jueves, 25 de mayo de 2023

El perro

 

Título: El perro

Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Editorial: Debolsillo, 2007

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788497939966

Páginas: 144


Tenía ganas de leer algo del autor, así que aproveché que “necesitaba” una lectura corta para ponerme con este.

Estamos en plena América Central y tenemos dos protagonistas indiscutibles en esta historia; por un lado, un preso político que escapa tras herir a uno de los guardianes… que a su vez era el dueño de nuestro segundo protagonista: un perrete.

Vamos paseando de manera frenética por la novela, mientras va cambiando el punto de vista y narrador, lo que resulta bastante curioso, sobre todo por uno de ellos. Esto hace que sea una lectura mucho más ágil, ya que de por sí, la escritura del autor nos lleva avanzando página a página sin que apenas nos demos cuenta.

Tenemos una historia sencilla en realidad, que resulta muy dinámica y entretenida, pero que además nos deja momentos de tensión muy bien conseguidos y cuidados, en esa lucha constante entre el prófugo y el perro, que básicamente se deja llevar por el instinto en base a lo que su dueño hacía.

Al ser un libro muy cortito, no hay mucho más que añadir, salvo que me quedo con ganas de volver a leer a Vázquez-Figueroa, me ha sorprendido bastante para bien, aún habiendo elegido a ciegas, para variar.

Termino comentando que tiene una adaptación cinematográfica, en 1976, llamada “Como un perro rabioso”, dirigida -de manera muy libre- por Antonio Isasi-Isasmendi.

domingo, 21 de mayo de 2023

La máquina del tiempo

 

Título: La máquina del tiempo

Autor: H. G. Wells

Título original: The time machine

Editorial: Anaya, 2009

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788466784801

Páginas: 176

 


Vamos con todo un clásico del género, escrito a finales del 1800, siendo una de las novelas precursoras y más importantes de la ciencia-ficción.

Una cosa está clara, te mole o no la historia, Wells fue un visionario y uno de los padres de una ciencia-ficción que aún en la actualidad sigue dando coletazos que parecen no tener fin (y que así sea)… y que se ha reutilizado hasta la saciedad.

Tenemos una historia conocida por absolutamente todo el mundo (salvo que vivas en una seta): el viajero del tiempo que construye una máquina –que por cierto, se describe de manera muy justita, dando pie a diferentes interpretaciones por parte del lector-, que le lleva a un Londres futurista que está prácticamente en la mierda: la civilización está básicamente en ruinas y la humanidad absolutamente degradada, situación que se da por un progreso científico descontrolado… y que además nos deja una cierta crítica social, aún hoy de total actualidad, con mensaje incluido y para tomar nota.

Conocemos además a las razas que pueblan la Tierra por entonces, los Eloi y los Morlocks, que no pueden ser más extremos ni diferentes, a todos los niveles.

Además tiene bastante protagonismo el tema estrella: el avance de la ciencia, visto de diferentes puntos de vista, dependiendo del personaje o espacio temporal que nos preste el autor.

Obviamente en la época fue algo totalmente distinto y por descontado un tema puntero y un boom que ya en su día dio que hablar, pero lo realmente fascinante es que a día de hoy siga siendo una trama recordada y expuesta en absolutamente todo: cine, series, libros, videojuegos, arte… Teniendo una barbaridad de adaptaciones, readaptaciones, homenajes, guiños y todo lo que se os ocurra, en cualquier ámbito que se os ocurra.

Personalmente, me ha entretenido la mayoría del tiempo, pero sobre todo en el comienzo me ha costado mucho avanzar, no acababa de encajarme la manera de narrar porque se me hacía muy monótona, aún resultándome una historia interesante, y eso que es un libro súper cortito, fácil de leer.

Igualmente, no puedo no recomendarlo, es de esos que sí o sí hay que catar… y además te dura una o dos tardes máximo, así que no hay excusa, ya solo por las mil referencias que podemos encontrar.

miércoles, 17 de mayo de 2023

El planeta de los simios

 Título: El planeta de los simios

Autor: Pierre Boulle

Título original: La planète des singes

Editorial: Minotauro, 2012

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788445078730

Páginas: 208


Creo que todo el mundo conoce las pelis basadas en este libro; publicado a principios de los 60, se ha convertido en todo clásico de la ciencia-ficción. Y con razón.

