miércoles, 27 de enero de 2021

El perfume

 Título: El perfume

Autor: Patrick Süskind

Título original: Das parfüm, die geschichte eines mörders

Editorial: Seix Barral, 2001

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788432228728

Páginas: 266

 


Bueno, debo ser de las pocas que a estas alturas no se había leído el libro… ni visto la peli. Escándalo, lo sé, pero igual que hay miles de libros por leer, con las pelis pasa lo mismo… y que suelo huir de ambos cuando se convierten en un boom.

Total, que me animé con él totalmente a ciegas.

Estamos en Francia, en el s. XVIII, y acompañamos a Jean-Baptiste Grenouille a lo largo de su vida, desde que nace literalmente.

Conocemos al que se describe como “uno de los hombres más épicos y abominables de la época”, siendo así palabra por palabra. Grenouille se caracteriza por ser físicamente una especie de trozo de carne extraño, un ser en parte deforme y en su mayoría difícil de ver… también es cierto que él mismo ayuda bastante, ya que pasa por completo de temas básicos como la higiene o el trato cordial a la gente; además, está su mejor cualidad, que no es otra que un olfato genuino y por muy muy por encima del de todo el mundo.

Y es que esta es una novela de olores, desde los más básicos hasta los más inverosímiles.

Me ha sorprendido bastante el hecho de que no soy muy amante de las descripciones eternas, pues suelen aburrirme y parecerme paja, pero es que en este libro son absolutamente necesarias para meterte en la historia y entender al personaje principal; de hecho me ha resultado fascinante, sobretodo la primera mitad del libro, ya que casi puedes oler cada cosa que describe… aún resultando desagradable por momentos.

Es una historia que he disfrutado un montón, aunque si tuviera que elegir, me quedo con su primera mitad, me ha parecido bastante más dinámica… pero ese final… es sublime; creo que es sumamente complicado poder hacer que el lector se adentre tan de lleno en lo que cuentas, hasta el punto de casi oler de verdad a la persona, al perfume, al paisaje. Me ha encantado en ese aspecto.

Además se lee bastante rápido, está dividido en cuatro partes y los capítulos son relativamente breves, con un lenguaje lejos de ser enrevesado.

Una novela muy interesante.

 

La peli homónima es de 2006. Y salen Alan Rickman y Dustin Hoffman, o sea, la tengo que ver ya.

domingo, 24 de enero de 2021

Mujercitas

Título: Mujercitas

Autor: Louisa May Alcott

Título original: Little women

Editorial: Anaya, 2010

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788466793155

Páginas: 304

 


¿Quién no conoce este clasicazo?

A mediados de 1800, nace la archiconocida historia de las hermanas March, y con ellas, un clásico que no pasa de moda.

En plena Guerra de Secesión, las cuatro niñas protagonistas han de ayudar a su madre a sacar la casa adelante como sea posible, sin dejar de lado los estudios y por supuesto ayudando a los vecinos del pueblo; mientras, el cabeza de familia se encuentra sirviendo al Ejército.

Ya en su momento, cuando salió publicada, la novela tuvo un exitazo tremendo y vendió una barbaridad para entonces; pero es que a día de hoy, es todo un referente feminista, ya que los personajes son completamente opuestos a lo que se supone que debía de ser en la época; dejándonos ver el crecimiento personal y social de cada una de las niñas, cada cual con carácter diferente y súper bien marcado, que deben aprender a hacer frente a los problemas que la pobreza de la época con lleva.

¿Qué decir de Mujercitas que a estas alturas no se sepa, en realidad?

Es un libro al que tengo cariño porque fue de los primeros “serios” que leí de niña… de hecho mi primer Mujercitas, fue en realidad el primer Mujercitas de mi madre, que entonces tenía unas ilustraciones preciosas que me encantaba disfrutar y recrear a mi manera en mis momentos de “pues voy a pintar”. Así que en fin, sin ser una de mis obras favoritas, sí le guardo bastante aprecio.

