martes, 22 de marzo de 2022

Garajado

 

Título: Garajado

Autor: Ernesto Rodríguez Abad

Editorial: Baile del Sol, 2021

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788418699047

Páginas: 132

 


Este libro se vino a casa por cortesía de Babelio y su Masa Crítica.

Normalmente suelo elegir, bastante a ciegas, libros desconocidos y hasta ahora, me he llevado sorpresas bastante interesantes.

En esta ocasión, estamos en Canarias, en los años 30… la Guerra Civil está en pleno apogeo y asistimos a un primer capítulo que me dejó un nudo en la garganta y una sensación de desasosiego tremenda.

Soledad, miedo, injusticia, desesperanza, expectación… son sensaciones que podemos encontrar a lo largo de la historia, que es cortita pero muy intensa, escrita de manera bastante peculiar –ya que los diálogos no se marcan como tal, pero resulta súper fácil seguirlos igualmente-, con pequeños saltos que nos hacen situarnos en diferentes sitios y momentos, pero que a su vez hacen que la narración se pueda seguir de manera fluida.

Tenemos a un protagonista que se escapa para evitar que le lleven y va a parar a una cueva al lado del mar, donde subsiste como puede y, como no podía ser de otra forma, se mantiene en estado de alerta constante, a la vez que camina por sus recuerdos de manera febril e intermitente, siendo una lectura sencilla que sin embargo cuesta leer… pues, como suele pasar en este tipo de historias ambientadas en este periodo (y en otras guerras, en general), es fácil ponerse en su piel y echar la vista atrás, a través de historias que pueden contarnos aún algunos familiares. Y es que en realidad ha pasado tan poco tiempo de todo esto, que sólo pensarlo pone los pelillos como escarpias.

No esperaba que estuviera situado en Canarias y me ha gustado, me ha parecido distinto, ya que aunque he leído muchas novelas que transcurren en la Guerra Civil Española, creo que es la primera que se sitúa en estas maravillosas islas.

Aunque no es un libro que recomendaría a todo el mundo, sobre todo en los tiempos que corren, es una temática a la que me encanta volver siempre que puedo… así que igualmente, lo recomiendo; además es breve y perfecto para leer en un par de tardes.

domingo, 20 de marzo de 2022

Indignación

 

Título: Indignación

Autor: Philip Roth

Título original: Indignation

Editorial: Mondadori, 2018

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788439735021

Páginas: 176

 


Tenía muchas ganas de leer al autor, desde hace un montón, así que me decidí a ciegas por este.

Estamos en 1951, en plena guerra de Corea, sin embargo nos situamos en Norteamerica con Marcus como nuestro joven y estudioso protagonista; él es un chico aplicado que quiere labrarse un futuro en la universidad y además ayuda a su padre en su carnicería kosher.

Todo esto lo rompe un excesivo sentido de la autoridad del padre, que –aunque su hijo no le da razones para ello- comienza a preocuparse hasta de cómo respira Marcus, haciendo la situación realmente insostenible en casa, hasta el punto de que el chaval decide matricularse en otra universidad lo más lejos posible.

Es un libro muy corto en el que pasan muchas cosas… con una intensidad brutal. De hecho, me he pasado casi toda la lectura indignada de la vida, como bien reza el título. Indignada por empatía con el protagonista, pues vive situaciones con su padre realmente absurdas, llegando a rozar por paranoico; pero indignada también por cómo se comporta Marcus a lo largo de la novela; si bien entiendo que es un chaval que está descubriendo el mundo y los comportamientos humanos, pues tampoco es especialmente sociable, ya que se centra al mil por cien en estudiar y trabajar para pagarse la carrera, tiene formas de actuar que me han sacado un poco de mis casillas. De hecho al final del libro me ha parecido un absoluto imbécil y un egoísta egocéntrico.

Vamos asistiendo a todas esas vivencias tan distintas y complicadas, que se mezclan con el paso de la adolescencia a la edad adulta, a la madurez, a un sinfín de cambios que son difíciles de gestionar pero a la vez no queda otra que pasar por ellos y capearlos lo mejor posible. O no.

En fin, que me ha gustado mucho cómo escribe el autor, me quedo con muchas ganas de volver a leer algo suyo pronto y de cotillear en su obra, a ver qué más sorpresas me llevo.

