lunes, 30 de abril de 2012

IMM (11)

In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Fooooto por aquí!   =)


-Después de la nieve, de S. D. Crockett (gracias a la editorial Macmillan)
-Tetrammeron, de Jose Carlos Somoza
-El informe Chapman, de Irvin Wallace
-El coronel Chabert, de Honorato de Balzac
-El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza
-Raíces, de Alex Haley
-El asombroso Mauricio y sus ratones sabios, de Terry Pratchett
-La historia del señor Sommer, de Patrick Süskind
-Sido, de Gabrielle Colette
-Al muerto no le quería nadie, de Charles Exbrayat
-La niña de las tinieblas, de Laird Koenig
-La puerta oculta, de Orson Scott Card
-El artefakto, de Iain M. Banks
-Los nueve príncipes de Ámbar, de Roger Zelazny
-REC, de VVAA
-Masaje erótico, de Charla Hathaway
-Cazadores de Sombras 1. Ciudad de Hueso, de Cassandra Clare
-Cazadores de Sombras 2. Ciudad de Ceniza, Cassandra Clare
-Cazadores de Sombras 3. Ciudad de Cristal, de Cassandra Clare


Como siempre, hay un poquito de todo y la mayoría es de segunda mano  =)

domingo, 29 de abril de 2012

Perlas de... [REC]

Allá por el 2007, los directores Paco Plaza y Jaume Balagueró traían esta peli.


Cámara en mano y a tiempo real prácticamente, vivimos una noche -o parte de ella- junto a Ángela (Manuela Velasco) y su compañero Pablo. Trabajan para un programa de televisión y en esta ocasión muestran a los telespectadores lo que es estar de guardia en una estación de bomberos, el trabajo que los mismos realizan... sin embargo, acaba derivando en una de las mejores pelis de terror que ha dado nuestro cine en los últimos años.
Es tremendamente fácil meterse tanto en la peli como en la piel de los actores y oiremos una y otra vez repetir a su protagonista aquello de...

"Grábalo todo Pablo, por tu puta madre"

Triunfó en el Festival de Sitges de su año con los premios de Mejor Actriz, Mejor Director y Premio del Público. Más tarde, Velasco recibía el Goya a Actriz revelación.

Este film es el primero de una saga que llegará a su fin el año que viene, con su cuarta entrega.

Siempre he dicho que es un género que me pierde, y me vino a la mente el otro día al escribir la reseña sobre el cómic basado los films.
Así que aquí dejo la perlita (ensangrentada, que diría Alaska en sus tiempos mozos) del mes.

miércoles, 25 de abril de 2012

Noches de baile en el infierno

Título: Noches de baile en el infierno
Autor: Stephenie Meyer, Meg Cabot, Kim Harrison, Michele Jaffe y Lauren Myracle
Título original: Prom Nights from Hell
Editorial: Alfaguara, 2008
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788420473369
Páginas: 340


Tras el boom de Crepúsculo, Alfaguara nos trae un recopilatorio de cinco historias de amor paranormal ambientadas en la noche del baile de fin de curso, cuyos  protagonistas obviamente son siempre adolescentes.
El libro tuvo más bombo en su día porque una de las autoras es precisamente la responsable de dicha saga… y casualmente su historia es la más peñazo de todas.
Pero vamos a ir por partes.

Cinco autoras, en su mayoría de género juvenil y chick-lit, son las elegidas para esta primera novela de relatos; después seguirán otras similares, pero con otras ambientaciones, que de momento no me he animado a leer.

La primera historia es “La hija de la exterminadora”, de Meg Cabot, autora que me gusta bastante, generalmente de prosa fresca y ágil.
Tenemos una historia bastante normalita, sin nada a destacar, de temática vampírica. En este caso sus protagonistas son realmente los exterminadores de estas criaturas, pero se centra sobretodo en dos personajes: Mary y Adam, dejando un final más bien abierto, aunque pongo en duda que le de más coba.

