lunes, 31 de marzo de 2014

IMM (36)




In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Foto Time!!  =P



-La mujer que no bajó del avión, de Empar Fernández (gracias Ed. Versátil!!)
-El jorobado, de Paul Feval
-Cartas de amor de la monja portuguesa, de Mariana de Alcoforado
-Los amores tardíos, de Pío Baroja
-La debutante, de Lola Beccaria
-La casa de los espíritus, de Isabel Allende
-Pelham uno dos tres, de John Godey
-Falcon Crest, de Patrick Mann
-Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina
-El secreto de Ai 1, 2, de Kaori
-Historia guarra de fantasmas 2, 3, 4, 5, 6, de Mayu Shinjo
-Sailor Moon 8
-Strawberry Nagatchô 1, 2, 3, 4


Como sieeempre, variado y barato  =)

Y MANGA!! jejejeje 
La verdad es que siempre he comprado y leído (últimamente más, sí es cierto), pero no sé por qué, nunca me había dado por ponerlo por aquí... alguna vez he sacado alguno en los IMM, de hecho empiezan a sacar la cabeza las reseñas del género también por aquí  =)


jueves, 20 de marzo de 2014

Las vírgenes suicidas


Título: Las vírgenes suicidas
Autor: Jeffrey Eugenides
Título original: The virgin suicides
Editorial: Anagrama, 2001
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788433966827
Páginas: 232

Hoy, un libro que leí con 14 primaveras, me impactó mucho en su día y a la vez me fascinó y mantuvo pegada a sus páginas sin poder soltarlo.
También es uno de los que más he recomendado… pero no son de esos que gustan a todo el mundo.

Es la historia de las hermanas Lisbon, que se suicidan en algo más de un año una tras otra, contando la menos con 13 años y la mayor con sólo 17.
Así es tal cual se nos presenta esta novela.

El hecho impactó en la comunidad donde vivían, como es lógico, más teniendo en cuenta en la década que se ambienta. Nos cuentan el acontecimiento los jóvenes que “convivían” con ellas, de las que todos estaban prendados por ese alo de misterio que las envolvía… y es que nuestras chicas tenían un comportamiento tan peculiar como fascinante.
Todavía se preguntan por qué sucedió todo y por qué de ese modo.

El recuerdo de los críos, nos pinta a las chicas como pobres desdichadas educadas bajo la estricta mano de sus padres, por lo que no de relacionan prácticamente con nadie, salvo con ellas mismas… detalle que tenía en vilo a casi todos y todas, sólo que cada uno lo veía a su manera (ya se sabe, por el lado masculino con admiración y por el femenino con cierta desazón).
La más pequeña es la primera en suicidarse, tras numerosos intentos y dando como única explicación que es sumamente difícil ser una niña de trece años.

Una historia desgarradora, contada con sencillez, donde es fácil sumergirse y ponerse en la piel de nuestros narradores, en la que no terminamos de conocer qué es lo que pasa por la cabeza de las Lisbon para llevarles a ese final, lo que es aún más sobrecogedor.
Hagan sus conjeturas.


Frase: Supimos de esa cárcel que es ser chica, de los impulsos y los sueños que genera y por qué acaban sabiendo qué colores combinan y cuáles no. Supimos que las chicas eran gemelas nuestras, que todos existíamos en el espacio como animales con idéntica piel y que si ellas lo sabían todo de nosotros, nosotros en cambio no podíamos sacar nada en claro de ellas.



Y finalizando, para no perder costumbres, recomendar la buenísima adaptación que hizo la señorita Coppola de este libro, allá por 1999.

martes, 18 de marzo de 2014

Abril: Mes del Landscape/ Novela Exótica


Ya vamos a por Abril!!!
Que no queda nada!! Qué barbaridad, con qué rapidez se van los días  =)

Laky (quién iba a ser si no!!) nos propone otro Mes Temático:

                         

Se trata de leer y reseñar novelas Landscape y/o Exóticas e ir poniendo en nuestra entrada los enlaces correspondientes a las reseñas  =)

Paaaaasense por aquí para apuntarse y demás  =)

-La bailarina, de Ogai Mori
-Las flores de la guerra, de Gegling Yan

(También nos adelanta de qué irán los próximos Meses Temáticos para ir haciendo agenda... jejejej)

Sant Jordi Bloguero '14


Bieeeeeeen!!!
Ya está aquí!!  =)

                                   

Otro año más, Kayena nos invita a participar en el Sant Jordi Bloguero.
Se trata de enviar un libro y una rosa (a nuestra elección) al bloguero que nos toque por sorteo... y luego toca hacer conjeturas!! Que es lo más divertido jejej

AQUI para apuntaros y para informaros bien  =)

En mi caso, regalaré dos libros:



Eva Luna
De amor y de sombra

Ambos son de Isabel Allende, que ando haciendo limpia de estanterías y he visto que los tenía repetidos.