Brutal, simplemente brutal, el monólogo final del decano. Una maravilla.

lunes, 7 de marzo de 2022

Arrancad las semillas, fusilad a los niños

 

Título: Arrancad las semillas, fusilad a los niños

Autor: Kenzaburo Oe

Título original: 芽むしり仔撃

Editorial: Anagrama, 1999

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788433908926

Páginas: 192

 


Tenía muchas ganas de leer al autor, así que cuando se me cruzó esta novela escrita a finales de los años 50 no me pude resistir.

Eso sí, para variar iba totalmente a ciegas y ostras, qué libro más duro.

Nos metemos de lleno a formar parte de un grupete de quince chavales, en un reformatorio en plena Guerra Mundial, que son llevados a un pueblo vacío, en la montaña, ya que su alcalde piensa que a los problemáticos hay que eliminarlos “desde la semilla”.

Nos cuenta todo uno de los chavales, que además nos hace saber que en el grupo de delincuentes juveniles también se encuentra su hermano pequeño, como también nos cuenta que los campesinos de la zona les temen, hasta el punto de abandonarles encerrados y dejar el pueblo desierto, pues da comienzo –aparentemente- una epidemia… cosa lógica, teniendo en cuenta el lamentable estado en que se encuentran todos.

Así, vamos viendo las penurias en las que se ven, ese “hacerse mayor de golpe” por vivir en tiempos de guerra y por vivir a su vez de esta forma tan lamentable, abandonados a su suerte, donde o pisas o te pisan. Y desde luego, procura pisar, porque si no estás jodido.

En toda la novela no hay ni un ápice de esperanza, ni un rayito de sol, solo aprendizaje que llega a base de las barbaridades que les toca vivir.

El autor nos deja momentos súper crudos mientras vemos una evolución en los personajes (o al menos en algunos), pues como no podía ser de otra forma, acaban chocando y dan paso a ese efecto líder tan temido y obvio a la vez, manteniendo al lector enganchado y con la nariz pegada al libro, que avanza sin prisa pero sin pausa, poniéndonos la piel de gallina mientras caminamos por esa atmósfera cargada y llena de tensión.

Curiosamente, mi primer libro del autor y a la vez su primera novela. Brutal y desgarradora.

Estoy deseando volver a leer algo suyo.

 

jueves, 3 de marzo de 2022

E-Mails

 

Título: E-Mails

Autor: Matt Beaumont

Título original: E-Mails

Editorial: Planeta, 2001

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788408040699

Páginas: 360

 


Si hay un tipo de novela que me llame absolutamente siempre la atención, es la epistolar, trate el tema que trate, si se me cruza alguna, es más que probable que la lea.

En esta ocasión, traigo una escrita a base de –sorpresa- correos electrónicos.

Nos metemos de lleno en la empresa Miller Shanks, una prestigiosa agencia de publicidad de Londres; y más concretamente, nos metemos en la correspondencia vía mail de todos sus empleados. De todos.

Otro detalle que, por lo que sea, siempre me empuja a leer un libro, es que esté ambientado en Londres (ciudad que me flipa), así que era otro punto a favor muy evidente para querer acercarme a esta lectura.

Tenemos una trama sin muchos altibajos, es literalmente el día a día en la agencia, con los dimes y diretes entre los empleados, los diferentes trabajos en los que están metidos, las respectivas cagadas de unos pocos, las puñaladas traperas de otros tantos, las dobles caras con su falsedad como eterna compañía… Lo que viene a ser la vida real, vaya.

Aquí, además, tenemos ese toque inglés ácido y esos puntos de humor que personalmente me encantan y que me han recordado en más de una ocasión al tono de Bridget Jones (amor absoluto a esas novelas).

Al principio me costó un poco hacerme a los personajes, ya que hay un montón, pero tenemos un acierto de dramatis personae al inicio del libro. Creedme que ayuda. Aunque una vez familiarizada con todos ellos era todo mucho más fluido si cabe.

Me lo he pasado como una enana metiéndome de lleno en la agencia, en el viaje de trabajo lleno de contratiempos, en las conversaciones privadas y públicas de los trabajadores, en ese “cruce de líneas” entre agencias de otros puntos de Europa (con sus mosqueos incluidos).