El segundo cuento, “El ramillete”, de Lauren Myracle, está basado en la historia de “La pata del mono” de William W. Jacobs, donde un maleficio es el principal hilo de la narración; es casi el que más me ha gustado de los cinco –la historia original ya de por sí me agrada-. Con puntos de tensión y misterio bien conseguidos, muy dinámico e interesante.

El tercer relato, “Madison Avery y los carontes”, de Kim Harrison, lo cuenta su protagonista, Madison Avery, la chica nueva de la clase. Despechada, le da celos a su pareja de baile con otro chico un tanto extraño, el cual la acompaña en un coche tras abandonar el baile, cuando sufren un accidente y Madison fallece. Harrison nos explica lo que ocurre en la morgue, cuando ella se descubre muerta, junto a los carontes. Es un relato interesante, pero que no me terminó de cuajar demasiado (la verdad es que el libro en sí no me ha parecido gran cosa, todo sea dicho).

La cuarta historia, “Verdades”, por Michele Jaffe, es la más larga de todas. Habla de Miranda, una conductora de limusinas que tiene poderes. Este relato no me pareció nada del otro mundo, los personajes no me gustaron nada e incluso he de decir que me aburrió y no me dio mucha gana de seguir leyendo (pero soy incapaz de dejar un libro sin terminar… manías).

Y el quinto relato, “El infierno en la tierra”, donde Stephenie Meyer deja a los vampiros de lado para darles la mano a los demonios que van a un baile de fin de curso, que parece estar gafado. Un relato predecible y pesadísimo que me costó una barbaridad leer. Supongo que gracias a esta autora, muchos fans han ido a comprar el libro corriendo (no sé si todos se habrán llevado el chasco que me llevé yo cuando lo leí en su día).

En definitiva… que me quedo con una historia de cuatro, con lo cual, no compensa.

lunes, 23 de abril de 2012

Feliz Día del Libro!!!

Bueno, como hay tropecientas mil fotos de libros, bibliotecas, cuadros, etc... pongo una de mi habitación (de una de las estanterías, vaya) y os deseo

¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!




Por Miguel de Unamuno...

Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, el alma olvidada
las cosas que pasaron.
Leer, leer, leer, ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?






Ya con ganitas de que empiece la Feria del Libro... ñam ñam   =)

Gracias por estar por aquí y beeeesotes a todos!

domingo, 22 de abril de 2012

Panorama desde el puente

Título: Panorama desde el puente
Autor: Arthur Miller
Título original: View from the bridge
Editorial: Ediciones MK, 1980
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8473890140
Páginas: 64


Este es uno de esos libritos que llegan a mis manos por casualidad pura y dura.

Poco puedo decir, aparte de que es uno de los trabajos más conocidos del autor, ya que si no me cargo todo el contenido, pero bueno.
Estamos en Nueva York, en los muelles de Brooklyn en plena década de los 50 y resulta bastante fácil imaginarse el escenario, tal cual lo describe Miller; comienza contando esta historia de inmigración un abogado, Alfieri, que se nos presenta como un “personaje puente” pues no lo es como tal, de hecho aparece siempre aparte de la historia, para explicarnos los hechos que ocurrieron hace tiempo, sus recuerdos.

Eddie Carbone trabaja de estibador, cuando se puede, y vive con su mujer Beatrice y su sobrina Catherine, a la que sobreprotege de manera enfermiza.
A su casa van a parar dos parientes de su señora, ilegales y de Sicilia, Mario y Rodolfo conviven con ellos trabajando como pueden, tratando de reunir dinero que enviar a su país de origen.

Personajes con mucha fuerza en un señor drama, con la inmigración ilegal de fondo y diálogos directos e impactantes –recordemos que esta obra es de mediados de los 50-, que José Luis Alonso adaptó en los 80, representándose en teatros con bastante éxito.