Teniendo en cuenta que para mí no es uno de esos libros que releería más, sí entiendo y comparto que sea un súper clásico además de, como decía antes, un referente literario.

La verdad es que es una historia súper entretenida y en general bastante dinámica, donde el tratamiento de los personajes es simplemente sublime.

Lectura obligatoria.

 

Finalizo con las adaptaciones cinematográficas:

 

-1917, película muda homónima dirigida por Alexander Butler.

-1918, otra película muda, esta vez dirigida por Harley Knoles.

-1933, con Katherine Hepburn y Joan Bennett. Me encanta esta peli.

-1949, con Elizabeth Taylor, Janet Leigh y Margaret O’Brien. Otro clasicazo.

-1962, miniserie mexicana.

-1963, telenovela peruana.

-1978, miniserie inglesa de dos capítulos con Meredith Baxter.

-1981, esta vez es un anime.

-1985, No hay por qué llorar. Otra telenovela peruana.

-1987, otro anime, este lo emitieron en Antena3 en su día.

-1994, aquí vemos a Susan Sarandon, Kirsten Dunst, Wynona Rayder y Christian Bale.

-1995, Por siempre mujercitas. Esta vez la telenovela es argentina.

-1998, esta vez adaptación en forma de ópera.

-1999, ¿cómo no iba a haber una telenovela venezolana?

-2005, adaptada esta vez en forma de musical, en Broadway.

-2017, miniserie inglesa, esta vez de tres capítulos. Sale Angela Lansbury, ya sólo por esto hay que verla.

-2017, de nuevo, telenovela peruana.

-2018, con Lea Thompson y Melanie Stone. Esta no me emocionó especialmente.

-2019, la última adaptación hasta hoy, con Meryl Streep, Laura Dern y Emma Watson. Esta la tengo pendiente.

 


domingo, 3 de enero de 2021

Balance de Retos y Desafíos 2020


Como viene siendo habitual, primero os dejo la entrada de Balance de Lecturas... y después le toca el turno a los Retos y Desafíos literarios.



Los que pasen por aquí de vez en cuando, sabrán que me encanta participar en retos, aunque luego vaya leyendo según de fluya  xD
Sí es cierto que este año no me he apuntado a tantos, a ver qué tal me ha ido!

Reto ¡A por los Clásicos!, mío!  =)
Leídos 9 de 15.
Fatal este año!  U.U

Reto FanCiTer, también mío.
Leídos 14 de 20.
No ha estado mal...

Reto Yo leo manga, otro de servidora.
Leídos 15 de 20.
Este me ha dado rabia, espero que este año se de mejor.

Reto 15 Autoras, míiiio también!
Leídos 15 de 15.
Hecho!! 

Reto ¡Fuera pendientes!, de nuevo, mío.
Leídos 9 de 15.
Este me parece súper complicado  xD

Reto Sopa de Libros 2020, de la web donde participo.
Leídos 26 de 30.
Por muy poquitoooo!!! Qué rabia!

Reto 25 Españoles, de Laky.
Leídos 11 de 25.
Fatal de la vida con este.

Reto Genérico, repito con Laky.
Leídos 35 de 40.
Otro que por poquito  :(

Reto Leemos España de provincia a provincia, de nuevo, de Laky.
Leídos 9.
Empate Madrid y Barcelona con tres, y empate Valladolid, Salamanca y La Coruña con uno.

Reto Autores de la A a la Z, de Marisa G.
Leídos 19 de 29.
Creo que es de los años que mejor lo he llevado y aún así se ha dado bastante regular...

Reto Nos gustan los clásicos, de Francisco.
Leídos 7 de 7.
Hecho... pero a falta de publicar tres reseñas, siempre pincho en este por lo mismo, qué desastre  xD

Reto Todos los clásicos grandes y pequeños, de Inquilinas de Netherfield.
Leídos 20 de 25.
Me han faltado 2 del bloque 4 y 3 del bloque 5. Qué pena  U.U



Iniciativa Leemos... Autoras, también de por aquí...
Leídos 21 de 24.
Me ha costado encontrar los tres que faltan, pero ni tan mal.


