Título: Años
lentos
Autor: Fernando
Aramburu
Editorial:
Tusquets, 2023
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788483837498
Páginas:
224
Tenía pendiente estrenarme con Aramburu, así que para mantenerme en mi línea, no me fui a por su obra más conocida –aún tengo pendiente Patria-, si no que se me cruzó esta y allá que me lancé.
Tenemos al prota, un chaval de ocho años al que envían a vivir con sus tíos desde Navarra a San Sebastián, pues sus padres no pueden hacerse cargo de todos sus hijos. Conocemos a la familia, casi a la vez que el crío: la tía, quien lleva los pantalones en la casa pero a la vez se ciñe a lo que marcan las costumbres sociales de entonces; el tío, un señor que se pasa la vida entre el trabajo y el bar; la prima, ligera de cascos para la época; y el primo, que no se caracteriza por sus luces, pero es con el que se siente más unido en esta nueva etapa.
Estamos a finales de los sesenta, donde había chavales siendo adoctrinados en sitios cercanos y seguros, como podrían ser las parroquias. Y es aquí, donde el primo Julen se adentra sin ser consciente de lo que eran los vestigios primigenios de ETA.
No me
esperaba esta temática, la verdad, y me ha resultado muy interesante… aunque sí
tengo que decir que me costó entrar en la historia, incluso ha habido pasajes
que me han causado rechazo.
Un detalle que me ha parecido muy original y personal, es cómo se va intercalando la narración principal –la del niño en primera persona- con los apuntes del escritor, sin dejar de avanzar en la misma; siendo una especie de conversación entre niño y autor, que va tomando notas para una futura novela… que será esta.
Es un libro costumbrista con personajes muy bien construidos, cortito, de los que se leen en un par de tardes, pero también de los que dejan huellita después de cerrarlos, me ha gustado un montón.
Una
historia que aún es cercana e incluso dolorosa, que creo que es perfecta para
empezar a leer al autor.