…Y hasta aquí esta mini-reseña de una obra de teatro bastante interesante que se lee en un par de horitas.



miércoles, 18 de abril de 2012

Premio + Novela "El agente protegido"

A las buenas!!

Vengo con un premio  =)
Me lo pasó Emperatriz (http://darkgritorium.blogspot.com.es), que se ha acordado de este rinconcito:

                                       

Muchas muchas gracias!!!   =)
Como digo siempre, me hace muuuuucha ilusión  ^.^


También dejo información sobre una novela de James Nava, que se me olvidó por completo hace una entrada (soy un desastre, ya se sabe).

Título: El agente protegido
Autor: James Nava
Editorial: Sniper Books
ISBN: 9788493887100
Web del autor: www.jamesnava.com/novelas

-Sinopsis:

David Crow es un solitario vaquero que ha llegado recientemente a un pequeño e idílico pueblo cerca de las Montañas Rocosas para empezar una nueva vida, pero surge una amenaza letal. Nadie sospecha que en realidad se trata de un agente de la CIA sobre el que pesa una fatwa. Perseguido por terroristas islámicos dispuestos a cumplirla, ingresa en el Programa de Protección de Agentes, y aunque intenta pasar desapercibido es descubierto pronto.
La CIA decide utilizarle entonces como señuelo para capturar a los terroristas, pero David sabe que ese plan puede ser aún más peligroso y que solo le queda hacer frente a sus enemigos para defender su vida. El pasado que acecha como una sombra se cierne sobre él y la única esperanza de futuro que le queda.

"Combatieron en su país y se convirtieron en héroes. Ahora la lucha es por sobrevivir."

Después de novelas como "Conspiración, "Lobo gris" o "El infiltrado", Nava viene con un thriller diferente, con toques de misterio, acción, aventuras e incluso deja un hueco para el amor.
Debo decir que no lo he leído, pero creo que pinta bastante bien   =)

martes, 17 de abril de 2012

Agua quieta

Título: Agua quieta
Autor: Cristina Grande
Editorial: Traspiés, 2010
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493677480
Páginas: 62


Este es otro de los libros que gané en su día en el concurso 5 en 1 de Ed. Traspiés, en el blog de Carmen (carmenyamigos.blogspot.com).
Debo decir que de momento la elección me ha salido más que bien jejeje que hasta ahora me están gustando mucho todos, solamente me falta uno por leer.
Bien, al lío.

Acompañados de preciosas ilustraciones de Esperanza Campos, la autora nos trae un conjunto de vivencias familiares, que personalmente me ha encantado.
Todos los textos se han ido publicando en el Heraldo de Aragón y, como indica su contraportada, “es una fiesta del lenguaje” que nos llega en una especie de diario íntimo de Cristina, donde nos cuenta anécdotas personales que no tienen desperdicio.

Se centra, por así decirlo, en su abuela, que podemos tomarla como personaje principal de la “historia”, pues es sobre la que giran la mayoría de anécdotas; transcurre en Aragón, por lo que el libro está salpicado de palabras típicas del lugar y la zona.

Me ha parecido un libro super cercano, como si me lo estuviese contando un amigo o incluso pudiese haberlo vivido yo misma con mi familia y mi círculo personal durante mi infancia, en el pueblo de toda la vida, allá en Ávila (que no tiene nada que ver con Aragón, lo sé, pero ya me entendéis).

Por último, comentar la edición, que me parece una monada, pequeñita y muy cuidada.
Lo recomiendo.


viernes, 13 de abril de 2012

Love Story

Título: Love Story
Autor: Erich Segal
Título original: Love Story
Editorial: Vergara, 2011
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466648868
Páginas: 171


Un clásico de la novela romántica, pero también un dramón, que empieza tal que así:
“¿Qué puede decirse de una chica de veinticinco años que murió? Que era guapísima. Y muy inteligente. Que le gustaba Mozart y Bach. Y los Beatles. Y yo.”

