Título: Los
siete maridos de Evelyn Hugo
Autor: Taylor
Jenkins Reid
Título
original: The seven husbands of Evelyn Hugo
Editorial:
Umbriel, 2020
Encuadernación:
Rústica
ISBN:
9788416517275
Páginas: 384
Una de las
novelas que más lo ha petado en redes sociales. Siempre he huido de los libros
que se ponen de moda, pero lo propuso una amiga en un grupito que tenemos para
leer y lo pillé.
Menuda sorpresa, oye.
Evelyn Hugo es una mega estrella que alcanzó su máximo esplendor en los años 60 en la Meca del cine. A sus casi ochenta años, habiendo alcanzado todas las metas alcanzables (¿o casi todas?), decide contar su verdad, su historia; y decide contársela a una periodista desconocida, con apenas experiencia. Sin embargo, Evelyn tiene sus razones.
Así, acompañamos a Monique en esta intensa entrevista y en algún que otro saltito hacia su vida personal, que no es precisamente idílica.
Me ha
sorprendido un montón, no esperaba en absoluto este tipo de lectura, ni mucho
menos que me enganchara desde el mismo comienzo.
Tiene un tono peliculero que le queda súper bien y una forma de contar la historia que hace que vayas entrando de manera fluida y estés deseando saber más de ese personajazo que es Evelyn Hugo. Una persona que hace lo que sea para llegar a lo más alto, hasta casarse siete veces, algunas de ellas con auténticos gilipollas.
La conocemos cuando no era nadie, solo una chica de ascendencia cubana que quería alejarse del círculo familiar a toda costa y, por qué no, dedicarse al cine.
Vamos viendo
sus avances, acompañándola en ese camino tan complicado y con tantos
claroscuros, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en Los Ángeles en la
época dorada, donde hay tantísimas anécdotas –algunas bastante turbias- por
parte de las grandes figuras de entonces y que tan bien se reflejan en esta
novela.
Tenemos un
dramón en toda regla, pero también amor de todo tipo: del imposible, del
conveniente, del prohibido, del efímero, del maternal, del interesado, del
peligroso, del familiar… del propio. Distintos valores, más o menos válidos y
por supuesto personales, que nos hacen pensar, frustrarnos y entristecernos a
partes iguales, empatizando por esta señora, intentando y logrando entenderla,
al igual que por el resto de personajes que aparecen en la historia: todos
ellos dejan huella (para bien o para mal), todos ellos juegan su papel importante,
por poco que aparezcan, y haciendo una novela redonda y súper entretenida.
Y con un girito llegando al final que no me veía venir y ha sido la guinda del pastel para hacer de esta una de mis mejores lecturas del año.
Me ha
encantado conocer a Evelyn, si hay algo que me gusta en una novela, son los
personajes grises, esos que no sabes si son buenos o malos, si te gustan o si
les abofetearías.
Una
historia que releeré seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario