pesada (esto es mi opinión personal, ojo).



Frase: El espacio central es una pila ingente de escombros, cascotes, vigas, papeles chamuscados. Recojo uno de ellos y descubro que se trata de una ficha clasificadora del Archivo. Me la llevo como recuerdo de esta barbarie programada cuyo fin era barrer la sustancia histórica de una tierra para montar sobre ella un edificio compuesto de patrañas, leyendas y olvidos.

viernes, 17 de abril de 2015

Mayo: Mes de la Metaliteratura


Y vamos con otro Mes Temático!!
Esta vez Mayo:

                    

Y será el mes Metaliterario, me encanta la temática, así que a ver qué tal se da!!

Como siempre, lo organiza Laky, así que paaasaros por AQUI para informaros en condiciones, apuntaros y demás  =)

Por aquí mi(s) enlace(s):
Misery
La historia interminable
El libro que vuela

jueves, 16 de abril de 2015

Corsario Negro


Título: Corsario Negro
Autor: Emilio Salgari
Título original: Il Corsaro Nero
Editorial: Valdemar, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788477026457
Páginas: 384


Hoy, una de piratas.
Creo que todavía no había traído nada de este tipo al blog y tengo que hacer una confesión (¿?): ADORO las novelas de piratas.
Y las de vaqueros, pero esa es otra historia.

Emilio Salgari es todo un clásico, nos dejó buenísimas novelas de aventuras super conocidas y aptas para todos los públicos. En esta ocasión, traigo para que visite el blog al Corsario Negro.

Este es el primer libro del ciclo conocido como “Piratas de las Antillas”, pues el autor nos dejó unos cuantos donde elegir.
Hoy vamos con Emilio Roccanera –más conocido como Corsario Negro- un noble que navega a bordo de “El Rayo” junto con su tripulación.

Al lío, empiezo con el momento telenovelesco:
Franceses e ingleses deciden formar un grupo de filibusteros, envidiando el poder de España a nivel colonial.
Carmaux y Stiller, dos de los hombres embarcados como nuevos filibusteros, encontraron al Corsario Negro y le informaron de que su hermano, el Corsario Rojo, había sido atrapado y ahorcado en Maracaibo. Teniendo en cuenta que su otro hermano, el Corsario Verde (sí, esto es como parchís), había corrido la misma suerte… la cosa se pone fea.
Nuestro protagonista decide embarcarse para dar con el cuerpo y echarlo al mar Azul (en realidad estamos en las Antillas, pero no he podido evitarlo), que era lo indicado por entonces, teniendo en cuenta que son piratas, para después llevar a cabo la venganza contra el flamenco Wan Guld, gobernador de Maracaibo.
Cuando están llevando a cabo dicho cometido, asisten sin quererlo a una batalla entre forajidos y españoles, en medio de la cual está la duquesa que roba el corazón al Corsario Negro. Que parecía tan duro oye.

El lector participa en diferentes peripecias, cuyos personajes de nos dan muy bien perfilados, a cual más divertida y dispar, pues se nos dan hilos que atar y de sobra… pero entre nudo y nudo tenemos un montón de aventuras y situaciones por las que pasan los bucaneros, nadie de la tripulación de salva de vivir alguna de las que se lían.

Todas estas batallitas vienen acompañadas de ilustraciones chulísimas, de las de plumilla de antes (¡qué monas!), en una edición que merece mucho la pena para tener en casa y lanzarse al mar de vez en cuando, espada en mano y loro al hombro.
Mucha acción, mucho diálogo y un final redondo, ¿qué más se puede pedir a una novela de piratas?

La verdad es que es un tipo de lectura que, como decía al principio, me gusta mucho, me parecen novelas muy entretenidas y amenas… además que me traen muchos recuerdos, pues tanto estas como las de vaqueros, me las dio a conocer mi abuelo en su día.
¡Y las que habré heredado!


lunes, 13 de abril de 2015

Rikki-tikki-tavi


Título: Rikki-tikki-tavi
Autor: Rudyard Kipling
Título original: Rikki-tikki-tavi
Editorial: VTP Editorial, 1998
Encuadernación: Rústica
ISBN: 6788489880085
Páginas: 64


Rudyard Kipling es uno de los autores clásicos que tenía pendientes de leer… y en vez de empezar por su Libro de la selva, decidí hacerlo por un relato sobre el mismo.