Oliver Barrett nos cuenta su historia de amor con Jennifer Cavilleri, una chica a la que conoce en la biblioteca de la universidad, estudiante de música y arte, y con un carácter tremendo.
Él estudia en Harvard y es un buen jugador de fútbol, choca bastante con su padre, multimillonario que espera de él lo mejor de lo mejor… incluyendo una chica que él y su mujer crean a la altura.
Poco a poco, asistimos a esta historia de amor entre dos adolescentes, que comienza con quedadas inocentes, conversaciones que no tienen desperdicio y besos fugaces; nada del otro mundo. Pero entonces se enamoran.
Como cabe esperar, los padres de Oliver se oponen, el de ella no. Aquí comienzan los problemas para la pareja.

Somos testigos de cómo se caen y vuelven a levantarse, pues los padres de Oliver le retiran tanto la palabra como el dinero para pagar sus estudios cuando decide casarse con Jenny. Y poco más que contar, que si no destripo más de la cuenta.
La verdad es que, aunque sabía el final, casi se me va la lagrimita.

Me encantó el hecho de que, aunque sea una lectura romanticona, Jenny no es la típica protagonista boba que suspira por el chico página tras página; es una chica que nos saca más de una sonrisa, con carácter, a la que se le coge cariño enseguida. Oliver es un chaval seguro de sí mismo, el típico buen estudiante, guapete de turno, por el que todas suspiran… un “niñato”, como ella le llama durante todo el libro.

Lo leí en una tarde, la historia engancha, la letra es grande. De vez en cuando apetecen libros de este tipo, de los que se leen en un ratito de sofá.

Y por último, para los que quieran el subidón de azúcar máximo, recomendar la peli, de 1970, con Ryan O’Neal y Ali MacGraw.
Es una historia con una bso mítica -debo decir- y unas frases maravillosas que son de sobra por todos conocidas.

Frase: Y entonces hice lo que nunca había hecho en su presencia, y menos aún en sus brazos. Lloré.

martes, 10 de abril de 2012

Cositas varias...

A las buenas a todo el mundo!  =)
Recién llegada de vacaciones (reventada), dejo por aquí un par de cosas que se me había pasado colgar.

Presentación "Ellas también viven"
(copio y pego directamente del mail, soy una torpe e incapaz de poner la imagen de otra forma, sorry)


Kayenna, administradora del blog literario Kayena: negro sobre blanco
Almu, administradora del blog literario Los Libros de Almu
 y Pilar Muñoz, autora de "Ellas También Viven"

Tenemos el placer de invitaros, tanto a ti,
como a los lectores y seguidores de Loca por incordiar
a la próxima presentación de
ELLAS TAMBIEN VIVEN. Relatos de Mujer
que tendrá lugar en Madrid, en el Café Literario Libertad 8
el día 13 de abril, a las 19:30h. 

Os esperamos. No faltéis.
Será para nosotras un honor rodearnos de buenos amigos con los que charlar.  

Y también dejo por aquí información sobre la novela de Vicente Hernándiz, que contactó conmigo para mandarme un par de enlaces  =)
Ediciones Atlantis
ISBN: 9788415228561
Dos individuos observan la imagen de un hermoso planeta color azulado desde la ventana de una nave espacial. Se disponen a partir, su misión ha concluido. Se trata de una expedición cuya finalidad es posibilitar que en al menos doscientos planetas de esa galaxia, dentro de millones de años, aparezca vida inteligente réplica de su especie... Desde ese primer contacto, han pasado millones de años en el planeta Centrean. Su cúpula militar ha de reunirse para analizar el reciente ataque sufrido en una de sus colonias, el planeta Cister I, del que se piensa que es tan solo el recursor de otros más que habrán de padecer. Personas como el profesor Desion Tam, el general Xecscer, Denna, Marco, Dooran, Sendar y otros tantos como ellos, protagonizan una gran epopeya donde el protagonista principal es la humanidad, la cual, debido a la barbarie de una civilización no humana, acaba de tomar conciencia de su pasado y cree saber hacia dónde debe encaminar su futuro. Por fin la verdad sobre su origen como especie les ha sido revelada.

