sábado, 30 de noviembre de 2024

Mini-reseñas (14): La luna se ha puesto; La noche de la Reina Berenguela

 

Título: La luna se ha puesto

Autor: John Steinbeck

Título original: The moon is down

Editorial: Edhasa, 1989

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 136

Páginas: 9788435015400

Steinbeck es un autor que me encanta, aunque he leído pocas de sus obras; cada vez que vuelvo a él es siempre un acierto.

Esta vez nos trae un conflicto político contado en muy pocas páginas y sin embargo tiene una gran carga emocional y de crítica al tema bélico, además de las injusticias que ello concierne, pues, aunque todo es bastante anónimo, se deja caer que estamos en época pre-revolucionaria, siendo el lugar de ambientación un pueblo que comienza la historia siendo ocupado por el ejército.

Una novela cortita y a la vez intensa en cuanto a sensaciones, con sus personajes bien construidos y sus momentos que nos dan que pensar, como es costumbre en el autor.

Me ha encantado.

Hay adaptación cinematográfica, de 1943, “Se ha puesto la luna”, dirigida por Irving Pichel y de ambientación bastante libre… pues nos vamos a Noruega y la invasión nazi.

 

---------------------------------------------------


Título: La noche de la Reina Berenguela

Autor: Xosé Antonio Neira

Editorial: Planeta, 2005

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498110050

Páginas: 120

De vez en cuando me gusta leer teatro, es un género que tiene mucha joyita escondida y al que la gente no suele hacerle mucho caso. A mí también me gusta más verlo en directo, pero también son libros que te apañan la tarde.

De la reina Berenguela lo único que conocía es una canción infantil que me cantaba mi abuela de pequeña y una calle de al lado de mi casa, fin.

Si bien no es un libro histórico, pues estamos ante una obra de teatro para chavales, sí me han dado ganas de buscar un poco sobre la vida de esta señora y saber a grandes rasgos quién era.

La historia empieza, en la época actual- contándola un vagabundo que da de comer a las palomas y que a su vez se la da a conocer a una niña, Paloma.

Con ella, con una antigua tradición gallega, nos vamos a muchos años atrás, donde se mezcla la realidad con la leyenda y algún toque trágico.

La verdad es que se me ha quedado bastante descafeinado, y no creo que sea porque esté dirigido a un rango de edad menor, aún habiéndolo leído prácticamente del tirón, me ha parecido entretenido sin más, olvidable.

Eso sí, me ha dado para investigar y saber cositas interesantes sobre esta reina de Castilla.

Acompañan la obra las ilustraciones de Kiko Da Silva, súper graciosas y expresivas, me han encantado.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

El ardor de la sangre

 

Título: El ardor de la sangre

Autor: Irène Némirovsky

Título original: Chaleur du sang

Editorial: Salamandra, 2007

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788498381290

Páginas: 146

 

Tenía muchas ganas de volver a leer a la autora, es de las que quiero ir disfrutando poco a poco (y con pena de que se me acaben sus obras).

Nos vamos a principios de los años 30 con esta novela intimista y de tono tranquilo, a una villa francesa donde Silvio nos narra con paciencia todo el relato; un señor sin descendencia, que básicamente nos cuenta lo que observa día a día en esta pequeña población donde nunca pasa gran cosa. Hasta que una muerte repentina desencadena más secretos de los que los habitantes creían que hubiera.

Poco a poco, vamos adentrándonos en cada uno de los rincones de cada casita de esta villa, habitada por gente tranquila, familias, el típico sitio donde todos se conocen de toda la vida y donde cada uno tiene sus cositas a guardar.

Con un ritmo pausado, vamos atando cabos, pudiendo comparar las formas de obrar de la juventud, frente a los individuos en la adultez plena, dando también algún que otro salto hacia el pasado del narrador y, conjuntamente, de alguno de los personajes que nos acompañan.

Me ha encantado. Una historia cortita e intensa, que va de menos a más dejándonos revelaciones que en absoluto te ves venir, con sucesos que parten de lo cotidiano y que perfectamente podrían ocurrir en la realidad de cualquier pueblo, con personajes muy bien perfilados y fáciles de visualizar.

Es una maravilla cómo escribe la autora, cómo te mete de lleno en lo que cuenta y te mantiene enganchado sin poder levantar la vista del libro. Cómo ocurre tanto en tan pocas páginas. Y ese final, como un bofetón.

Un gustazo volver a leerla.

 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Felices pesadillas

 

Título: Felices Pesadillas

Autor: VVAA

Editorial: Valdemar, 2005

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788477024361

Páginas: 983

“Los mejores relatos de terror aparecidos en Valdemar 1987-2003”

Tenemos una compilación de cuarenta relatos para todos los gustos y perfectos para hincar el ojo, tanto si eres lector de terror como si no.

La selección de autores es súper variada, además me parece un acierto para conocer igualmente los relatos clásicos, como autores que no hemos catado… incluso adentrarnos en un género que no solemos probar; y es que tenemos terror de todo tipo, pero a la vez apto para todos los públicos.

Hay personajes variopintos, muchos de ellos de dudosa moral, otros sufridores natos, hay vampiros, licántropos, fantasmas clásicos y otros más distintos, humanos abominables, situaciones cotidianas que acaban por no serlo tanto, animales siendo protagonistas de lo más curiosos. Además, contamos de relatos muy cortitos y también de extensión más amplia.

Siempre digo que soy de leer relatos cuando tengo poco tiempo o estoy en etapas que me cuesta centrarme… o bien, como en este caso, los leo con absoluta calma, aunque el libro me dure una eternidad.

En esta ocasión, lo he leído en compañía, en una lectura conjunta que organicé en Instagram; hemos ido leyendo y comentando un relato por semana, que me parece bastante factible y perfecto para compaginar con otros libros.

Un punto muy a favor, aparte de la selección tan acertada, es que la mayoría son de corte gótico, con ambientaciones brutales y cuidadas, aunque también tenemos alguno con escenas un poco más gore –insisto, aptas para todo el mundo-, de esas que se te quedan clavadas en la memoria. Una fantasía de lectura.

Lo he disfrutado muchísimo, prácticamente todos, salvo tres o cuatro concretos, me han gustado mucho… aunque obviamente, hay claros ganadores; me quedo con ganas de leer algunos de los autores que he descubierto gracias a este libro.

Valdemar es una editorial que para mí es de las de ir sobre seguro, siempre traen títulos interesantes y ediciones súper cuidadas, con muy buenas traducciones, así que este era un libro ganador sí o sí.

Un gustazo haberlo leído.

Y lo mejor, hay “segunda parte”.