Ahora me queda currarme la rosa, a ver qué hago  =)

domingo, 16 de marzo de 2014

Duda!!


Dudas existenciales (o no tanto) de servidora en un domingo de sol estupendo para salir a la calle a hacer fotosíntesis:


Bien, en realidad es un poco chorrada, pero quería saber qué opináis  =)

Como estoy a poquito de llegar a los 500 seguidores (increíble), había pensado hacer un sorteo de varios libros.
Ya sabéis, lo que paséis normalmente por este rincón, que suelo comprar casi todas mis lecturas en librerías de segunda mano...

¿Veríais muy cutre si el sorteo fuese de libros de segunda mano?

Me gustaría que fuesen lecturas un poco personales y no sólo novedades editoriales. Es decir, que aunque sean de segunda mano, hayan sido libros-o autores- que me hayan gustado o marcado en su momento.
... Así aprovecho también y hago hueco en las estanterías, que falta me hace  ¬¬  
Aunque tengo alguno comprado  ya.

Lo dicho, ¿qué os parece?


Ya casi somos 500... qué emoción, madre mía!    =)


martes, 11 de marzo de 2014

La orilla del mar


Título: La orilla del mar
Autor: Véronique Olmi
Título original: Bord de mer
Editorial: Lengua de Trapo, 2001
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788489618976
Páginas: 112

 Hoy, una peculiar novela, bastante sencilla, en su día ganadora del premio Gironde. Me ha encantado.


Dí con este libro en una de mis visitas a la librería, fue de esas veces que me llamó la atención porque sí (de esas de las de “el libro me encontró a mí”); la verdad es que es una editorial que me gusta bastante, creo que tienen libros diferentes e interesantes, desconocidos, vaya.
Así, vamos allá con este.

Nuestros protagonistas, una madre sola con dos hijos: Stan, de nueve años, y Kevin, de cinco. No sabemos el nombre de ella, sólo que es nuestra narradora y que se los lleva de vacaciones para que vean la orilla del mar. Sin embargo no es tan bonito como parece… o como ella pretendía.
No tienen un duro, llueve de continuo y hace un frío espantoso, están en pleno invierno en un hotel de mala muerte en una ciudad perdida de la mano de todo, empapados y llenos de barro… pero están juntos y están de vacaciones. Y deberían rezumar felicidad.
Aunque con tranquilidad, pues mañana nada tendrá importancia.

Una novela breve, y a la vez tan intensa como una bofetada; una madre desesperada y a ratos desequilibrada, que sólo quiere proteger a sus dos críos, mientras ellos desean volver a casa y a la vez estar con ella, pues no tienen a nadie más.
Estamos en un ambiente opresivo y ausente de diálogos como tal en su estructura, donde la brisa marina no relaja como pensaban, donde la gente no es amable con meros forasteros, donde todos se vuelven locos de alegría porque están en plena verbena… donde unos niños que no entienden a su madre no dudan en perderse con ella.

Siempre he admirado cuando los autores te hacen meterte de lleno en la piel de un personaje, me encanta, aunque en este caso, el personaje se sienta tan desorientado y desamparado que te haga mantener un nudo en la garganta durante toda la lectura. ¡Hasta parecía que la interminable lluvia me empapaba a mí!

Así, la autora nos trae un grito atormentado, una bellísima y sobrecogedora novela, incómoda a la par que deliciosa, inspirada en un hecho real, que ha pasado a ser uno de los mejores libros que he leído últimamente. Repetiré con seguridad.
Sobra decir que queda más que recomendado  ;)



Frase: La muerte está llena de gente.

sábado, 8 de marzo de 2014

El otro barrio


Título: El otro barrio
Autor: Elvira Lindo
Editorial: Punto de Lectura, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466319218
Páginas: 176






Hacía muchos años que no leía a Elvira Lindo, desde Manolito Gafotas (que nunca ha sido santo de mi devoción, tengo que probar de nuevo con él, a estas alturas, a ver qué tal), hoy, traigo una de sus novelas.