lunes, 9 de abril de 2012

El oasis maldito

Título: El oasis maldito
Autor: Francisco J. Sánchez Lizón
Editorial: Círculo Rojo, 2011
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499912974
Páginas: 120


No sé la cantidad de reseñas que he podido leer sobre este libro, he perdido la cuenta. En todas ellas, todas positivas, mis comentarios eran del palo de “lo quiero”.
Pues bien, aquí lo tengo, en mis manitas, dedicado, y agradezco mucho al autor que se pusiera en contacto conmigo y me lo ofreciese; lo leí en un día.

Es una historia de mensajes en clave, de misiones extrañas en sitios diferentes, de protagonistas disfrazados, de las que mantienen al lector pegado al libro.
No sabemos qué pasa, ni porqué, todo comienza en enero, con una chica –Linda- que recibe un mensaje: un símbolo acompañado de unas coordenadas que sólo ella y su remitente conocen. Casi al mismo tiempo, algo similar les sucede a otros seis destinatarios de perfiles de lo más variopinto, los elegidos para llevar a cabo una misión secreta, de la que nadie más puede saber nada… o sufrirán las consecuencias.
Todos deben ir al lugar que citan las coordenadas y esperar otro mensaje o código o lo que sea. No saben nada, sólo pueden aguardar.

Poco a poco, nos vamos sumergiendo en la trama, donde conocemos lo que le sucede a cada personaje mediante capítulos cortos que comienzan por el nombre del susodicho y la fecha del día en que se lleva a cabo cada acción.
Personalmente, lo he encontrado muy acertado, ya que hace que sea una lectura muy rápida, entreteniendo e intrigando al lector sin ningún tipo de altibajo y a la vez perfilando cada personaje, de manera que conocemos lo justo y necesario de todos ellos.

Estamos ante una novela de suspense del bueno, del que te mantiene enganchado y completamente perdido, queriendo saber qué pasará e intentando atar cabos. Pero no se resuelve hasta llegar al final, literalmente hasta las últimas páginas.

Tal y como esperaba, un libro de misterio original y con buen ritmo que me ha gustado bastante.
Lo dicho, muy recomendable.

Muchas gracias de nuevo por el libro Francisco, espero volver a leerte  =)

jueves, 5 de abril de 2012

Por cuatro esquinitas de nada

Título: Por cuatro esquinitas de nada
Autor: Jérôme Ruillier
Título original:
Editorial: Editorial Juventud, 2005
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 8426134475
Páginas: 26






Ùltimamente –en los últimos años- se están editando libros infantiles que son auténticas delicias. Aquí traigo uno de ellos.

Un libro inocente, con ilustraciones realmente sencillas, tenemos a los Redonditos (es obvio por qué reciben ese nombre), que juegan con su amigo Cuadradito (más de lo mismo).
Sin embargo, cuando los Redonditos vuelven a casa, surge el problema: Cuadradito no entra por la puerta. Tan sólo debemos pasar páginas y sabremos qué se les ocurre para solucionarlo.


Así, con una moraleja la mar de básica –que no menos importante-, tenemos este sencillo cuento para niños.

Di con él de casualidad y no puedo decir más que es una monada.
Muy recomendable para los más pequeños de la casa.

martes, 3 de abril de 2012

Almas grises

Título: Almas grises
Autor: Philippe Claudel
Título original: Les âmes grises
Editorial: Quinteto, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8496333914
Páginas: 222


Elegido Libro del Año y ganador del premio “Renaudot”, nos metemos de lleno en Almas Grises, cuyo título no podía ser más acertado.