Son muchos los relatos ambientados e integrados en su obra más conocida, cosa que no sabía hasta buscar información y comentarlo en un foro literario que frecuento.

Estamos en Segowlee, más concretamente en el bungalow de una familia inglesa que acaba de mudarse a la colonia y en cuyo jardín habitan unas peligrosas serpientes… entre otros bichos.
Rikki-tikki es una joven mangosta que por casualidad llega a dicho jardín. La familia la “adopta”, pues son animales que mantienen alejadas a las serpientes (se las cargan, que es más importante), así que Rikki-tikki es bien recibida por humanos y animales… y es que los pajarillos que habitan allí se encuentran aterrorizados por las serpientes que se comen a sus crías.


Un librito muy entretenido, perfecto para adentrarse en ese mundo creado por Kipling al que pertenecen un montón de cuentos –muchos de ellos con sus respectivas moralejas- ambientados en la selva e incluso en el mar de Bering, como el otro relato que viene después: “La foca blanca”, que también me ha gustado mucho.

Me ha gustado mucho comenzar leyendo al autor de esta manera, de hecho tenía pensamiento de hacerme con El Libro de la selva, pero ahora con más razón.


No finalizo sin comentar que hay adaptación en forma de corto de animación, muy majo por cierto.

Quedan ambos recomendados, que merecen la pena.

sábado, 4 de abril de 2015

La pesca de salmón en Yemen


Título: La pesca de salmón en Yemen
Autor: Paul Torday
Título original: Salmon fishing in the Yemen
Editorial: Salamandra, 2007
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498380941
Páginas: 320


Siempre me ha llamado la atención la novela epistolar, hable de lo que hable, me parece muy curiosa… aunque obviamente no por ello tienen que gustarme todas.
La que traigo hoy, se dio a conocer sobretodo por su adaptación cinematográfica, que, debo decir, recomiendo al igual que el libro.

Tenemos una historia contada a base de e-mails, artículos de revistas y periódicos, entrevistas en televisión, cartas a diarios y personales, interrogatorios, actas del parlamento británico… Ahí es nada.
Todos estos extractos nos cuentan, en su mayoría, el capricho de un jeque aficionado a la pesca del salmón. El hombre quiere llevar su afición al mismo Yemen, sea como sea y cueste lo que cueste, pues tiene dinero y medios de sobra; sin embargo, necesita saber si el proyecto como tal es viable, así que contrata a Alfred, un brillante científico inglés.
Alfred acaba de sufrir las consecuencias del ego de su mujer, que ha viajado a otro país de manera indefinida buscando éxito en su trabajo sin contar con él para nada, ni si quiera para acompañarla. Así que se tira a la piscina, nunca mejor dicho.
Harriet es otro de los pilares del proyecto, trabaja también para el jeque y su pareja acaba de ser enviada al frente, pues es soldado y tenemos a los de Al-Qaeda por medio.

Todo esto da como resultado una historia con dosis a partes iguales de humor y drama, donde mucha gente mete baza o intenta hacerlo con y sin éxito, pues en la novela pasa de todo.
Siempre he pensado que este tipo de formato se lee realmente rápido, aquí ocurre también, aún teniendo tantos cabos por atar.

Una lectura bastante entretenida, de temática diferente y final inesperado, que merece la pena ser leída.

Voto de confianza también para su adaptación cinematográfica, que para mi gusto es de las de sobremesa, ¡pero de las entretenidas!


miércoles, 1 de abril de 2015

1er Balance Trimestral del Blog!


Pues vamos allá con el primer Balance de Retos, Lecturas y demás!

Como otras veces, contabilizo también cómic y manga, ya que en ninguno de los retos se especifica lo contrario (y si es así, corregidme porfa)  =)

Voy a intentar hacerlo lo más rápido posible, capacidad de sintaxis yo te invoco xD
Vamos allá!




En cuanto a los Retos, este año me he apuntado a 25 (cuatro más que el año pasado), los que pasen por aquí sabrá que me pirran los Retos Literarios, me parecen divertidos y entretenidos... aunque luego leo a mi bola  xDD

En fin, lo dicho:

-Reto Homenaje Ágatha Christie, organizado por Pedro y Teresa.
Leídos 1 de 1.
Hecho!

-Reto Sumando 2015, organizado por Lectora de Tot y Nora Bosco.
Sumados 409 de 2015.
Poquito a poco...