La premisa del comienzo es tal que una pareja se encuentra dando una vuelta interplanetaria, cuando hallan un pergamino; en él, nuestro protagonista, el periodista Ulises Mérou, cuenta su historia.

Tenemos a tres astronautas que aterrizan en un planeta prácticamente idéntico a la Tierra, en todo, salvo en que los humanos no son tal: son simios. Y es aquí cuando Ulises trata de aprender de esta civilización, como buenamente puede –y le dejan-, tratando de salvar así a la raza humana… aún pudiendo ser testigo de la desaparición de la misma.

Bueno, decir que me ha encantado es quedarme corta. Si bien tenemos una escritura bastante sencilla, la historia que se cuenta tiene bastante chicha, de hecho diría que es un libro perfecto para adentrarse en el género, conozcas o no las pelis (que, aunque la novela está muy bien adaptada, como suele pasar, hay algún detalle que se escapa y escenas que directamente no se dan o se modifican).

Tal cual está contado todo, resulta muy fácil meterse en la piel del protagonista y acabar sintiendo esa tensión constante y ese desamparo mientras es estudiado por los simios e intenta saber qué ha pasado, por qué los humanos son animales salvajes en ese país tan extraño, en qué momento se giraron las tornas o si simplemente, es lo que hay desde el inicio en este planeta tan extraño y a la vez tan familiar.

Mola mucho la ambientación y cómo consigue que el lector se meta de lleno en la historia sin necesidad de descripciones especialmente elaboradas, dejándonos esa sociedad de simios perfectamente estructurada y dándonos también diálogos muy interesantes y, por supuesto, personajes con muchísimo carisma (para bien y para mal), como esa Doctora Zira o ese Doctor Zaius, que aquí no tiene tanto protagonismo como en las pelis. Resulta fácil ponerse también en la piel de los simios, al final los astronautas pasaban por ahí y resulta que son iguales que sus salvajes y además hablan, pareciendo totalmente civilizados, obviamente están flipando y necesitan saber.

Es un libro súper entretenido, con el que me lo he pasado como una enana y que me ha mantenido totalmente enganchada a cada página, queriendo saber más y perdiendo la noción del tiempo con el protagonista… porque en realidad no sabes cuánto tiempo está en ese planeta, sólo que los días y los meses pasan y no parece verse un rayito de luz por ninguna parte.

Y ese final. Simplemente genial.

Un libro muy recomendable, para fans o no del género.

 

sábado, 13 de mayo de 2023

Avispa

 

Título: Avispa

Autor: Eric Frank Russell

Título original: Wasp

Editorial: Acervo, 1981

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788470023132

Páginas: 237

 


Esta es de esas editoriales/colecciones que me leería a ciegas… de hecho, eso hice con este libro (una vez más).

Tenemos una novela de mediados de los 50, con una ciencia-ficción muy de la época y que particularmente me gusta mucho siempre.

Imaginad que una avispa se cuela en el coche mientras conducís tranquilamente por un lugar sin tráfico ni aparentemente peligroso; el momento en que la avispa entra, zumba en tus narices, te pones de los nervios, te hace perder el control… que puede causar una catástrofe fatal. Es lo mismo que un hombre con medios y talentos adecuados podría causar en un planeta entero. Ese hombre sería una avispa.

El autor toma como base el mundo hitleriano, demostrando con su obra que un solo hombre infiltrado entre el enemigo puede crujir al mismo con más éxito que cualquier arma. Por esto mismo, la novela fue catalogada como propaganda subversiva (recordemos que estamos en el 58 y se inspira en hechos de la Segunda Guerra Mundial).

El caso es que yo fui totalmente al azar con ella y resulta una lectura sencilla y súper entretenida, además de ser una novela muy cortita que nos deja una historia bastante interesante y fácil de leer.

La ambientación está muy bien conseguida, aún sin descripciones eternas ni especialmente elaboradas, pero sigue siendo efectiva y hace que te metas en la historia sin problemas.