Nos cuenta esta historia monocromática un policía que asistió a la tragedia que se convierte en el hilo conductor de la novela. Pero para ello, nos remontamos a veinte años antes.

Estamos en diciembre de 1917, en un pueblecito al norte de Francia que se sitúa cercano a un frente de batalla en plena Guerra Mundial.
El cadáver de la pequeña Belle de Jour, la hija de ocho años del dueño del restaurante, aparece flotando en el canal. En la escena del crimen, cañones de fondo, tenemos al policía que lleva el caso -quien ejerce de narrador-, del que también asistiremos a su duro drama personal; al fiscal Destinat, que destaco, pues siempre me han gustado los cabroncetes de la historia, siento predilección por este tipo de personajes; y al juez, entre otros.
Dicho suceso, levanta antiguas rencillas, desenterrando rencores, sospechas y sobretodo, haciendo surgir dudas y desconfianza.

En medio de todo este desaguisado en dicha atmósfera opresiva, llega a la aldea una joven maestra, por la que más de uno suspira, que le dará bastante vidilla al ambiente. Hasta que aparece asesinada y se acabó lo que se daba.

Por mucho que se traten e investiguen dichos asesinatos, no catalogaría la novela como “negra”, sino más bien como “drama”, pues como he dicho antes, son simplemente el hilo conductor de todo. Y como tal, Claudel invita al lector a ir uniendo cabos poco a poco en este entorno sombrío de dolor y miseria.

Así, el autor nos narra los hechos con amargura y desesperanza, mediante capítulos cortos, entre saltos temporales donde habla de todos y cada uno de los pintorescos personajes, perfilados a la perfección, y su participación en los casos, haciéndoselos al lector realmente cercanos. Se cuentan las costumbres del lugar, las relaciones entre unos y otros, en un contexto bélico y desangelado, lo que viene a ser “historias dentro de la historia”, que personalmente debo decir, es un estilo que me gusta mucho.

Un autor que me encanta.

Frase: Las cosas no son blancas ni negras, lo que reina es el gris. Los hombres, sus almas…, pasa lo mismo. Tú eres un alma gris, rematadamente gris, como todos nosotros…

domingo, 1 de abril de 2012

Una de premios =)

Pues eso, como ya he dicho otras veces, dejo siempre programadas las entradas para todo el mes (cuestión de tiempo) y me he topado con una entrada que tenía como "borrador"  ¬¬
Qué desastre de mujer!

Así que voy con una de premios varios  =)

El primero me lo pasó Crónicas de los Reinos (http://cronicasdelosreinos.blogspot.com.es), ¡graciaaaaas! ^.^  Y es el siguiente:

                                                  

Muchísimas gracias por otorgármelo!!!
Disculpas por la tardanza en colgar la entrada, pero lo dicho, soy un desastre  U.U'


El siguiente me lo pasó Espe (http://letraslibrosymas.blogspot.com.es/). Gracias!!!:

                                     

Que viene con cositas:
-Agradecer a la persona que te lo envió.
Hecho, muchas  muchas gracias!! Y lo mismo digo, disculpas por la tardanza!

-¿Cuál es tu mayor sueño por lograr?
Pufff... pues siempre digo lo mismo, ser feliz, que abarca un poco todo jejej

-¿Qué esperas de este año 2012?
Que sea mejor que el anterior... aunque no es que esté el listón muy alto.

-¿Cuál es tu mayor tesoro?
Puede que parezca una chorrada, pero aparte de mi mogollón de libros de lo más variado en general, mis álbumes de fotos de la familia. Tengo todas las fotos ordenadas -desde que mis padres eran peques- por fecha y demás y me encanta mirarlas de vez en cuando  =)

-Enviárselo a 8 personas.
Como es de hace un montón, no sé exactamente quién lo tiene y quién no, así que... enganchadlo el que no lo tenga!