-Reto 15000 páginas, organizado por Cotito y Cany.
Sumadas 5136 de 15000.
Con este no voy mal  =)

-Reto 25 Españoles, organizado por Laky.
Leídos 2 de 25.
Con tranquilidad.

-Reto Genérico '15, organizado por Laky.
Leídos 12 de 40.
Espero superarlo  =)

-Reto 12 Meses 12 Clásicos, organizado por Isa Lot/ Kelia.
Leídos 4 de 12.
Este espero superarlo también.

-Reto Viaje con los Libros, organizado por Lunilla.
Leídos 3.
En este llevo muuuuy pocos  ¬¬

-Reto Autores Noveles, organizado por Susana Palacios.
Leídos 1.
En este menos...

-Reto 12 Meses en Libros Digitales, organizado por Mari Carmen de la Mancha.
Leídos - de 12.
Sin empezar  U.U

-Reto Eternos Pendientes, organizado por O Meu Cartafol.
Leídos 2 de 5.
Este lo saco fijo, que son poquitos!

-Reto Sabuesos, organizado por No solo leo.
Leídos 1.
Con tranquilidad también xD

-Reto Libros Olvidados, organizado por No solo leo.
Leídos 3.
A por él  =P

-Reto Novela Histórica, organizado por Francisco.
Leídos - de 10.
Sin empezar  U.U

-Reto Libros Ilustrados, organizado por O Meu Cartafol.
Leídos 2 de 3.
Lo supero seguro!

-Desafío Sagas Familiares, organizado por Tatty.
Leídos - de 10.
También sin empezar...

-Reto Viaje por Europa, organizado por MyuMyu.
Leídos 4 de 10.
Confío en superarlo xD

-Reto Leyendo el siglo XX., organizado por Isa Janis.
Leídos 5 de 10.
Este es facilito (más de lo que pensaba!)

-Desafío Libros en Mi Estante, organizado por Lau.
Leídos 3 de 20.
Bueno, a ver qué tal.

-Reto 12 Meses 12 Libros, organizado por Carmina.
Leídos 3 de 12.
Este lo hice los dos años anteriores si problemas,  ver este  =)

-Reto 1 Mes 1 Género 1 Libro, organizado por Sarah Degel.
Leídos 5 de 12.
Con este igual.

-Desafío Reading Challenge 2015, organizado por Chema Fernández y Sary.
Leídos 10 de 50.
Bueno, este es más jodido.

-Reto Mujeres Laureadas, organizado por Lidia Casado.
Leídos -.
Sin empezarrrr U.U

-Reto Adelántate a la Peli, organizado por Magrat Ajostiernos.
Leídos 3 de 6.
Este lo superaré seguro  =)

-Reto Autores de la A a la Z, organizado por Marisa G., Fesaro y Pedro.
Leídos 10 de 26.
De este no digo nada, que siempre me quedo a las puertas xD

-Tarro-Libro 2015, organizado por Carmen.
Ahorrados 25 €.


En cuanto a lecturas en general: 24 libros leídos.


Y los Meses Temáticos en los que he participado de momento:

Enero: Mes de Novela Negra, Policíaca y Misterio (1 libro)
Febrero: Mes del Amor (3 libros)
Marzo: Mes de la Familia (4 libros)



Y hasta aquí el primer Balance!!! (es kilométrico, lo sé, lo siento)
En tres mesecillos, más  =)

Ya iré cotilleando cómo lo lleváis los demás!  =)

martes, 31 de marzo de 2015

IMM (49)


In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Vamos con la foto de familia!  =)



-La feria de las vanidades, de William M. Thackeray
-Memorias de Papá Mumin, de Tove Jansson
-Una noche de San Juan, de Tove Jansson
-La niña invisible, de Tove Jansson
-La llegada del cometa, de Tove Jansson
-Un castillo antiguo, de Robert Graves
-La academia de Don Borrón, de Jan Brzechwa
-Las hadas de Villaviciosa de Odón, de María Luisa Gefaell
-Trono de Cristal, de Sarah J. Maas
-Cibertormenta, de Matthew Mather
-Frío, de Laurie Halse Anderson
-Gramercy Park, de Paula Cohen
-La mujer del piloto, de Anita Shreve
-Un viñedo en la Toscana, de Ferenc Máté
-Perdida, de Gillian Flynn
-Cinco cuartos de naranja, de Joanne Harris