Por ponerle un pequeño “pero”, diría que me hubiera gustado que el otro planeta, en el que se infiltra el protagonista, no se pareciera tanto al nuestro, tanto a los humanos, ya que no hay apenas diferencias aparentes entre ellos y nosotros.

Igualmente es una lectura súper agradable y diferente, de las que puedes leer y engancharte aunque no seas muy fan del género.

Un gustazo siempre acercarme a estas joyitas.

martes, 9 de mayo de 2023

La vieja guardia

 

Título: La vieja guardia

Autor: John Scalzi

Título original: Old man’s war

Editorial: Minotauro. 2007

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788445076385

Páginas: 304

 


La ciencia-ficción es un género al que siempre me gusta volver, ya que, por norma general, no defrauda… Lo que sí es cierto es que no me esperaba era este sorpresón.

Tenemos un planteamiento súper original, donde los ancianos que han cumplido cierta edad pueden enrolarse en las Fuerzas de Defensa Coloniales y servir al planeta Tierra desde el espacio, pero sin posibilidad de volver.

¿Cómo? Sencillo, se les da un cuerpo joven y vigoroso, en la veintena, pero sin perder sus conocimientos ni experiencia en la vida; por lo que tienen “lo mejor de cada casa” en un solo pack. También se les da un CerebroAmigo. Y además pertenecen al ejército que lucha contra la supervivencia de la humanidad en el Universo. Que, por cierto, está en guerra por los planetas deshabitados.

Aparte de tener una trama interesante y distinta, con cierta parte psicológica a tratar, como esa resignación ante la llegada de la vejez, donde tu tiempo ha pasado, esa segunda oportunidad –en parte- en unos cuerpos jóvenes y aptos, que funcionan bastante mejor de lo que cualquiera esperaría, tenemos una historia contada en primera persona con un humor muy fino y un toque de ciencia-ficción clásica que le va genial.

Es muy interesante ver cómo podrían desenvolverse personas maduras, con todo vivido, con experiencias profesionales y de la propia vida, ante situaciones estresantes y conflictos de todo tipo, como son los de entornos bélicos; y es que al final, un soldado joven “normal”, no es más que alguien fuerte, sano, que se come el mundo… pero con mucho intelecto por desarrollar y camino por andar.

Es un libro realmente divertido, el autor nos brinda una historia ágil que se lee realmente bien, y que igual nos deja una sonrisa en la boca, como nos vemos en situaciones tensas y de acción súper bien llevadas. Además de muchas preguntas y cabos por resolver y atar… aunque hay otras tantas que nos quedan en el tintero; porque, si bien el libro cierra perfecto, estamos ante una saga, cortita, pero saga.

Una novela dinámica y entretenida, con diálogos geniales y las descripciones justas y necesarias para ir al grano visualizando perfectamente qué hay en escena en cada momento.

Perfecta para iniciarse en el género, te llame la atención o no.

Deseando leer la segunda parte.

 

sábado, 6 de mayo de 2023

La novia gitana

 

Título: La novia gitana

Autor: Carmen Mola

Editorial: Alfaguara, 2018

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788420433189

Páginas: 408

 


Tenía muchísimas ganas de ponerme con esta trilogía y ¡no podría haber tenido mejor comienzo!

Empezamos con el asesinato de una chica gitana tras su despedida de soltera, un crimen cometido de manera bastante escabrosa y siguiendo un extraño ritual. La historia es que la hermana de esta chica fue asesinada exactamente de la misma forma siete años atrás... y su asesino se encuentra en prisión desde entonces. O quizá no.

De ahí, se nos presenta a la inspectora Elena Blanco, que lleva la Brigada de Análisis de Casos, un departamento de policía especializado en resolver casos más complicados. Y es que se nos presenta uno con bastante chicha, al que además se acaba de unir un policía más joven y con otro tipo de experiencia.

Damos paso entonces a una historia absolutamente frenética, con capítulos cortos que por supuesto acaban dejándonos siempre con la miel en los labios.