Como os decía al principio, este año he sido comedida... y aún así, he ido leyendo igual de a lo loco jajaj pero bueno, un poco desastroso el resultado en cuanto a completados, pero me he quedado a las puertas de un montón.

Y ahí queda la entrada de Desafíos y Retos de 2020!

Habéis fichado ya los de este año?



sábado, 2 de enero de 2021

Balance de Lecturas 2020


Muy Feliz Año!!!



Vamos con las lecturas de este 2020 taaaan raro  =)

ENERO
1. Nivawa y Saitô 3. Nagabe
2. Tiempos interesantes (MD17). Terry Pratchett
3. Una madre. Alejandro Palomas

FEBRERO
4. La chica que amaba a Tom Gordon. Stephen King
5. La máquina del tiempo. H. G. Wells
6. Caballo de batalla. Michael Morpurgo
7. Un monstruo viene a verme. Patrick Ness
8. Un cadáver en la biblioteca. Agatha Christie

MARZO
9. La prima Phillis. Elizabeth Gaskell
10. Interludio azul. Pere Gimferrer
11. The Ancient Magus Bride 1. Koré Yamazaki
12. The Ancient Magus Bride 2. Koré Yamazaki
13. The Ancient Magus Bride 3. Koré Yamazaki
14. The Ancient Magus Bride 4. Koré Yamazaki
15. The Ancient Magus Bride 5. Koré Yamazaki
16. The Ancient Magus Bride 6. Koré Yamazaki
17. The Ancient Magus Bride 7. Koré Yamazaki
18. The Ancient Magus Bride 8. Koré Yamazaki

ABRIL
19. El color púrpura. Alice Walker
20. El Señor de las Moscas. William Golding
21. Marina. Carlos Ruiz Zafón
22. Por trece razones. Jay Asher
23. Drive. James Sallis
24. El camino de baldosas amarillas. Juan de Dios Garduño
25. El Club de los Poetas Muertos. N. H. Kleinbaum

MAYO
26. La reina de la casa. Sophie Kinsella
27. La sinfonía del tiempo breve. Mattia Signorini
28. Finis Mundi. Laura Gallego
29. Cartas desde la isla de Skye. Jessica Brockmole
30. Papá Piernaslargas. Jean Webster
31. Las maravillosas nubes. Françoise Sagan
32. Poseída. Frank Caudett
33. El montacargas. Frédèric Dard
34. Marmalade Boy 1. Wataru Yoshizumi

JUNIO
35. Marmalade Boy 2. Wataru Yoshizumi
36. La importancia de llamarse Ernesto. Oscar Wilde
37. Marmalade Boy 3. Wataru Yoshizumi
38. Marmalade Boy 4. Wataru Yoshizumi
39. Silencio. Clarice Lispector
40. Marmalade Boy 5. Wataru Yoshizumi
41. Marmalade Boy 6. Wataru Yoshizumi
42. La muerta enamorada. Théophile Gautier
43. Pues la sangre es vida. Francis Marion Crawford
44. Las abejas reina. Gill Hornby
45. Matar a un ruiseñor. Harper Lee
46. Los enemigos de los cereales. Carla Tucci

JULIO
47. Los incursores. Mary Norton
48. Estudio en Escarlata. Sir Arthur Conan Doyle

AGOSTO
49. Esto no es justo. Sally Nicholls
50. Lo que dicen los dioses. Alberto Ávila Salazar
51. American Psycho. Bret Easton Ellis
52. El lector. Bernhard Schlink
53. Agosto. Tracy Letts
54. Sayonara, Mio. Takuji Ichikawa
55. Vacaciones en el Cáucaso. María Iordanidu
56. Estupor y temblores. Amélie Nothomb
57. Después del bosque. Kim Savage
58. Vestido de novia. Pierre Lemaitre
59. La dama del lago. Raymond Chandler