Estamos en un barrio obrero de la periferia de Madrid, en Vallecas más concretamente, donde la vida de Ramón Fortuna va a cambiar, dando un giro radical, tan surrealista como escabroso.
Fortuna, así le llama la mayoría, es un chaval de quince años, huérfano de padre que vive con su madre y su hermana… y las vecinas, y las señoras del barrio, y un largo etc.
El azar hace que su vida cambie por completo, pues sin comerlo ni beberlo –o bueno, quizá un poco-, se ve con tres cadáveres y un par de heridos a su espalda, junto con una serie de sucesos que parecen no tener pies ni cabeza. Sin embargo, él es inocente.

Así, tras pasar por juicios, televisión, periódicos y demás medios, Fortuna es enviado a un correccional junto con otros chavales de lo más variopinto: unos problemáticos, otros no tanto, otros envueltos en droga, otros desenvolviéndose de ella… él es uno más allí, pues todo el mundo ha oído hablar de él. Debe demostrar su inocencia, o aunque sea, parte de ella, y Marcelo, un abogado que conocía a su padre, le ayudará.

Un libro muy sencillo, que se lee bastante rápido, pues es relativamente cortito y de prosa amena, donde Elvira Lindo nos cuenta una historia cercana, que perfectamente podría ser verdad y cuyos personajes podrían convivir con nosotros, en nuestro mismo barrio. Es un detalle que me ha gustado mucho, la cercanía de todo en general (¿será porque tengo requete-paseado el barrio en el que se ambienta la novela, o que lo veo similar al mío?).

Sin embargo, no toda la novela gira en torno al pseudo-crimen del crío, también habla de los lazos con los que ha estado ligado a toda su niñez y adolescencia, pues no son más que fachada.

Con esto, os animo a dar un paseo por este “otro barrio”, se hará corto y os mantendrá pegados a sus calles.



… Y para no perder costumbres, habemus adaptación cinematográfica: película homónima, dirigida por Salvador García Ruiz  en el año 2000. O animo también a echarle un ojo.

viernes, 28 de febrero de 2014

IMM (35)




In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Fooooto por aaquí!




-Travolta tiene miedo a morir, de David Benedicte gracias Editorial Amarante!)
-Rostro de Calavera, de Robert E. Howard
-Azul para las pesadillas, de Laurie Faria Stolarz
-Blanco para la magia, de Laurie Faria Storlaz
-Cazador de mentiras, de Santiago Eximeno y David Jasso
-El quinto día, de Andrew Hartley
-Amigos nocturnos, de Graham Joyce
-Los bosques de Whitethorn, de Maeve Binchy
-El niño robado, de Keith Donohue
-La tierra silenciada, de Graham Joyce
-El color de los sueños, de Ruta Sepetys
-Entre los muros de Crickley Hall, de James Herbert


Aprovechando las rebajas del Corte Inglés y de Vips (a 1€!!)... jejejej
Como siempre, variado!  =)

viernes, 21 de febrero de 2014

El amante


Título: El amante
Autor: Marguerite Duras
Título original: L’amant
Editorial: Tusquets, 1984
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788472232158
Páginas: 147


Hoy, un libro que tenía pendiente desde hace una barbaridad de tiempo y que me decidí a leer gracias a Margarilda (Libros, exposiciones, excursiones…).



Tenemos una novela de tintes autobiográficos ambientada en la Indochina colonial que ganó el Premio Goncourt en su día y actualmente ha sido traducida a más de cuarenta idiomas.
De hecho, la foto de portada de esta edición nos muestra a la autora en la época en que se ambienta esta joya.

En nuestra historia –y la de Duras, propiamente dicha-, una joven de quince años y origen francés vive con su familia en Indochina a principios del s. XX. Están arruinados y su madre siente cierta predilección por el hermano mayor de la protagonista, detalle que se palpa durante la narración.
Es entonces cuando, paseando con su vestimenta peculiar, conoce a un chino, diez años mayor que ella y con un poder adquisitivo bastante importante, y su vida cambia.