Me lo he pasado como una enana leyéndolo, es súper entretenido y realmente ágil; los personajes de la brigada, además de los secundarios que se pasean por la obra, me han gustado mucho: cada uno de su padre y de su madre, pero todos ellos encajan a la perfección y con puntos bastante interesantes.

La verdad es que siempre soy bastante reticente a la hora de leer libros que resultan ser un boom mediático, por las razones que sean, y este, entre unas cosas y otras tenía papeletas para que: o bien me molase mucho, o fuera un chasco tremendo. Me ha encantado que haya sudo lo primero, hacía muchísimo tiempo que un libro no me enganchaba así. Tuve que obligarme a parar porque eran las cuatro de la mañana y al día siguiente trabajaba. Y creedme que paré a regañadientes.

La historia está muy bien llevada, no me ha parecido tan gore como he leído en muchas reseñas y sí es cierto que tiene algún momento más peliculero (hola, Zárate), pero el caso es que le viene bien y no se le puede rechistar. Me gusta también que no sean personajes modélicos, que cada uno tenga sus taras personales, e incluso que la inspectora protagonista me parezca una gilipollas… Y ESE FINAL.

Me encanta dar con un thriller que me de estas sensaciones y estos ratitos de ansia viva por devorar páginas.

Literalmente, me lo he bebido.

 

jueves, 27 de abril de 2023

Eres sangre de mi sangre

 

Título: Eres sangre de mi sangre

Autor: Ruth Lillegraven

Título original: Av mitt blod

Editorial: Maeva, 2023

Encuadernación: Rústica

ISBN: 8788419110718

Páginas: 358

 


Este se vino a casa gracias a Maeva, lo vi entre las novedades editoriales y me llamó un montón la atención.

Estamos en Noruega, concretamente en Oslo, donde Clara Lothfus acaba de asumir el cargo que ansiaba y que da un paso gigante a su carrera profesional: el de ministra de Justicia.

Por si fuera poco, es madre de gemelos y recientemente viuda… cosa que te explican en el libro, pero que te explican mucho mejor en el anterior. Porque no sabía que era una saga –o bilogía-, así que espero poder hacerme con él pronto… porque ya adelanto que me ha gustado mucho.

Igualmente, se lee realmente bien y no es necesario, propiamente dicho, haber pasado por el anterior. Sí es cierto que me he estado auto-spoileando todo el tiempo los acontecimientos de su predecesor, pero no por ello me he perdido en la narración, en absoluto: te metes en materia muy bien y además te ayuda a “entender” a la señora ministra, o al menos a intentarlo, saber por dónde van los tiros con ella y por qué se comporta como lo hace.

Tenemos una historia contada mediante capítulos cortos que a su vez están protagonizados cada uno por un personaje distinto, entre los que vamos saltando continuamente para ir añadiendo rompecabezas a este puzzle con tramas políticas importantes y con una protagonista bastante distinta a lo que quizá es habitual. Porque ojito con Clara.

Es una lectura súper amena y entretenida, que tiene un final que no ves venir y te deja totalmente KO; de hecho, si bien me estaba molando y he disfrutado todo el tiempo, las últimas páginas lo han terminado de coronar, con ese ansia que te empieza a poner nerviosilla porque ves que quedan muchas cosas por cerrar y no hay tantas páginas para tantas cosas. Y de repente ¡BAM!

Genial, muy recomendable, tanto si has leído el anterior como si no.


Gracias a la Editorial por el ejemplar.

lunes, 17 de abril de 2023

Marie-Claire

 

Título: Marie-Claire

Autor: Marguerite Audoux

Título original: Marie-Claire

Editorial: Funambulista, 2022

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788412521979

Páginas: 184

 


Este es un libro que me llamaba bastante, y eso que no soy muy de leer biografías.

Tenemos entonces la de Marie-Claire, que data de 1910 y fue un exitazo en su día, hasta el punto de dar nombre, muchos años después,  a la conocida revista.

La conocemos con tan solo cinco añitos y la vamos acompañando a lo largo de su niñez y adolescencia, hasta los dieciocho años.

