domingo, 24 de agosto de 2025

Book lovers

 

Título: Book lovers

Autor: Emily Henry

Título original: Book lovers

Editorial: Planeta, 2024

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788408287001

Páginas: 448

Este me lo envió la editorial hace un montón y lo tenía pendiente todavía. Malfatal.

Tenemos como premisa un súper tópico:

Nueva York. Nora, una agente literaria a la que precede su reputación de señora adicta al trabajo, sin escrúpulos, impasible y muy buena en lo suyo… sin tiempo ni humor para una relación amorosa.

Charlie, la competencia, que viene a ser más o menos el mismo modelo descrito pero en señor.

Libby, la hermana de Nora que se desvive por que nuestra protagonista tenga una relación idílica como la que sale en las novelas que tanto le gustan y edita su hermanísima.

Es por esto último que Libby convence a Nora para que se tome un respiro e ir a un pueblo donde Cristo perdió la chancla, cuyo único interés es que es el escenario donde transcurre su novela favorita.

Sí es cierto que el libro es un topicazo todo él, desde el principio, pero ostras, es que funciona súper bien.

La relación entre las dos hermanas me ha encantado, es la verdadera protagonista de la historia, con sus luces y sombras, de hecho, con muchas más sombras que luces, hasta el punto de ser incluso realista por momentos; muy bien llevada, resultando un personaje al que coger cariño sin que te des cuenta.

Es de esas novelas que te bebes, que por mucho que esperes (más o menos) qué va a pasar, te la lees tan feliz y la disfrutas igualmente.

Porque sí, tenemos historia de amor, tenemos escenas subidas de tono que funcionan fenomenal, tenemos el pueblo idílico con gente majísima y campechana, tenemos giro dramático, tenemos malos entendidos estúpidos. Hay de todo. Y lo mejor es que la autora juega con ello adrede.

Me ha gustado mucho cómo escribe Emily Henry, con las descripciones justas, pero a la vez resultando muy visual al lector, dejando además diálogos súper entretenidos y en ocasiones muy divertidos.

Es un libro perfecto para esta época, sin embargo no es la típica historia que se te olvida según acabas la última página, en este caso no lo catalogaría como “libro ameba”; ojo, tampoco cala tan hondo que te cambia la vida, pero teniendo en cuenta que la romántica me da una pereza horrorosa… pues oye.

Una lectura muy apañada que recomiendo.

*Muchas gracias por el envío del ejemplar

 

jueves, 21 de agosto de 2025

¡Vendrán de las nubes!

 

Título: ¡Vendrán de las nubes!

Autor: Rodríguez Vázquez   

Editorial: Tyrannosaurus Books

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788494363801

Páginas: 222

 


Este es de esos libros que tenía en mi “estantería de libros cortos”, a la que acudo cuando quiero alguna cosita rápida y breve.

Nos vamos a la bella ciudad de Bath, en Inglaterra, donde nuestro protagonista norteamericano acaba de mudarse como consecuencia de su nuevo trabajo.

En plena fiesta de inauguración del piso, dan con los restos de un cadáver que parece haberse desintegrado; y aquí empieza el lío.

Durante esta breve historia con tintes de ciencia-ficción setentera, aparecen un montón de personajes de lo más variopinto, que por otro lado no dejan de ser topicazos del género.

Vamos avanzando en el periplo del protagonista, que además tiene sueños de lo más extraños, a la vez que se van dando distintas escenas sin aparente explicación. Hasta el desenlace.

Si bien es un libro que resulta entretenido de leer, sobre todo teniendo en cuenta lo cortito que es, la verdad es que también es bastante prescindible, al menos para mi gusto; me ha faltado que sea algo más serio o creíble (partiendo de la base de que estamos en determinado género), no me ha terminado de llegar.

Muy película de sobremesa.

martes, 19 de agosto de 2025

Años lentos

 

Título: Años lentos

Autor: Fernando Aramburu

Editorial: Tusquets, 2023

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788483837498

Páginas: 224

Tenía pendiente estrenarme con Aramburu, así que para mantenerme en mi línea, no me fui a por su obra más conocida –aún tengo pendiente Patria-, si no que se me cruzó esta y allá que me lancé.

Tenemos al prota, un chaval de ocho años al que envían a vivir con sus tíos desde Navarra a San Sebastián, pues sus padres no pueden hacerse cargo de todos sus hijos. Conocemos a la familia, casi a la vez que el crío: la tía, quien lleva los pantalones en la casa pero a la vez se ciñe a lo que marcan las costumbres sociales de entonces; el tío, un señor que se pasa la vida entre el trabajo y el bar; la prima, ligera de cascos para la época; y el primo, que no se caracteriza por sus luces, pero es con el que se siente más unido en esta nueva etapa.

Estamos a finales de los sesenta, donde había chavales siendo adoctrinados en sitios cercanos y seguros, como podrían ser las parroquias. Y es aquí, donde el primo Julen se adentra sin ser consciente de lo que eran los vestigios primigenios de ETA.

No me esperaba esta temática, la verdad, y me ha resultado muy interesante… aunque sí tengo que decir que me costó entrar en la historia, incluso ha habido pasajes que me han causado rechazo.

Un detalle que me ha parecido muy original y personal, es cómo se va intercalando la narración principal –la del niño en primera persona- con los apuntes del escritor, sin dejar de avanzar en la misma; siendo una especie de conversación entre niño y autor, que va tomando notas para una futura novela… que será esta.

Es un libro costumbrista con personajes muy bien construidos, cortito, de los que se leen en un par de tardes, pero también de los que dejan huellita después de cerrarlos, me ha gustado un montón.

Una historia que aún es cercana e incluso dolorosa, que creo que es perfecta para empezar a leer al autor.