Ando a saco con Alfaguara últimamente jjejejej
Como siempre, variado y de segunda mano  =)

lunes, 30 de marzo de 2015

El paseo


Título: El paseo
Autor: Federico Moccia
Título original: La passeggiata
Editorial: Planeta, 2010
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408082569
Páginas: 64


Todavía no había leído nada de Moccia, reconozco que sus novelas me dan bastante pereza, me cansé tantísimo de verlas en todas partes que las tengo en la estantería haciéndome ojitos desde hace ni-se-sabe.
Sin embargo, me he animado con esta, que hasta ahora desconocía, ya que parece no tener nada que ver con el resto de libros publicados de momento por este señor.

Estamos en una playa italiana, tranquila, desierta.
Nuestro protagonista va al encuentro de su padre, al que hace tiempo que no ve. Falleció.

Tenemos un encuentro especial en un sitio que también lo es, una conversación entre padre e hijo, donde ambos tienen mucho que contar y escuchar; será la última vez que hablen y nosotros seremos partícipes.

Moccia cubre cada página de descripciones para que el lector se empape de sal y arena, pues consigue a la perfección adentrarnos en la narración, metiéndonos en la piel de quien nos cuenta todo.
Se lee bastante rápido, ya que resulta bastante ameno, lleno de reflexiones y frases cortas, con las justas pausas, dejándonos experiencias y recuerdos del propio autor, que no es otro que el protagonista.

Es una novela de corte intimista, que se lee en una tarde –es más bien un relato- tranquilamente y he de decir que me ha gustado, aunque no la recomendaría abiertamente, pues no es un tipo de lectura que siempre apetece… ni gusta a todo el mundo.



Frase: Desearía enormemente que se volviera, que pudiera saludarme una vez más. Pero solo sería otro dolor.

lunes, 23 de marzo de 2015

El libro del cementerio


Título: El libro del cementerio
Autor: Neil Gaiman
Título original: The Graveyard Book
Editorial: Roca Editorial, 2009
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788499180304
Páginas: 293


Ganadora del premio Hugo y con una inminente adaptación al cine, Gaiman nos trae una versión muy particular y original del clásico de Kipling, “El libro de la selva”.
Con ilustraciones de David McKean (en la edición española nos llegan de mano de Chris Riddell), tenemos una novela juvenil de aprendizaje, donde todos los personajes que aparecen en la historia ayudarán a nuestro protagonista de un modo u otro a encontrar su camino. Protagonista que se encuentra solo, en un entorno que no es el suyo y es criado por gente ajena que le ayudará a crecer y afrontar sus temores e incluso traumas infantiles.

Es una historia de aventuras, peligros, fantasía y magia, con toques macabros a los que Gaiman nos tiene acostumbrados, pero ubicada en la época actual y cuyo acierto está en los personajes y la ambientación del mundo recreado.
Así pues estaríamos más bien ante una reinterpretación de esquemas clásicos más que ante una historia inédita.

Tenemos entonces a Nadie (Mowgli), que escapa de la cuna siendo un bebé la misma noche en la que su familia es asesinada de manos del hombre Jack (Shere Khan).
El niño es acogido en un cementerio y será criado por fantasmas en un entorno con leyes propias, donde el difunto matrimonio Owens (los lobos) se encarga de ejercer de padres adoptivos y darle la educación pertinente. En educarle también intervendrán como tutor el no-vivo Silas (Baloo) y una consejera, la licántropa Señorita Lupescu (Bagheera), ambos le enseñarán diferentes disciplinas, entre ellas la de mantenerse alejado de los ghouls o cómo pedir ayuda en todos los idiomas posibles.
Gracias a los diferentes habitantes de la necrópolis, Nadie aprenderá a leer con los epitafios de las tumbas, además de trucos propios de los fantasmas, como desvanecerse, atravesar paredes o ver en la oscuridad.

Como decía al principio, diría que lo mejor de la historia es su ambientación, ya que gracias a las descripciones, es bastante fácil imaginarse en el cementerio o el interior de las tumbas.
Narrado con un puntito gótico y siniestro, pero a la vez plagado de una vivacidad asombrosa.