Una vez queda huérfana de padres, la llevan a un orfanato francés donde las monjas aplican disciplina con la severidad que las suele caracterizar. Es curioso, porque el tema de los orfanatos siempre me llama mucho la atención en las novelas, así que en este caso fue un plus que le hizo ganar muchos puntos.

Es una historia sencilla, contada de manera muy afable y con la ingenuidad que sólo nos puede dar una niña tan pequeña.

La vemos crecer y convertirse en una granjera, excesivamente joven, en el momento en que es dada en adopción a una familia que conserva una, pasando a formar parte de esa plantilla de criados y sirvientes, donde se va haciendo un huequito poco a poco.

Si bien no contamos con altibajos potentes, ni es una novela llena de giros, es súper fácil meterse en la historia y verte inmersa en su lectura, de hecho a mí me ha enganchado bastante –y eso que el tiempo en el orfanato es mínimo-.

Vemos una clara evolución en el personaje protagonista, al que cogemos cierto cariño desde el principio, siendo fácil sentir empatía por ella y su situación.

Es una novela muy cortita y de fácil lectura, con sus momentos de ternura, tristeza y alguna anécdota graciosa.

La verdad es que ha sido una sorpresa muy agradable.

 

*Muchas gracias a la Editorial por el ejemplar.

miércoles, 12 de abril de 2023

Las fuentes del destino

 

Título: Las fuentes del destino

Autor: Blanca Álvarez

Editorial: Edelvives, 2003

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788426351463

Páginas: 112



A este le tocó el turno al tuntún, como a tantos otros, necesitaba un libro cortito y tengo una estantería destinada a este tipo de lecturas.

Bien, Edelvives es una editorial que me ha gustado desde siempre, dándome igual que esté destinada a un rango más juvenil, suele tener historias interesantes y diferentes. Como la que traigo hoy.

Nos vamos a Galicia, a un pueblecito llamado Cova das Fontes, y a finales de los años 30… aunque a nivel político no tiene especial protagonismo, al menos de entrada, sí es interesante saber en qué época nos situamos.

Tenemos una novelita sencilla, pero llena de personalidad, con historias dentro de la misma, leyendas, que me han encantado.

Gabriel y Gabriela son los “protagonistas”, aunque su historia se acaba entrelazando con el resto, de manera que irremediablemente comparten dicho estatus. Son dos críos, hijos de pescadores, a los que les une su familia y sus vivencias, creciendo juntos y compartiendo absolutamente todo.

No esperaba el toque dramático, ni esa mezcla de hilos argumentales, y debo decir que me ha encantado, la autora describe lo justo para que puedas adentrarte de lleno en esa Galicia y en sus personajes, sin necesitar una profundidad brutal y no por ello quedarse corta.

Un descubrimiento y un gustazo leer a esta señora.

 

lunes, 10 de abril de 2023

Judge 1, 2

 

Título: Judge 1, 2

Autor: Yoshiki Tonogai

Título original: Judge

Editorial: Ivrea, 2017

Encuadernación: Rústica

ISBN 1:9788416999262

ISBN 2: 9788416999873

Páginas: 200

 


Como ya he comentado por aquí, Doubt me encantó, siendo una serie cortita y llena de caña y ritmo, con una trama muy particular.

En su precuela no podríamos esperar menos.

Tenemos un planteamiento en cierto modo similar. Si bien no hay juego de móvil de por medio, tenemos un grupo de chavales desconocidos que no tienen vidas ni conciencias tan claras y limpias como aparentan… todos tienen su punto oscuro y deben ser juzgados. Pero por ellos mismos.

Todos ellos despiertan en un sitio que no conocen, con máscaras de diferentes animales, así que no pueden verse las caras (sobretodo si tenemos en cuenta que cuando intentan quitárselas, les explota la cabeza). Nadie sabe cómo han llegado ahí ni por qué, pero entre todos deben elegir al que será eliminado, en un plazo de tiempo bastante cortito.

En el primer tomo se nos va presentando a los personajes, donde hay de todo, por supuesto están los que van de líderes y los que son todo lo contrario, los más listillos, los tímidos… y el caso es que nadie puede fiarse de nadie, o al menos aparentemente.