SEPTIEMBRE
60. El misterio del tren azul. Agatha Christie
61. Ojos azules. Toni Morrison
62. Rabia. Stephen King
63. No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Laura Norton
64. El monstruo que amaba a las gasolineras. Christopher Moore
65. La bruja Lois. Elizabeth Gaskell
66. La casa infernal. Richard Matheson
67. El misterio de la guía de ferrocarriles. Agatha Christie
68. La pequeña pasión. Pilar Pedraza
69. Un mago de Terramar (Libros de Terramar 1). Ursula K. Le Guin
70. Frío. Laurie Halse Anderson
71. El estudiante de Salamanca. José de Espronceda
72. El hombre en el castillo. Philip K. Dick
73. Las pruebas (Maze Runner 2). James Dashner

OCTUBRE
74. El perfume. Patrick Süskind
75. Fahrenheit 451. Ray Bradbury

NOVIEMBRE
76. La puerta abierta. Helen Keller
77. Cuatro esquinitas tiene mi cama. Fernando Méndez

DICIEMBRE 
78. Las brujas. Roald Dahl
79. Sangre en la piscina. Agatha Christie
80. Señora de rojo sobre fondo gris. Miguel Delibes


Mejores lecturas: Caballo de batalla, Por trece razones, El Señor de las Moscas, Agosto, Una madre, Sayonara Mio, Las brujas, Fahrenheit 451
Chascos: Interludio azul, Silencio

Y hasta aquí Lecturas!!
La verdad es que para como ha ido el año en general, no me puedo quejar... Qué tal las vuestras?

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Mejores lecturaS 2020

 

Vaaaaaaamos, ¡¡que ya no queda nada de año!!

Bueno, igual que el año pasado, este también me he mantenido estoicamente con mi "reto personal" de no comprar nada, salvo excepciones (que vengan por parte de editoriales, autores o si comprara algo, que fuera muy puntual). Así que muy MUY poco a poco, me voy quitando pendientes de las estanterías  =)

Sí, ha sido un año de mierda y súper extraño para todo el mundo, cada uno lo hemos llevado como hemos podido, así que poco más que añadir en este aspecto.

La verdad es que yo no he variado en cuanto a leer más o menos, así que ni tan mal  =)

Y ahora, voy con Mis mejores lecturaS de 2020



Caballo de Batalla, Michael Morpurgo

Llevaba un montonazo con este libro pendiente... de hecho sigo con la peli por ver aún. Me encantó la forma en que está planteado y me pareció súper tierno sin ser nada pasteloso.


El Señor de las Moscas, William Golding

Este es de los típicos que me recomiendan 17 millones de veces y al final siempre está ahí pero no me da por ponerme con él.

Bueno, me voló la cabeza, me pareció una pasada, por lo que cuenta, por cómo, por los debates que se pueden generar durante y tras su lectura, y porque tiene momentos muy épicos de los que recuerdas con el tiempo.


Por trece razones, Jay Asher

Bueno, este me lo leí prácticamente del tirón. Hacía mucho que no me enganchaba así a un libro y la verdad es que con este ha sido un gustazo.

Muy guay en su estructura y muy interesante. A la serie no me acerco ni con un palo, lo intenté tras leerlo y no llegué ni a medio capítulo.


Una madre, Alejandro Palomas

Este lo tenía pendiente desde hace la vida, o sea, desde que salió (ya os digo que voy con la calma en cuanto a elegir lecturas).

Me costó un poco leerlo por temas personales que me tocaban bastante de cerca y tardé un montón con él porque "necesitaba descansarlo", pero es una novela absolutamente deliciosa y súper recomendable.


Sayonara, Mio, Takuji Ichikawa

Llevaba en mi estantería desde que salió a la venta y por fin lo leí. Una delicia, de verdad, es de esos libros de los que es mejor no saber nada y leerlo tal cual. De los que más me ha sorprendido este año.


¿Y qué hay de vuestras lecturas?