Ha sido una lectura amena, realmente entretenida y muy divertida, con giritos inesperados y todo.

Espero leer de nuevo al autor.

 

 

martes, 1 de marzo de 2022

¡Duerme!

 

Título: ¡Duerme!

Autor: Annelies Verbeke

Título original: Slaap!

Editorial: Seix Barral, 2008

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788432228278

Páginas: 160


 

Hoy, uno de esos libros que tengo en mi estantería de “leer próximamente” y “libros cortos”. Sí, soy así de selectiva a la hora de escoger lecturas y ordenarlas.

Es un título que me llamó la atención en su día. Como ya he comentado por aquí en otras ocasiones, hace ya mucho que no acostumbro a leer las sinopsis completas, así que suelo ir bastante a ciegas. A veces acierto y otras me estrello.

Adivinad.

Bien, el planteamiento se me hizo bastante interesante: dos insomnes, nuestros protagonistas, que sobrellevan el tema como buenamente pueden. O no.

Ella, de manera un poco más denigrante, entre paseos nocturnos y alcohol, en los que se dedica a llamar a telefonillos y salir corriendo.

Él, más tranquilo en apariencia, frecuenta antros nocturnos a la vez que recuerda a su madre y su peculiar cocina.

Cada uno con sus taras personales y estando bastante bien dibujados, sin contarnos apenas nada sobre sus respectivos físicos, es fácil imaginar  cómo es cada uno o cómo se comportan.

Obviamente, sus caminos se cruzan.

La historia va avanzando, cambiando en cada capítulo de personaje y de vez en cuando dejándonos algún flashback para ilustrarnos con cómo era la vida de ambos anteriormente. “Anteriormente” puede abarcar unos meses atrás o la infancia, sin ningún tipo de orden.

Me ha resultado un libro distinto y entretenido, por el hecho de tener dos protagonistas tan sumamente diferentes, con un problema de raíz prácticamente igual –y con el que es fácil sentirse identificado, al menos en mi caso, que la ansiedad me trajo un insomnio importante, sobre todo al inicio-, con esas formas de sobrellevarlo tan peculiares… Pero al final se desinfla.

Y no tan al final.

Según iba llegando a la mitad, iba perdiendo fuelle a la vez que mi interés menguaba; también es cierto que me dio la sensación de que la historia perdía coherencia y se me juntó todo un poco.

Menos mal que es cortito, porque no remonta.

Una pena, porque pintaba muy bien y tiene alguna escena divertida que se entremezcla con otras más crudas… pero… no lo salvo.

martes, 15 de febrero de 2022

Hotel Iris

 

Título: Hotel Iris

Autor: Yoko Ogawa

Título original: Hoteru Airisu

Editorial: Funambulista, 2020

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788494616457

Páginas: 256

 


Primer libro que leo de la autora y, aunque me ha gustado mucho, me ha dejado una sensación súper rara…

Estamos en una pequeña población en la costa, en pleno verano con su calorazo de la muerte, y más concretamente en un hotelito donde trabaja nuestra protagonista adolescente –dicho negocio pertenece a su familia-.

La chica normalmente está en la recepción atendiendo a los clientes, como suele ser normal, trabajando de cara al público te encuentras literalmente cualquier cosa… en esta ocasión presencia una discusión bastante violenta entre un cliente y una prostituta. El shock por su parte viene cuando se siente atraída por la voz del hombre, masculina y autoritaria.

La casualidad quiere que un día, de compras, lo reconozca y se acerque a él. Y aquí comienza una peculiar relación entre ambos, donde ella se ve en pleno descubrimiento de su cuerpo, su placer, su madurez; mientras él, bastante más mayor, viene cargado con su mochilita de mierda y sus traumas varios.

Si bien es bastante escueto en cuanto a explicaciones generales, es algo en común que he visto ya en otras novelas de literatura oriental (aunque no he leído muchas), y a la vez es algo que me gusta, aún siendo muy distinto a lo que estoy acostumbrada.

Me gusta cómo se va generando ese clima malsano extraño y todo ese halo perturbador y de ambiente enrarecido que nos acompaña a lo largo del libro. Súper bien conseguido, gracias a escenas crudas y poderosas, con un toque enfermizo que me han dejado KO.