Eso mismo le pasa al lector, no sabes por dónde cogerlos, sospechas de todos, cuando uno parece que despunta como posible cabecilla de repente pasa algo que te hace cambiar de opinión. Me encanta que me desorienten así y no se vea todo tan mascado dese el principio, es un punto muy a favor del autor.

 

Muy destacable el dibujo, lleno de detalles, como ya teníamos anteriormente, y a la vez bastante claro.

La tensión está muy conseguida, es muy Saw, me recordó más a la peli este manga que Doubt, al menos en lo que llevo leído.

viernes, 7 de abril de 2023

El Horla y otros cuentos de crueldad y delirio

 

Título: El Horla y otros cuentos de crueldad y delirio

Autor: Guy de Maupassant

Título original: Le Horla

Editorial: Valdemar, 2016

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788477028246

Páginas: 190



Si bien no soy muy fan de leer relatos, pues siempre me dan cierta pereza, la verdad es que de vez en cuando tiro mucho por los de terror… ya que hay mucho clasicazo que merece la pena. Como es el caso.

Es un autor que me gusta mucho y al que me ha encantado volver, nos deja un estilo personal que personalmente me encanta, con tintes góticos macabros y escrito de manera fluida y que engancha.

Encabeza el libro en cuestión uno de sus relatos más conocidos: El Horla, en las dos versiones que fueron publicadas en su día, a finales de 1800. Tienen algún punto diferente que hace que las dos merezcan la pena, aunque una ahonda más que otra, y además no ha envejecido nada mal.

Los relatos seleccionados son los siguientes:

-La mano disecada

-Sueños

-¿Loco?

-Un parricida

-Suicidas

-Carta encontrada en un ahogado

-El miedo

-La tumba

-Carta de un loco

-Loco

-La muerta

-La noche

-Madmoiselle Cocotte

-Un caso de divorcio

Teniendo en cuenta que en todas las compilaciones de relatos siempre hay alguno flojete, esta me ha gustado mucho, tiene algunos muy interesantes con giritos inesperados al final.

Un autor muy amable de leer, nada enrevesado en su escritura y donde a cada relato se le puede sacar algo distinto que lo hace especial.

Merece mucho la pena conocer la obra de este hombre, aunque no seáis lectores asiduos de terror.

lunes, 3 de abril de 2023

La mujer que vivió un año en la cama

 

Título: La mujer que vivió un año en la cama

Autor: Sue Townsend

Título original: The woman who went to bed for a year

Editorial: Espasa, 2012

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788467025477

Páginas: 400

 


La literatura inglesa siempre es un plus para mí a la hora de decidirme a elegir un libro, además si tiene toques de humor, mejor que mejor.

La premisa es sencilla a la par que llamativa: Eva (nuestra mujer en la cama, que en realidad es un poco cortita) ve cómo sus hijos se marchan a la universidad, son críos superdotados, con todo lo que ello conlleva en cuanto a educación y demás. Así, sin síndrome del nido vacío a la vista, decide meterse en la cama y quedarse allí por tiempo indefinido. Con tacones y todo.

Obviamente, su marido –al que nos ponen con el perfil del inútil que si se descuida no sabe limpiarse el culo sólo cuando va al baño- se lleva las manos a la cabeza y no sabe qué hacer, aparte de llamar a su madre y a su suegra para pedirles consejo (o más bien quejarse porque nadie le hace la cena).

Mientras, nos van intercalando trocitos de la vida universitaria de los mellizos, cómo se adaptan, cada uno a su manera, las clases e incluso los compañeros y compañeras de residencia… donde una de ellas adquiere especial protagonismo y además es insoportable y dramática hasta decir basta.

El caso es que es una novela llena de clichés, que se presenta como algo distinto y perfecto para pasar el rato, muy de la serie de la tele que te ponían en verano en vacaciones, pero en mal.

Insufrible.

Personajes estúpidos y absurdos, que por mucho que sea una novela con tono humorístico, ni sabes por dónde coger ni hacen gracia.