Un clásico de la literatura francesa que merece la pena leer; el estilo diferente de la autora, con saltos temporales y cambios en la narración, puede gustar más o menos, pero desde luego no deja indiferente. A mí, me encandiló… aunque sí es cierto que aunque es un libro cortito, me ha gustado irlo leyendo poco a poco e ir disfrutando y saboreando la historia.

Somos partícipes del despertar, el paso de la adolescencia a más allá, donde la inocencia se va perdiendo en esa relación amorosa que nada entre amor y miedos, que es rechazada rotundamente por la familia de la chica. Pero también lo somos de la relación de la familia en sí, la mayoría de las veces desquiciante (al menos a mí me lo ha parecido).

Su estructura, a base de párrafos y frases cortas, de las que se quedan grabadas además, hace que se lea de manera bastante fluida, pero, como he comentado más arriba, a mí me ha encantado descubrir la historia muy poco a poco.

Una novela llena de sentimientos encontrados y desconcertantes, desde luego es una lectura diferente que merece la pena ser descubierta y disfrutada.


Tenemos adaptación a la gran pantalla, en 1991 y de mano de Jean-Jaques Annaud.



Frase: A los dieciocho años envejecí.

jueves, 13 de febrero de 2014

Travolta tiene miedo a morir


Título: Travolta tiene miedo a morir
Autor: David Benedicte
Editorial: Amarante, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788494124938
Páginas: 167


Hoy, traigo el I Premio Francisco Umbral de Novela.

Sábado en la noche, en noches en las que puede pasar cualquier cosa y desencadenarse a saber cómo… en una de estas, tenemos a nuestro protagonista.

Es un hombre ya entradete en años, que vive con su madre –la cual se pone hasta arriba de anfetas-, de vez en cuando son visitados por su tía y su inseparable perro, quedándose esta con su hermana mientras él se va por ahí.
Ambas están (digamos) preocupadas por el camino que ha decidido tomar “el chico”, y es que ahora es payaso… Eso es lo que les cuenta. Lo que no saben es que lleva una vida truculenta, lejos de ser la que debería, la de alguien ligado a la Iglesia de alguna forma, la de la doradicción y las relaciones homosexuales.

Así, en un sábado, casi sin saber cómo, el ex seminarista se ve envuelto en un batiburrillo de alcohol, drogas, travestis y demás. Casi nada.

Contado de manera singular, principalmente por su estructura –o al menos a mí me lo ha parecido-, tenemos esta obra de realismo urbano que perfectamente podría ocurrir, pues no es tan descabellada como quizá parece.

Pinceladas de un humor bastante peculiar, de los que o no te convencen o por el contrario te entran bastante bien; en mi caso he sido de las del segundo grupo, a mí me ha parecido una obra bastante curiosa e incluso tierna. De hecho el personaje de Rosalinda me ha producido mucha ternura a la vez que me ha arrancado alguna sonrisa.

Una novela cortita, diferente, que os animo a leer para cambiar un poquito el registro al que quizá nos tienen acostumbrados en general las editoriales.




*Gracias a la Editorial por el ejemplar.

lunes, 10 de febrero de 2014

Marzo: Mes de la novela familiar


Otro mes temático!  =)
Nos lo trae de nuevo Laky:

                                 

En esta ocasión, se trata de leer libros que cuenten la historia de una familia, de la manera que sea y las generaciones que sean.
Aquí para saber más y con más detalles  =)

Dejo por aquí la lista, si hay más de uno (que no lo sé jejej):

- El otro barrio. Elvira Lindo
- La orilla del mar. Véronique Olmi
- Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides


domingo, 9 de febrero de 2014

Mi nombre es Ella


Título: Mi nombre es Ella
Autor: Margaret Peterson Haddix
Título original: Just Ella
Editorial: Versátil, 2010
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788492929252
Páginas: 192

Vengo con una novela ganadora de los premios ALA Quick Pick, ALA Best Book y ALA Popular Book. Todos ellos juveniles.


El libro ya me llamó la atención simplemente con su portada, es una monada, un diseño sencillito y elegante (en mi opinión, claro); con la historia que nos narran sus páginas me pasó exactamente lo mismo.

Tenemos una historia base que todos nos sabemos: chica de clase más bien baja, una malvada madrastra y hermanastras a cual más petarda, un baile pomposo, un zapato de cristal que se queda en la escalera como consecuencia de una carrera, un Príncipe Encantador, un flechazo.
Sin embargo, aquí no hay magia, no hay corazones, no hay nubes rosas flotando… todo eso pertenece a una especie leyenda urbana que ha creado el pueblo, en la que prefieren creer porque todo es más bonito y suena mejor.