Mención especial a ese giro final que no me esperaba, pero creo que le queda fenomenal.

No tenía expectativas de ningún tipo a la hora de leer este libro, pero desde luego no me esperaba nada así, ni tampoco una historia de corte erótico.

Y creo que no es un libro que recomendaría a cualquiera, pues tiene momentos bastante incómodos y a su vez súper bien conseguidos.

Me ha gustado mucho leer a Yoko y conocer su prosa, volveré a leerla seguro.

sábado, 12 de febrero de 2022

La isla de los recuerdos

 

Título: La isla de los recuerdos

Autor: Marta Julià

Editorial: Andana, 2018

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788417497194

Páginas: 92

 


Este se ha venido a casa por cortesía de Babelio y de la editorial Andana. Mil gracias.

La verdad es que me llamó bastante la atención lo poco que leí en la sinopsis (ya he dicho por aquí que no acostumbro a leerlas enteras, por no comerme spoilers), así que tiré con él.

La historia parte de una premisa sencilla: Eulalia vive en un faro con su padre y su abuela… que está perdiendo la memoria, de hecho no recuerda dónde guardó el regalo de cumpleaños que le prometió a su nieta de parte de la madre de esta.

Y es que la madre de Eulalia falleció hace mucho, así que la abuela hace que pueda recordarla mediante historias que le va contando, así como recetas de cocina; mientras, la niña escribe a diario todo lo que ha hecho cada día, ya que se niega a olvidarse en un futuro.

Un día, llega del colegio y descubre que han entrado en el faro, además faltan cosas importantes… como su libreta.

Entonces escucha voces fuera. Los ladrones resultan ser los piratas de los recuerdos, que huyen en su barco hacia la otra mitad del mar. Justo donde su padre le tiene prohibido ir.

Así, Eulalia engancha del brazo a su abuela y se embarcan, en un peculiar vehículo –buenísimo esto- tras los piratas, decidida a recuperar lo que le pertenece.

Es un cuentito de aventuras muy original, con un planteamiento que me ha encantado y un desarrollo y desenlace que no me esperaba en absoluto. Si ya de por sí los personajes de abuelas y abuelos me meten en el bolsillo, este además me ha resultado especialmente tierno y ha hecho que termine la última página con un nudo en la garganta.

Una historia chulísima y una lectura muy bonita, tanto a nivel superficial como a otro un poquito más profundo. No conocía a la autora y ha sido toda una sorpresa y un gustazo.

Decir también que viene acompañado de las preciosas ilustraciones de Gemma Capdevilla, que me han recordado mucho a los libros que leía cuando era niña.

Una cucada de libro, perfecto para disfrutar cualquier tarde, me ha encantado.

 

martes, 8 de febrero de 2022

El truco de los espejos

 

Título: El truco de los espejos

Autor: Agatha Christie

Título original: They do it with mirrors

Editorial: Molino, 1975

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 8427201451

Páginas: 225

 


Agatha Christie siempre es una buena opción: para lecturas ligeras, para engancharte, para entre lecturas, para momentos de sequía lectora.

Es clara, concisa y mantiene al lector en vilo hasta el final.

Esta vez, tenemos una historia con mi querida Miss Marple, que se ve metida en una mansión donde vive su amiga Carrie-Louise con su marido… y que a la vez es un reformatorio.

Ojo con la fauna que aparece en la novela, no se salva ni Pepi.

Miss Marple llega aquí por petición de otra amiga en común, Ruth, que está preocupada por la tercera en discordia y en un momento cotilla de la muerte que no termino de entender, le pide ayuda de una manera rocambolesca que no he acabado de encajar ni saber a cuento de qué viene. Pero no pasa nada, vamos a un casoplón donde transcurre toda la historia.

Si hay un detalle que se repite en muchas novelas de la autora, es que muchas veces la acción transcurre en un único escenario donde hay muchos sospechosos… y por supuesto no sabes por cuál decantarte.

Es una historia muy bien llevada, con un par de giritos que no me esperaba en absoluto y me gustaron un montón.