¿Cuáles han sido las más destacables este año?


lunes, 28 de diciembre de 2020

Reto Todos los Clásicos grandes y pequeños

 


Y voy, creo, con el último reto lector al que me quedaba por apuntarme  =)

Es uno en el que me gustó mucho participar, lo traen Las Inquilinas de Netherfield.

                             


Muy variadete, consta de 5 niveles diferentes, con un nivel extra, siendo un total de 30 lecturas. Libre elección en cuanto a en qué nivel quedarse, así que por mi parte, me tiro a la piscina, además lo veo compatible con el mío y el de Francisco, a ver qué tal sale (aunque si puedo no repetir, lo haré así, no prometo nada).
El tope es 1980.

Podéis informaros y apuntaros por AQUI.
Y a continuación, mi listado:

                             

1. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
2. 
3. El misterioso señor Brown. Agatha Christie
4. 
5. 


6. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
7. Avispa. Eric Frank Russell
8. La semilla del diablo. Ira Levin
9. La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
10. 



11. 
12. Insolación. Emilia Pardo Bazán
13. 
14. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick
15. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe



16. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
17. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
18. 
19. Fahrenheit 451. Ray Bradbury
20.



21. 
22. El faro del fin del mundo. Julio Verne
23. 
24.¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
25. 



26. 
27. El perro del hortelano. Lope de Vega
28. 
29.
30. 

Reto Autores de la A a la Z


Otro reto más (síiiiii ooootro), en este llevo participando varias ediciones... y se me resiste!


Esta vez, viene de mano de Lecturápolis, podéis apuntaros y ver las bases AQUI.

                                         

Se trata de rellenar cada letra del abecedario con la primera letra del apellido de cada autor/a... así que dejo por aquí mi listado:

A. Autissier, Isabelle (El amante de la Patagonia)
B. Bradbury, Ray (Fahrenheit 451)
C. Cain, James M. (El cartero siempre llama dos veces)
Ch. Christie, Agatha (El misterioso señor Brown)
D. Duras, Marguerite (Las diez y media de una noche de verano)
E. Espinosa, Albert (El mundo azul)
F. Flagg, Fannie (Tomates verdes fritos)
G. Galmot, Alexis (La panadería de la calle de los domingos)
H. Hodgson Burnett, Frances (El jardín secreto)
I. 
J.
K. King, Stephen (El fugitivo)
L. Levin, Ira (La semilla del diablo)
Ll.
M. Morozzi, Gianluca (Blackout)
N. Norton, Mary (¿Han muerto todos los gigantes?)
Ñ. 
O. Oe, Kenzaburo (Arrancad las semillas, fusilad a los niños)
P. Posadas, Carmen (Nada es lo que parece)
Q.
R. Russel, Eric Frank (Avispa)
S. Schlink, Bernhard (El lector)
T. 
U.
V. Vasconcelos, José Mauro de (Mi planta de naranja lima)
W. Westmacott, Mary (Una hija es una hija)
X.
Y.
Z. 

Yincana Criminal 2021

 

Vuelve de nuevo la Yincana Criminal!!

Es una iniciativa llevada por Carmina y Kayena que se hacía hace algunos años y han decidido rescatarla  =)

Consiste en leer y reseñar novelas en las que transcurra un crimen, sin ser necesariamente de género negro/ suspense/ thriller... y cumpliendo ciertas pautas.

Podéis apuntaros e informaros de todo el funcionamiento en sus respectivos blogs: AQUI en el de Carmina, o AQUI en el de Kayena.

Dejo mi plantilla para ir rellenando, a ver qué tal se da!


            ISLAS ENIGMÁTICAS

Es un caso tráfico de drogas o infidelidades 

El escritor/a ha nacido y/o reside en una isla 

La isla en que se desarrolla la acción es española

La acción transcurre, principalmente, en verano 

La víctima es una mujer 


            MADE IN SPAIN

La acción transcurre en Barcelona o Madrid 

La acción transcurre en cualquier ciudad española, excepto Barcelona o Madrid El desorden que dejas. Carlos Montero

El protagonista es un detective 

La víctima o el asesino pertenecen a la clase baja marginal 

La acción transcurre en un ambiente rural Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras


            TODO ES POSIBLE EN AMÉRICA

La víctima es un hombre El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain

En la trama interviene un abogado 

La corrupción es el tema dominante 

Transcurre en un país de Sudamérica 

En la trama interviene un periodista 


            OCURRIÓ EN EUROPA

Una novela de un escritor/a nórdico o que la trama transcurra en Europa septentrional 

Una novela de un escritor/a británico o que transcurra en Gran Bretaña 

Una novela de un escritor/a italiano o que transcurra en Italia Blackout. Gianluca Morozzi

Una novela de un escritor/a francés o que transcurra en Francia 

Una novela de un escritor/a alemán o que transcurra en Alemania 


            OCURRIÓ EN ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA

La acción transcurre en África o está escrita por un escritor/a africano 

La acción transcurre en Asia o el autor/a de la novela es asiático Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe

La acción transcurre en Australia o el escritor/a es australiano 

La acción transcurre en una isla cualquiera de los tres continentes 

Es un caso de espionaje que transcurre en cualquiera de los tres continentes 


Reto Nos gustan los clásicos

 Reeeepito un año más con este reto que nos trae Francisco, del blog Un lector indiscreto.

                        


Se trata de leer y reseñar 7-8 clásicos, cuyo tope será el año 1980... podéis informaros mejor y apuntaros AQUI.

Por mi parte, como tengo mi reto de clásicos, voy con 7 y, como vengo haciendo otros años, no repetiré libros -es decir, que no son compatibles en ese aspecto, así me pongo las pilas y leo más clásicos-.
Dejo mi listado:

1. Fahrenheit 451. Ray Bradbury
2. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
3. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
4. El misterioso Sr. Brown. Agatha Christie
5. La bruja Lois. Elizabeth Gaskell
6. ¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
7. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe

sábado, 26 de diciembre de 2020

Reto Leemos España de provincia a provincia

 Este también es de los que repito... y también lo trae Laky  =)


                                    

Se trata de ir apuntando en qué provincias españolas transcurren las novelas que vamos leyendo, contra más rellenemos, mejor... aunque no es obligatorio cumplirlas todas.

La verdad es que el año pasado sólo rellené 5 tristes provincias  U.U a ver qué tal este año.
Podéis apuntaros e informaros por AQUI.

Dejo mi listado:

La Coruña: 
Lugo: 
Orense: El desorden que dejas
Pontevedra: 

Asturias: 

Cantabria: 

Vizcaya: 
Guipúzcoa: 
Álava: 

Navarra: 

La Rioja: 

Huesca: 
Zaragoza: 
Teruel: 

Lérida: 
Gerona: 
Barcelona: El mundo azul / Mecanoscrito del segundo origen / La danza de la tigrilla
Tarragona: 

León: 
Palencia: 
Burgos: 
Zamora: 
Valladolid: 
Soria: 
Segovia: Moriré antes que las flores
Salamanca: 
Ávila: 

Madrid: Nada es lo que parece / Insolación

Guadalajara: 
Toledo: 
Cuenca: 
Ciudad Real: 
Albacete: 

Castellón: 
Valencia: 
Alicante: 

Islas Baleares: 

Cáceres: 
Badajoz: 

Murcia: 

Huelva: 
Sevilla: 
Córdoba: 
Jaén: 
Cádiz: 
Málaga: 
Granada: 
Almería: 

Tenerife: 
Las Palmas: 

Ceuta: 
Melilla: 

Reto Genérico

 Voy con otro que también es tradición ya!


                                      

De nuevo, nos lo trae Laky... y puedes informarte y apuntarte por AQUI.
Se trata de leer un poquito de todo, rellenando cada apartado con el tipo de género que se especifica  =)

Dejo mi plantilla!