Pues bien, una novela que me ha encantado, una vuelta de tuerca nada feminista y más realista al cuento de La Cenicienta de toda la vida (que por cierto, siempre me ha gustado mucho también).

Ella, nuestra protagonista, está siendo formada para ser Princesa, le dan clases de protocolo, genealogía real, costura, religión un tanto disfrazada… apasionante todo, vaya. Por suerte, puede verse con el Príncipe una vez al día, más o menos a solas –con carabina-, él besa su mano y ella se derrite de emoción; la chica se apena porque no puedan estar más cómodos los dos solos en la habitación, pues él se pondría cariñoso, cambiaría tanto suspiro por algún abrazo… ¡de eso nada!
Poco a poco, mientras Ella es instruida para ser toda una señorita que lleva incómodos corsés y no habla más que de coser entre desmayos y sutilezas varias, se va dando cuenta de que el Príncipe Encantador no es tan encantador como parece. Y queda tan poco para la boda…

Así, nos dan un giro de 180 grados al cuento, dejándonos ser partícipes de que no todo es lo que parece, machacando el mito del amor a primera vista y la superficialidad del “Eres la más bella y más hermosa, vamos a casarnos y tener niños perfectos”.
Aquí se cargan todo eso, subiendo al pedestal a Ella, un personaje con tanta fuerza y carisma que me ha encantado desde el principio, pues se vale por ella misma y quiere crecer como persona y seguir aprendiendo y adquiriendo conocimientos a base de leer y estudiar, como su difunto padre.

No os dejéis guiar por la etiqueta juvenil –sé que son muchos los que huyen directamente en cuanto la ven-, dadle una oportunidad.
Una lectura sin pretensiones, bastante sencilla e interesante, que ha sido toda una sorpresa, muy recomendable.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Un preeeeeeemiooo!!!


Hacía como ocho mil años que no publicaba premios, pero me hizo mucha ilusión este, así que a por ello voy  =)

                                   

Viene de parte de Narayani, aquí su blog, aunque la mayoría la conoceréis  =)

Muuuuchísimas gracias por acordarte de mí  =)
Me hizo mucha ilusión conocerte, aún bajo advertencias de alguna (EJEM  xD)

Y por aquí las preguntitas que tengo que contestar: Voy!

1- ¿Cómo surgió la idea de crear el blog?
Pues desde hace un montón, iba escribiendo mini-reseñas sobre los libros que leía, a modo de apunte personal. Colaboré durante un tiempo en un par de páginas sobre cine donde hacía "críticas" sobre pelis (mayormente de terror) y sobretodo libros.
Al final me decidí por el blog, de hecho hice prácticamente copia-pega de algunas jejej
De hecho, precisamente se me encendió la bombilla porque caí en el blog de Narayani y dije ¿por qué no?

2- ¿Te siguen tu familia y amigos o no quieren ni acercarse a tu blog?
Síiiii, con lo plasta que soy, como para no!! Jajajajaj (hasta mi abuela de 83 años sabe que "escribo sobre libros por el ordenador y gente desconocida lee", palabras textuales)
La mayoría leen las entradas a través de Facebook, pues cuelgo los enlaces en la página del blog  (un poco de autospam, gracias) y en mi perfil personal.
La verdad es que he leído desde que tengo uso de razón, en casa siempre ha habido libros y siempre hemos regalado libros, así que están más que acostumbrados  =)

3- ¿Qué trato tienes con los autores de los libros?
Pues bastante cordial, supongo, no es que se cree la mega amistad después de ofrecerme un ejemplar y yo hacer la reseña, con algunos hay más trato y con otros menos.

4- ¿Te pones en contacto con ellos cuando escribes una reseña de sus libros, por ejemplo a través de Twitter o Facebook, para hacerles saber tu opinión?
Sí claro, aunque la publique siglos después, suelo enviar un mail con el enlace. Normalmente, cuando contactan conmigo ofreciéndome el libro, les suelo comentar que no dispongo de demasiado tiempo y la reseña no puede ser inmediata, por si no les interesa que tarde algo de tiempo, pero cuando la publico (a menos que se me cruce un cable y se me olvide), se lo intento hacer saber.
Con las editoriales igual.