Y de nuevo, no vi venir el final, para no perder costumbres.

viernes, 4 de febrero de 2022

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

 

Título: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Autor: Annabel Pitcher

Título original: My sister lives on the mantelplace

Editorial: Siruela,2011

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498415445

Páginas: 232

 


Toca un libro al que tenía ganazas. Siempre intento no ir con las expectativas muy por las nubes, por “miedo” a posibles batacazos –porque, obviamente, esto pasa-, pero si con este las tenía… cumplió con creces.

De hecho fue de cabeza a mi top de lecturas del año.

Hacía mucho que no tenía que “descansar” tras terminar un libro… de estas veces que te quedas sentada en el sofá mirando al vacío y pensando en lo que acabas de leer. Y me hizo emocionarme especialmente al llegar a los últimos capítulos.

La historia ya en sí me parece una genialidad como propuesta y como (¡ojo!) primera novela de la autora, creo que es un súper acierto el hecho de que el narrador sea el hermano pequeño, Jamie.

A nada de cumplir los diez años y de padres separados, se va con su padre, su hermana adolescente Jas y su gatete Roger para empezar desde cero en el norte de Londres. Y es que han pasado cinco años desde la muerte de Rose, la gemela de Jas, en un atentado terrorista islámico que dio la vuelta al mundo.

Como es lógico, cada uno pasa el luto a su manera, dándonos cada personaje visiones de lo más diferente, con las que por supuesto no tenemos por qué estar de acuerdo –de hecho habría abofeteado al mendrugo de su padre y a la palurda de su madre, menudos ineptos y egoístas de mierda-.

Si bien la familia parece haberse venido abajo, Jamie observa cómo las cenizas de su hermana reposan sobre la repisa de la chimenea… mientras la vida pasa e intentan salir adelante.

La premisa me pareció ya de entrada muy muy interesante, de hecho, ostras, no me esperaba algunas cosas de las que suceden, ni desde luego el tono del libro, que me encantó.

La autora consigue que te metas en la piel de Jamie y lo comprendas a la perfección, pareciéndote aún más injusto el comportamiento de los adultos (los padres, que como he comentado más arriba son unos egocéntricos, por mucho que intente empatizar con ellos).

Los personajes tienen un carisma tremendo, destacando también a Jas y a su relación con Jamie, a ese amor tan bonito y tan de verdad.

Si bien no es un dramón de novela, pese a que lo pueda parecer con el título, es una historia muy amena que se lee realmente bien, además de hacernos sonreír en alguna ocasión… pero ha sido llegado al final cuando he dicho “joder”.

Muchas sensaciones, mucho nudo en el estómago y la garganta. Me encanta cuando un libro consigue todo esto y te deja esa mella y esa necesidad de vaciar el cerebro y ordenar toda esa información que acaba de recopilar.

Una pasada de lectura que va de cabeza a mi lista de libros favoritos.

martes, 1 de febrero de 2022

Aromas

 

Título: Aromas

Autor: Philippe Claudel

Título original: Parfums

Editorial: Salamandra, 2013

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498385405

Páginas: 160



Claudel es uno de mis autores favoritos, aunque me falta alguna de sus novelas por leer (las últimas publicadas), siempre me ha flipado su forma de escribir, sus ambientaciones, sus historias en general.

Hoy traigo mi primer chasco del año.

Si bien es cierto que los relatos me cuestan la vida, es algo que ya he comentado más veces, por la razón que sea me dan infinita pereza salvo contadas ocasiones, tenía mi esperancita por ser relatos de este hombre y porque me fascina cómo escribe,

El hilo principal de cada relato, como reza el título, son los aromas, olores de todo tipo agrupados cada uno en una o dos páginas y expuestos por orden alfabético.

Me ha dado la sensación de que es un libro muy personal… pero en exceso. Me explico.

Nos muestra pequeñas historias con su tema concreto, pero tal cual están escritas, me han parecido un montón de pensamientos sueltos y descripciones infinitas del olor en cuestión. Como si cada relato fuera un borrador o una página en un diario de pensamientos e ideas del autor.

No sé si me explico.

Se me ha hecho puñeteramente tedioso y aburrido, aunque destaco un par de relatos que me han gustado mucho, no es un libro que recomendaría. No me ha parecido poético y no he visto al autor que me ha enamorado en el resto de sus obras. O al menos no he sabido ver dónde está.