Misterio:
1. El misterioso señor Brown. Agatha Christie
2. El desorden que dejas. Carlos Montero
3. 
4. 
5. 
Thriller:
1. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
2. Blackout. Gianluca Morozzi
Histórico: (2 remoto, 1 reciente)
1. El lector. Bernhard Schlink
2. 
3.
Guerrero:
1. Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
2. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe
Humor:
1. E-Mails. Matt Beaumont
Amor:
1. El amor en tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
2. Chesil Beach. Ian McEwan
3. La vida cotidiana. Zoe Valdes
Infantil:
1. Mecanoscrito del segundo origen. Manuel de Pedrolo
Juvenil:
1. La panadería de la calle de los domingos. Alexis Galmot, Till Charlier
Familiar:
1. Las haraganas. Manuel Horno
2. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
3. Tomates verdes fritos. Fannie Flagg
Terror:
1. La semilla del diablo. Ira Levin
Landscape:
1. El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Exótico:
1. Mi planta de naranja lima. José Mauro de Vasconcelos
2. El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Relatos:
1. Nada es lo que parece. Carmen Posadas
2. 
Metaliteratura:
1. Expiación. Ian McEwan
2.
Fantástico:
1. Rojo feroz. Jackson Pearce
Teatro/ ensayo/ poesía:
1. El perro del hortelano. Lope de Vega
Narrativa contemporánea:
1. El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
2. Un tranvía en SP. Unai Elorriaga 
3. El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas
4. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
5. La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
Clásico:
1. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
2. El faro del fin del mundo. Julio Verne
Autoeditado:
1. Outsphere. Guy-Roger Duvert
2. 

Reto 25 Españoles

 Vamos con uno de esos retos que son tradición por estos lares...


                                    

Como siempre, nos lo trae Laky  =)
Debemos leer y reseñar novelas de autores hispanohablantes, os dejo por aquí las bases y demás por si queréis apuntaros: AQUI

Y mi plantilla para las lecturas:


1. Nada es lo que parece. Carmen Posadas
2. El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
3. Un tranvía en SP. Unai Elorriaga 
4. Las haraganas. Manuel Horno 
5. El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas
6. El cielo de Pekín. Miguel Espigado
7. El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
8. Mecanoscrito del segundo origen. Maniel de Pedrolo
9. El desorden que dejas. Carlos Montero
10. El perro del hortelano. Lope de Vega
11. Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
12. La leyenda de las brujas. Francisco José Mayor
13. La vida cotidiana. Zoe Valdés
14. Despertar. Carmen Conde
15. Insolación. Emilia Pardo Bazán
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
21. 
22. 
23.  
24. 
25. 

martes, 15 de diciembre de 2020

En 2021 leemos... Narrativa Europea

 

Vuelvo con una la iniciativa anual del blog!

Como ya comenté entonces, todos los años, como frikada personal, me hago un listado de lecturas a cumplir de determinada temática, así que hace dos años me animé a ponerlo también por aquí por si a alguien le apetecía unirse o simplemente os podía parecer curioso  =)

Este año, la temática es NARRATIVA EUROPEA.

(sí, no me gano la vida haciendo banners)


Sencillo: un libro por categoría, sin repetir, haciendo un total de 24.

Si os animáis a participar, comentad vuestras lecturas en redes usando el hashtag #leemos2021 y si hacéis reseña y lo acompañáis de la imagen o una mención de la iniciativa, genial! (aunque no es obligatorio)

Dejo el listado de categorías:


Primera Guerra Mundial 
Segunda Guerra Mundial El lector. Bernhard Schlink 
Guerra Civil española 
Niño/s como protagonista/s Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Anabel Pilcher
Publicado antes de 1900 Insolación. Emilia Pardo Bazán
Publicado entre 1900-2000 Nada es lo que parece. Carmen Posadas
Publicado este año (2021)  Moriré antes que las flores. Eva Losada Zasanova
Un país que hayamos visitado  Chesil Beach. Ian McEwan
Inglaterra Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
Francia  La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
Italia 
Europa del Este  
Europa del Norte  
Que transcurra en una isla  El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Que transcurra en primavera
Que transcurra en otoño  
Vacaciones Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
Saga familiar  Las haraganas. Manuel Horno
Juvenil La panadería de la calle de los domingos. Alexis Galmot, Till Charlier
Adaptado al cine/TV  Un tranvía en SP. Unai Elorriaga
Autor/a desconocido/a  El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Autora fallecida antes de 1990 El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
Metaliteratura 
Autoconclusivo El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas

Desafío Loca por incordiaR

 

Este desafío empezó dos años atrás como idea para la web literaria Sopa de Libros, en la que colaboro desde hace años (cuando empezó como Bookaffinity); como no ha tenido especial acogida en ninguna de las dos ediciones y me gusta que sea súper variado, he preferido seguir haciéndolo por mi cuenta.

Quien quiera animarse, bienvenid@ sea!! (y cutre-banner por aquí)



Se trata de leer 30 libros, cada uno de una categoría diferente:


Histórico: 
Histórico. Antiguas civilizaciones: 
Bélico: Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
Terror actual: La semilla del diablo. Ira Levin
Terror clásico (<1940): 
Fantasía: El castillo ambulante. Diana Wynne Jones
Ciencia Ficción: Fahrenheit 451. Ray Bradbury
Distopía: El fugitivo. Stephen King
Teatro/ Poesía: El perro del hortelano. Lope de Vega
Epistolar: Tomates verdes fritos. Fannie Flagg
Ensayo: 
Thriller/ Suspense actual: Blackout. Gianluca Morozzi
Novela negra clásica: El misterioso señor Brown. Agatha Christie
Romántica/ Erótica/ Chick-lit: 
Autor(a) español(a): El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
Clásico (<1930): El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
Aventuras: El faro del fin del mundo. Julio Verne
Juvenil: Rojo feroz. Jackson Pearce
Landscape: El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Relatos: Nada es lo que parece. Carmen Posadas
Cómic/ Novela gráfica/ Manga: 
Narrativa <2005: Un tranvía en SP. Unai Elorriaga
Narrativa >2005: Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
Narrativa. Saga familiar: Las haraganas. Manuel Horno
Narrativa. Asia: El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Narrativa. Europa: El lector. Bernhard Schlink
Narrativa. América Central o Sur: El amor en tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
Adaptado a cine: El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
Perteneciente a una saga: El castillo en el aire. Diana Wynne Jones
Temática navideña: Nochebuena. Nikolái Gógol

Reto ¡Fuera pendientes!

 

Otro propio.

Este es de esos necesarios para quitarse lecturas que llevan siglos en la estantería... y es de los que más complicados me resultan porque para elegir qué leer funciono a ráfagas  xD
Y... cutre-banner por aquí.

Sed libres de apuntaros si os animáis  =)



En esta ocasión, como el nombre indica, es un reto para quitarse 15 lecturas pendientes... pero con una peculiaridad, bueno dos:
-Que lleven mínimo un año en la estantería/ silla/ mesa/ pila del suelo
-Hacer una lista y leer exactamente los elegidos

1. La vieja guardia. John Scalzi 
2. Niños perdidos. Orson Scott Card 
3. La otra vida. S. J. Watson 
4. El desorden que dejas. Carlos Montero
5. 28 días. David Safier 
6. No hay cuervos. John Hart 
7. Vuelven. Jason Mott 
8. Querido, quería contarte. Louisa Young
9. No te lo vas a creer. Sophie Kinsella 
10. Historia de un abrigo. Soledad Puertólas 
11. Donde los árboles cantan. Laura Gallego 
12. Indignación. Philip Roth 
13. La leyenda de Sleepy Hollow. Washington Irving 
14. Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Marquez 
15. Nada te turbe. Susana Pérez-Alonso


Decir que en los tres o cuatro años que llevo haciendo esto, no lo he superado jamás... soy un desastre.
Veremos qué tal sale esta vez!