viernes, 21 de junio de 2024

El último trayecto de Horacio Dos

 

Título: El último trayecto de Horacio Dos

Autor: Eduardo Mendoza

Editorial: Seix Barral, 2002

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788432211423

Páginas: 192

Eduardo Mendoza es el autor de uno de mis libros favoritos: Sin noticias de Gurb, así que de vez en cuando cae algo suyo.

Fue una sorpresa cuando comencé a leerlo y vi que era una novela epistolar.

Paréntesis:

Me ENCANTAN las novelas escritas a base de cartas, mails, diarios, recortes… lo que sea. Las disfruto enormemente, traten de lo que traten.

Cierro paréntesis.

En esta ocasión, estamos en el espacio, donde al comandante Horacio Dos se le ha asignado una misión que no acabamos de entender, ya que no queda clara en un inicio, ni siquiera al propio protagonista. Así que se lanza en condiciones -que no pueden ser más precarias- a una incierta expedición con un montón de pasajeros, muchos de ellos divididos en grupos o colectivos de lo más variopinto.

Mediante entradas en su diario de a bordo, avanzamos poco a poco en este extraño y rocambolesco viaje, donde no para de suceder de todo… y todo son problemas, bien porque no tienen medios, bien porque lo que sí parecen tener es un imán para ellos.

Sí es cierto que nos deja alguna escena divertida, con puntos satíricos que le vienen muy bien, pero se me ha quedado flojísimo y aún siendo lo cortito que es, me ha costado avanzar un montón.

Una pena, porque el arranque, en todo su conjunto, me ha parecido muy interesante.

martes, 18 de junio de 2024

La Señora Doubtfire

 

Título: La Señora Doubtfire

Autor: Anne Fine

Título original: Madame Doubtfire

Editorial: Algar, 2009

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498451535

Páginas: 192

Pues no, yo tampoco sabía que la peli estaba basada en una novela juvenil.

El caso es que como es una adaptación que siempre me ha molado mucho, no me lo pensé dos veces y me lancé con esta rareza.

Nuestra historia comienza ya con unos padres divorciados que se tiran los trastos a la cabeza continuamente, delante de sus hijos y sin ningún tipo de miramiento ni modales, dejando escenas bastante más tensas de lo que esperaba.

Los dos son unos gilipollas de cuidado y tienen un carácter que habría que hacérselo mirar. Los niños por supuesto, lo sufren a su manera y se les toma menos en cuenta de lo que deberían.

El caso es que, para poder estar más con ellos y saltarse las excusas absurdas de su mujer, en lugar de ir al juzgado, el padre de familia decide disfrazarse de señora y ejercer de niñera de los críos.

Y obviamente se lía parda.

Me ha sorprendido mucho el hecho de que la novela no tiene nada que ver con la peli, salvo por el momento en que el padre se disfraza de señora, donde nos dejan escenas y detalles demasiado absurdos para mi gusto, pero que le van bien a la historia en realidad y quizá por eso no chirríen tanto.

Si bien no es en absoluto como me esperaba –quizá una historia algo más amable, como el film-, me ha resultado una lectura súper curiosa que se lee de manera fluida y que tiene más chicha de la que parece.

El caso es que es de las pocas veces en que me quedo con la película en vez de con el libro, me gusta bastante más cómo está llevada la historia; aunque sí es cierto que es una lectura súper diferente, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una novela juvenil y trata temas como el divorcio, que no suele verse en obras para este tipo de público.

Igualmente, una sorpresa.

sábado, 15 de junio de 2024

Mecanoscrito del segundo origen

 

Título: Mecanoscrito del segundo origen

Autor: Manuel de Pedrolo

Título original: Mecanoscrit del segon origen

Editorial: Anaya, 2013

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788467840919

Páginas: 200

 


Hoy, la mítica distopía catalana publicada a mediados de los 70 y que ha sido traducida a un montón de idiomas.

El planteamiento es relativamente sencillo: tenemos a Alba, de catorce años, y a Dídac, de nueve; al segundo le pegan una paliza por ser mulato que le deja fuera de combate y lo tiran a la piscina, Alba no duda en lanzarse al fondo para rescatarlo. Es entonces cuando sucede algo extraño, mientras están bajo el agua, pues cuando salen a la superficie se dan cuenta de que absolutamente en cuestión de segundos todo ha quedado arrollado, siendo los dos únicos supervivientes.

Obviamente lo ocurrido les deja colapsados, pues sólo son dos críos que se ven de repente solos, sin ni siquiera animales alrededor, así que no les queda otra que ponerse las pilas para sobrevivir entre cadáveres y destrucción, madurando de golpe y aprendiendo como pueden con cada piedra que se les pone en el camino.

Tenía muchas ganas de leer esta distopía, primero porque es un género que me encanta, y segundo porque es muy mítica y ya tocaba.

La primera mitad de la novela se me ha hecho muy entretenida, acompañando a los dos protagonistas en su periplo, cuando a ella se le fractura un hueso o él pasa sarampión, únicamente pueden encontrar ayuda en libros que encuentran y estudian con esmero, nutriéndose y adquiriendo conocimientos de todo un poco casi a marchas forzadas, porque recordemos que son dos niñatos.

Sin embargo, al llegar hacia el ecuador de la historia, se me ha empezado a hacer pesada y me ha costado avanzar porque me daba bastante pereza, por mucho que los personajes fueran evolucionando y despertando a todos los niveles, siendo muy metafórico.

Llegamos a un final en parte agridulce y en parte esperanzador, con ese último capítulo que nos termina de explicar qué significa este libro.

Entiendo perfectamente que sea una obra referente y haya sido acogida por público juvenil, aunque no está dirigida a este precisamente, es fácil verse reflejado en alguno de los dos chavales y sentir cierta cercanía… pero lo dicho, se me ha hecho un poco pesada y me he ido desinflando con su lectura.

Igualmente, es una novela muy recomendable que también tiene adaptación cinematográfica.