5- ¿Haces sorteos en tu blog?
Alguno ha caído  =)

6- ¿Cómo surge la idea de hacerlos?
Pues por "fechas específicas", por así decirlo, los que he hecho ha sido por el Cumpleblog, salvo uno (creo recordar) que fue porque la editorial me mandó otros dos ejemplares, aparte del mío, para sortear  =)
He pensado que cuando llegue a los 500 seguidores (qué ilusión!!!), probablemente haga uno  =)

7- ¿Escribes según te apetece y dispones de tiempo o tienes organizado el tiempo que le dedicas al blog?
Intento tenerlo organizado (salvo en enero, que me pilló el toro porque me petó el ordenador y decidió abandonarme sin tener nada preparado).
Como he comentado antes, tengo reseñas escritas desde hace un montón, así que "material", tengo, aunque pasara por crisis lectoras jejejej 
Suelo dejar las entradas de todo el mes programadas, salvo el IMM o alguna que surja, rollo Meses Temáticos o Retos, cuando saco huecos voy escribiendo las reseñas de los últimos libros que hayan caído. A mi ritmo señores.

8- ¿Qué es lo que más te gusta de tu blog?
Que sigue con vida, pese a lo inútil que soy con la informática jajajaj

9- ¿Y lo que menos te gusta?
Obviamente, que podría estar muchísimo mejor, tener pestañitas y cosas de esas, pero me conformo con él tal cual, aunque esté sosete  =)

10- ¿Te apuntas a eventos presenciales con otros blogueros, como presentaciones de libros o talleres literarios?
Me gustaría, pero es rarísimo que coincida en horario... aparte de que paso casi todo el día currando, voy al gimnasio y a baile en mi tiempo libre, y cuando surge intento hacer algún curso relacionado con mi trabajo. Pero quitando eso, ya simplemente el horario es incompatible con casi cualquier cosa (eso sí, estoy 95% localizable en el mismo sitio xD).

11- ¿Te gusta organizar retos en tu blog?
Me gusta apuntarme jajajajaj (no! en serio?)
Me encanta lo de los Meses Temáticos, me gustaría tener tiempo para hacer algo de terror, fantasía, teatro... aunque sería más a nivel personal, porque no son los géneros que más se suelan leer (y si lo organizo y nadie se apunta, me da un jamacuco de la pena jajaj). Carmen hizo algo similar sobre institutrices que me pareció super original  =)
Pero al final soy un desastre, así que me limito a apuntarme a casi todo  =)



Y hasta aquí el ladrillo!!! Jejejejeje (que me quedó un poco largo, lo sé, sorry)
Muchas gracias de nuevo Narayani, guapa!!!  =)

Y aprovecho para agradecer a los 490 que están por aquí!!
MIL GRACIAS!  =)

Febrero: Mes del amor


Chin chin chin!!!
Y con esto, me declaro oficialmente puesta al día!!
Qué barbaridad! 
Si me queda algún blog por el que pasarme, perdonadme y/o dadme una voz y voy de cabeza para allá  =)

Bien, me pirran los Meses Temáticos, así que cóoooomo no iba a apuntarme a uno, en este caso, romanticón...
De parte de Laky y las chicas de Momentos de Silencio Compartido, nos llega este:

                          

Durante el mes de febrero, a por libros romanticones, que para eso tenemos a San Valentín danzando por aquí en breves.

Pasad por aquí o por aquí para apuntaros y ver todo bien explicado y demás  =)

Como mínimo, hay que leer al menos un libro que englobe la temática, dejo por aquí mi lista, espero que sean al menos un par!

- Mi nombre es Ella, de Margaret Peterson Haddix
- El amante, de Marguerite Duras


martes, 4 de febrero de 2014

Reto Shakespeare


Y otro más!
Espero, esta vez de verdad (jajajaj), que sea el último  =)

Bien, nos lo trae también LittleEmily y su protagonista es el GRAN Shakespeare, que me encanta  =)

                                  

Se trata de leer al menos 1 tragedia y 1 comedia. Súper fácil.

Podéis pasar a apuntaros por aquí... además de echar un ojo a la lista que nos ha hecho LittleEmily para que nos sea más fácil buscar algunas de sus obras.

Creo que es bastante sencillo, además, el autor me gusta bastante y no me importa releerlo, así que aquí dejo mi lista de -en principio- dos:

Comedia --->
Tragedia--->