Al principio, pues sí, parece que la cosa funciona y de hecho es una lectura muy entretenida… pero llegando al primer tercio del libro, es como que se estanca y no avanza, manteniéndose todo el tiempo en un standby que no acabé de entender y desde luego no me convenció nada: acabó por ser una lectura tremendamente monótona; que sí, que pasan cosas, pero es de esas veces en que te pasas sin ver dos capítulos de esa serie veraniega que estás viendo y te da igual, porque no te pierdes. Luego, algo falla.

Para remate, el final. Me dio la sensación de que estaba acabada deprisa y corriendo, como si la autor se hubiera dado cuenta de repente de que llevaba casi 400 páginas y tenía que finiquitar ya. Demasiado atropellado para la tónica general de la novela.

Me fastidia, porque tenía todos los ingredientes para que me molase… y acabé leyendo en diagonal con la esperancita de que mejorara en algún momento (que nunca llegó).

 

sábado, 1 de abril de 2023

1er Balance trimestral del blog

Vamos con el primer Balance del año de Retos y Desafíos literarios.






Los que pasen por aquí ya saben que soy muy fan de los desafíos literarios, y los últimos años me estoy cortando  xD
A ver qué tal me ha ido!

Reto ¡A por los Clásicos!, mío!  =)
Leídos 3 de 15.
Poco a poco, tengo alguno a medias que entra aquí también.


Reto FanCiTer, también mío.
Leídos 4 de 20.
Otro que va despacito...


Reto Yo leo manga, otro de servidora.
Leídos 1 de 20.
A este espero meterle más caña en los últimos meses.


Reto 15 Autoras, otro de por aquí.
Leídos 5 de 15.
Este lo saco fijo!


Reto 10 Nuevos Autores, de nuevo, mío.
Leídos 8 de 10.
Otro que finiquito en nada  =)


Reto ¡Fuera pendientes!, de nuevo, mío.
Leídos 2 de 15.
Este siempre me parece complicadísimo, a  ver qué tal este año...


Reto Loca por incordiaR, de servidora.
Leídos 15 de 30.
No está nada mal  =)


Reto 25 Españoles, de Laky.
Leídos 6 de 25.
A ver si adelanto un poquito más  ^-^


Reto Genérico, repito con Laky.
Leídos 16 de 40.
No va nada mal!

Reto Todos los clásicos grandes y pequeños (estándar), de Inquilinas de Netherfield.
Leídos 5 de 30.
Bastante regular... espero mejorarlo  xD


Reto Todos los clásicos grandes y pequeños (libre), de Inquilinas de Netherfield.
Leídos - de 12.
Fatality!


Reto Nos gustan los clásicos, de Francisco.
Leídos 2 de 7.
Voy despacito con este...


Reto Autores de la A a la Z, de Marisa G.
Leídos 14 de 29.
Este siempre me parece complicadísimo, a ver cómo avanza.



Iniciativa Leemos... Adaptaciones a cine y TV, también de por aquí...
Leídos 4 de 24.
Espero darle caña a este.


Libros leídos hasta ahora: 19
Reseñas pendientes: 40 (esto siempre lo llevo fatal)

¿Qué tal van vuestras lecturas?

miércoles, 29 de marzo de 2023

Quedaos en la trinchera y luego corred

 

Título: Quedaos en la trinchera y luego corred

Autor: John Boyne

Título original: Stay where you are and then leave

Editorial: Nube de tinta, 2013

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788415594185

Páginas: 256

Pues aún no había leído nada de este señor, y me negaba a estrenarme con el del pijama, que me saturé de verlo hasta en la sopa, así que tiré por este otro, que por ambientación ya me ganaba.

Nos situamos en Inglaterra el día en que nuestro protagonista, Alfie, cumple cinco años. También es el día en que estalla la Primera Guerra Mundial.

Al niño se le tuerce la celebración por razones evidentes, pero además su padre decide alistarse en el ejército de manera voluntaria, porque siente que su deber es luchar por su país, en contra de lo que su familia cree, pero a la vez con el convencimiento de que antes de Navidad se acabaría todo. Lo que no se sabía era de qué Navidad exactamente.