Neil Jordan, director de “Entrevista con el vampiro”, sería en principio el encargado de adaptar al cine “The Graveyard Book”, cuyo estreno está -o estaba- previsto para el 2011.

martes, 17 de marzo de 2015

Abril: Mes de novela Landscape y Exótica


Esta sí la pillo a tiempo xD

De nuevo, Laky (curranta), nos propone otro Mes Temático:

                           

Se trata de leer y reseñar novelas del género Landscape o ambientadas en lugares exóticos y variopintos. Fácil, como siempre  =)
Por AQUI para apuntarse e informarse (hay sorteíto)... y por aaaquí dejo mis enlaces:

-La pesca de salmón en Yemen
-Rikki-tikki-tavi
-Corsario Negro
-Cuaderno de Sarajevo

A por Abril!

Marzo: Mes de la Familia


A mi ritmo, señores  xD

Espero en esta semana poder ponerme totalmente al dí con vuestros blogs, que febrero ha sido un auténtico ¡caoooos! y no he tenido tiempo -literalmente- para nada.
Así de atrasada voy!  =)

En fin, al lío:

                            

Laky (disculpa la tardanza), nos trae para Marzo la temática Familiar... y como viene siendo habitual, no tenemos más que leer, reseñar y enlazar por aquí libros en los que se hable de la familia, ya sea varias generaciones, una, media...  =P
Por AQUI podéis apuntaros (no creo que vaya nadie taaaaan atrasado jjajaj) e informaros  =)

Mis reseñas:
-El rey Lear
-¡Yotsuba! 1
-El libro del cementerio
-El paseo

A por él  =)

domingo, 15 de marzo de 2015

¡Yotsuba! 1


Título: ¡Yotsuba! 1
Autor: Kiyohiko Azuma
Título original: Yotsuba&! / Yotsubato!
Editorial: Norma Editorial, 2005
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498143607
Páginas: 232


Hoy, un manga que he descubierto hace bastante poco.


La verdad es que me llamaba bastante la atención, pero no sabía si me iba a gustar, ya que no es la temática que suelo leer en este formato… peeeero me lo prestó una amiga. ¡Me encantó!

Yotsuba es una niña risueña y traviesa cuya frase favorita es “¡Haaalaaaaa!”. No para quieta un segundo y puedes esperarte cualquier cosa con ella como protagonista.
La acompañamos junto a su padre en la mudanza a una nueva casa y barrio que también conoceremos en estos siete capítulos que forman el primer tomo. Conoceremos a sus vecinas, tres hermanas de edades variadas y caracteres también diferentes, a la madre de las chicas, a Jambo, el amigo gigantesco de su padre… y a Yotsuba, la super protagonista indiscutible.

El caso es que, al menos en este primer tomo, no tiene un hilo a seguir como tal, es decir que se podrían leer los capítulos de forma independiente, ya que son más o menos autoconclusivos.
Acompañamos a la cría en sus andanzas y travesuras por la nueva ciudad, su padre trabaja mucho para poder darle una vida como es debido… aunque también tiene tela, hay escenas super graciosas con él y Yotsuba.

De este, destaco el momento cigarra, con algunas ilustraciones me he reído un montón, sobretodo porque me recordaba un poco a mi infancia también (cambiemos cigarras por saltamontes y ranas y Japón por Ávila, pero más o menos).

No es que tenga un hilo argumental enrevesado, más bien es bastante simple, sin embargo el personaje me ha ganado por completo, me parece graciosísima.

Seguiré leyendo sobre ella  =)

sábado, 14 de marzo de 2015

IMM (48)


In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.


Me animé hace relativamente poco a reseñar manga y cómic en el blog... aunque me consta que no son muchos los seguidores de por aquí que lo catan  =)
Como compro y leo bastante de ambos y sólo suelo poner unos poquitos (o ninguno) en los IMM normalmente, he decidido que cuando me junte con bastantes, haré IMM sólo de este género.
Así que lo dicho, allá vamos  =)




-Watchmen, de Alan Moore
-V de Vendetta, de Alan Moore
-El secreto de Ai 9, de Kaori
-Las vacaciones de Jesús y Buda 1, 2, 3, de Hikaru Nakamura
-Los dioses mienten, de Kaori Ozaki
-Another 1, 2, 3, 4, de Yukito Ayatsuji
-Black Paradox, de Junji Ito
-Gyo 1, 2, de Junji Ito
-Bride Stories 4, 5, de Kaoru Mori (estos faltan en la foto)


Y hasta aquí IMM de manga y cómic  =)