Nada, un fatality en toda regla. Menos mal que es cortito.

 

jueves, 20 de enero de 2022

Las brujas

 

Título: Las brujas

Autor: Roald Dahl

Título original: The Witches

Editorial: Alfaguara, 2002

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788420448640

Páginas: 208

 


Un súper clásico de mi infancia que he releído el pasado año y me ha flipado.

De hecho, la peli me encantaba de pequeña y personalmente creo que ha envejecido genial.

Vamos, que estáis tardando si no conocéis ninguno de los dos.

En esta ocasión, el autor británico nos muestra cómo son las brujas, y por supuesto nos da las pautas necesarias para poder reconocerlas y salir huyendo antes de que nos jalen con patatas.

Y es que las brujas se pasean por la vida disfrazadas de mujeres corrientes… pero de mujeres que llevan guantes y zapatos concretos.

Así, ambientada entre Inglaterra y Noruega, nuestro niño protagonista, Luke, y su abuela (ais… ¡las abuelas!) van a parar, nada más y nada menos que al Congreso Anual brujil. En esta reunión, plantean cómo cargarse a todos los niños del mundo, pues obviamente los aborrecen… y para rematar, lo descubren y convierten en ratón.

Tenemos una historia que va de menos a más, con descripciones geniales y momentazos que se te quedan grabados –véase la reunión con la Gran Bruja aleccionando señoras llenas de verrugas y sin un pelo de tontas… y por favor, el Momento Sopa, es que es brutal-; realmente entretenida, con puntos divertidos y oscuretes que manejaba tan bien el autor.

Era uno de mis libros favoritos de niña y cuando lo he vuelto a leer lo he disfrutado de nuevo como una enana, creo que se mantiene muy bien y sigue teniendo ese punto que hace que, aún siendo infantil, sea disfrutable igualmente por críos y adultos.

Dahl es uno de esos autores maravillosos que no se parecen a ningún otro, me encanta ese rollo macabro de todas sus obras y me encanta aún más que siempre venga acompañado de las ilustraciones míticas de Quentin Blake.

Súper recomendable

 

 

Para terminar, tenemos una adaptación de 1990, con Anjelica Huston como la Gran Bruja, con ese maquillaje que me voló la cabeza en su día.

En 2020, un remake homónimo y espantoso, al que le vi cero carisma, con Anne Hathaway.

Además, en 2008, fue adaptada como ópera.

lunes, 17 de enero de 2022

Nochebuena

 

Título: Nochebuena

Autor: Nikolái Gógol

Título original: -

Editorial: Nórdica, 2017

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788417281045

Páginas: 120

 


Tenía muchas ganas de leerlo, desde el año pasado, pero por manías de la vida, lo quería leer en fechas navideñas… aunque se me retrasó un poco y lo empecé, literal, el primer día del año.

Para el caso, nos vale.

He leído poca literatura rusa, pero he tenido suerte en mis elecciones y me han gustado bastante.

En esta ocasión, tenemos una novelita corta, un cuentito que transcurre en una aldea ucraniana: Dikanka. Y todo sucede en la noche de antes de Navidad.

Como bien es sabido, el diablo, cuando no tiene que hacer, mata moscas con el rabo, pero sin embargo esta vez decide robar la luna y dejar a la aldea a oscuras.

A su vez, somos partícipes de una peculiar historia de amor que se da prácticamente a tiempo real y de manera inverosímil.

Si bien el autor nos trae una historia popular, a si vez podemos hacer una lectura de cierta crítica a la Rusia zarista, con sus supersticiones, sus jerarquías y sus clases sociales tan diferenciadas.

Se lee del tirón sin problemas, con una narración ágil y sencilla en realidad, y podemos comprobar lo bien perfilados que están los personajes, de lo más variado y a la vez realista, dentro de los cuales, el diablo me ha encantado, me ha resultado súper gracioso. La chica en cambio me ha parecido tediosa e insoportable, pero también realista.

Me ha gustado mucho y, como tenía intención de hacer, es perfecto para leer en la época que da nombre al título.

miércoles, 12 de enero de 2022

Reto Todos los clásicos grandes y pequeños

 Y voy, creo, con el último reto lector al que me quedaba por apuntarme y ya chapo retos  =)


Este la verdad es que me gusta mucho, lo traen Las Inquilinas de Netherfield.