El tiempo pasa y nos encontramos con un Alfie de nueve años, que ha decidido trabajar de limpiabotas en King’s Cross sin que lo sepa nadie, pues la situación está más que apurada en su casa (y en todos lados, en realidad)… y además se encuentra con que su padre hace tiempo que no escribe y que su madre no le explica nada más que “está en una misión secreta”.

Nos metemos de lleno en una historia contada a través de los ojos del crío, por lo que tenemos lenguaje y reflexiones sencillas, a la par que bastante simples pero no por ello menos emotivas o serias.

Entonces todo era incertidumbre, miedo y muy poca información, los días transcurrían entre noticias que llegaban capadas y a cuentagotas y bombardeos repentinos, mientras el mundo intentaba sacar la cabeza y seguir adelante esperando ver esa luz al final del túnel.

Me ha gustado mucho (de hecho, mucho más de lo que esperaba), pese a ser un libro sin muchas pretensiones ni caer en reflexiones súper profundas, es muy fácil meterse en la piel del protagonista, empatizando con él de manera inmediata, paseando por escenarios desoladores y siendo partícipes de momentos de todo tipo, sencillos a la par que realistas.

Si bien es una novela juvenil, se disfruta igual, teniendo en cuenta el tipo de lectura que es. Y siempre con ese ápice de esperanza que nos da la mano mientras avanzamos entre niebla y caos.

Una sorpresa. Deseando pillar algo más del autor.

 

domingo, 26 de marzo de 2023

Las tetas de Tiresias

 

Título: Las tetas de Tiresias

Autor: Guillaume Apollinaire

Título original: Les mamelles de Tirésias

Editorial: Cátedra, 2023

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788437645469

Páginas: 208



Este libro se vino a casa gracias a la Masa Crítica de Babelio… me lancé de cabeza a por Apollinaire en cuanto lo vi, sin saber de qué trataba.

El subtítulo que acompaña a esta obra dice tal que “Drama surrealista en dos actos y un prólogo”. Surrealista desde luego, es.

Estamos ante una historia que se data en 1917 y nos presenta a Teresa, que está hasta el gorro de su marido y de que la sociedad marque el rol de que las mujeres tengan que ser sumisas y estar en casa… y un día se muda de sexo, abandonando a su marido y emprendiendo una carrera militar como señor (el momento del cambio de sexo, sublime). El marido obviamente debe de hacerse cargo de su nuevo rol autoimpuesto como “mujer”, dejándonos escenas de lo más rocambolesco.

Independientemente de que no me haya cuajado, ya que es uno de los pocos casos en los que sí “necesitaría” ver la obra en teatro –pues se me ha quedado muy corta como obra de teatro leída, tiene cosas demasiado absurdas como para que me funcionen como lectura-, me parece súper arriesgada para la época en que se publicó, que además estaban en plena Guerra Mundial y no estaba precisamente el horno para bollos, ni para tetas. Aunque viniendo del autor que viene, tampoco es de extrañar que nos traiga algo tan irreverente.

Además es la primera vez que se utilizaba el término “surrealista” en nada referente al arte, que unos pocos años más adelante daría nombre a uno de los movimientos más potentes de principios de siglo.

Sí es cierto que Apollinaire tiene un estilo que te tiene que gustar, independientemente del tema que trate –que en este caso, son ideas precursoras sobre el feminismo, entre otras cosas, y también se lanza a hacer alusiones pacifistas… recordemos en qué año nos encontramos-; y es que su forma de narrar, con esa ausencia de puntuación, esos ramalazos tan extraños en los personajes, esas onomatopeyas que te dejan con cara de “qué coño estoy leyendo” y a la vez me hacen tantísima gracia… te tienen que entrar. Y entiendo que es difícil que entre.

No me quiero ni imaginar lo que fue ver esto en la época en un teatro en directo. Como detalle extra, en su día se acompañó la obra con cositas de Picasso.

Si por algo se caracteriza Cátedra es por unas ediciones súper cuidadas… y esta no iba a ser menos, empezando por todo ese contexto inicial –muy muy interesante- en el libro y acabando porque esta es una edición bilingüe, la mar de apañada.

Siempre es un gustazo visitar al autor, si es de la mano de esta editorial, más aún.