                             


Muy variadete, consta de 5 niveles diferentes, con un nivel extra, siendo un total de 30 lecturas. Libre elección en cuanto a en qué nivel quedarse, así que por mi parte, me tiro a la piscina, además lo veo compatible con el mío y el de Francisco, a ver qué tal sale (aunque si puedo no repetir, lo haré así, no prometo nada).
El tope es 1980.

Podéis informaros y apuntaros por AQUI.
Y a continuación, mi listado:

                             

1. La leyenda de Slpeepy Hollow. Washington Irving
2. La Comunidad del Anillo. J. R. R. Tolkien
3. El truco de los espejos. Agatha Christie
4. El Horla. Guy de Maupaussant
5. Hamlet. William Shakespeare


6. Historia del Ojo. Georges Bataille
7. Othello. William Shakespeare
8. El acoso. Dean Koontz
9. Romeo y Julieta. William Shakespeare
10. El retrato de Doarian Gray. Oscar Wilde



11. Stuart Little. E. B. White
12. Un triste ciprés. Agatha Christie
13. Norte y Sur. Elizabeth Gaskell
14. Muerte en el Nilo. Agatha Christie
15. Nochebuena. Nikolái Gógol



16. Otra vuelta de tuerca. Henry James
17. 
18. 
19. Un mago de Terramar. Ursula K. LeGuin
20. Elric de Melniboné. Michael Moorock



21. 
22. 
23. 
24. 
25. 



26. 
27. La Tempestad. William Shakespeare
28. 
29. Cuando anochece en el parque. M. R. James
30. 

martes, 11 de enero de 2022

Reto Autores de la A a la Z

 

Otro reto más (síiiiii ooootrooo), en este llevo participando varias ediciones... y se me resiste, pero a la vez me parece súper entretenido!

Como siempre, viene de mano de Lecturápolis, podéis apuntaros y ver las bases AQUI.

                                         






Se trata de rellenar cada letra del abecedario con la primera letra del apellido de cada autor/a... así que dejo por aquí mi listado:

A. El cuento de la criada (Atwood, Margaret)
B. La fábrica de avispas (Banks, Iain)
C. Aromas (Claudel, Philipe)
Ch. El truco de los espejos (Christie, Agatha)
D. 
E. Lo verdadero es un instante de lo falso (Etxebarría, Lucía)
F. La Señora March (Feito, Virginia)
G. Nochebuena (Gógol, Nikolái)
H. El verano sin hombres (Hustveldt, Siri)
I. La leyenda de Sleepy Hollow (Irving, Washington)
J. La isla de los recuerdos (Julià, Marta)
K. Bestiarius (Kakizaki, Masasumi)
L. Un mago de Terramar (Le Guin, Ursula K.)
Ll. 
M. Y retirarme para siempre de la realidad(Mirado, Luis A. D.)
N. 
Ñ. 
O. El jardín de los tilos (Olaizola, José Luis)
P. La vieja camioneta (Pumphrey, Jerome/Jarret)
Q. 

R. Indignación (Roth, Philip)
S. Othello (Shakespeare, William)
T. Museum (Tomoe, Ryosuke)
U.
V. ¡Duerme! (Verbeke, Annelies)
W. El retrato de Dorian Gray (Wilde, Oscar)
X.
Y.
Z. 

viernes, 7 de enero de 2022

Reto Nos gustan los clásicos

  Reeeepito un año más con este reto que nos trae Francisco, del blog Un lector indiscreto.

                        



Se trata de leer y reseñar 7-8 clásicos, cuyo tope será el año 1980... podéis informaros mejor y apuntaros AQUI.

Por mi parte, como tengo mi reto de clásicos, voy con 7 y, como vengo haciendo otros años, no repetiré libros -es decir, que no son compatibles en ese aspecto, así me pongo las pilas y leo más clásicos-.
Dejo mi listado:

1. El truco de los espejos Agatha Christie
2. Stuart Little. E. B. White
3. Otra vuelta de tuerca. Henry James
4. Romeo y Julieta. William Shakespeare
5. Cuando anochece en el parque. M. R James
6. Othello. William Shakespeare
7. La Tempestad. William Shakespeare