Y por último, este que me lo han cedido hoy:

El Premio Mutante!  xDDD

De parte de Margaramon (http://librosyexcursiones.blogspot.com.es), muchas gracias!!!
Llevo viéndolo unos días por la bloggosfera y me parece un nombre la mar de curiosete.
Consiste en contestar las cinco preguntas que te envían y realizar tú otras que deberán contestar los cinco blogs que nomines. Al lío pues:

-¿A qué escritor te gustaría conocer? A Somoza, que el año pasado en la Feria del Libro me quedé con las ganas!!!
-¿Playa o montaña? La playa siempre me ha parecido muy relajante, en general  =)
-¿Qué libro no has podido terminar de leer? La ciudad de las bestias, de Isabel Allende; pero lo conseguiré! xD
-¿Cuál es tu flor favorita? Margarita, Clavel, Lila y Orquídea (soy muy simple yo jejej)
-¿Qué prefieres, primero leer el libro y luego ver la película, o viceversa? Pues si puedo, primero leer el libro. Aunque si tras ver la peli (si me ha gustado), sé que está basada en novela, después busco  =P

Aquí van las mías...
-¿De qué escritor has leído más libros?
-¿Tu lugar favorito de casa para leer (si lo tienes)?
-¿Tu chasco literario?
-¿Tu género pendiente?
-¿Sueles ir a bibliotecas, prefieres comprar, te has enganchado al lector electrónico?

Y los blogs nominados...
-Mientrasleo (http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/)
-Nikky (http://lasombradenikkyudall.blogspot.com.es/)
-Eterna Lolita (http://tueternalolita.blogspot.com.es/ y http://unalolitaalgochiflada.blogspot.com.es/)
-Azalea Real (http://lapagina17.blogspot.com.es/)
-Offuscatio (http://offuscatio.wordpress.com/)

Y ya está!!!
Lo dicho, muchas gracias por los premios!!

Pasad buena Semana Santa (oootra vez), comed muchas torrijas y que sea leve a los que os (nos) toca currar estos tres días  =)

sábado, 31 de marzo de 2012

IMM (10)

In My Mailbox (IMM) fue creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie... después lo extendió The Story Siren.
El IMM consiste en poner todos y cada uno de los libros que han llegado a tus manitas en la pasada semana/mes, ya sean comprados, regalados, prestados, etc.
Por mi parte, haré la entrada el último día de cada mes.

Foto de todos!


-La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza
-La voz dormida, de Dulce Chacón
-¿Cómo puedo matarte?, de Edwina Noone
-La cena, de Herman Koch
-Caballo de batalla, de Michael Morpurgo
-Los funerales de la Mamá Grande, de Gabriel García Márquez
-Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
-La vieja guardia, de John Scalzi
-Nacida inocente, de Gerald Di Pego
-El doctor Zhivago, de Boris Pasternak
-El experimento, de Sebastian Fitzek
-Noches blancas, de Fiodor M. Dostoievski
-Jojo, de Michael Ende
-Dentro de un mes, dentro de un año, de Françoise Sagan
-La dama de las camelias, de Alejandro Dumas
-El puente, de Iain Banks
-Alta fidelidad, de Nick Hornby


Y hasta aquí el IMM de este mes  =)

(Estoy la mar de contenta, que he descubierto una librería de segunda mano que no conocía, donde todos los libros valen 2,90€!! Así que sí, será mi nueva perdición, hay ediciones chulísimas de hace un montón de tiempo)

Bueno, decir que estaré unos días desconectada, que me voy de mini-vacaciones a Tenerife!!! Jojojojo qué ganas ^.^
Así que en cuanto vuelva me pongo al día con vuestros blogs y demás   =)
Pasad buena Semana Santa y descansad!

viernes, 30 de marzo de 2012

Perlas de... Horacio Quiroga

Pues hoy vengo con un relato.
Uno de mis relatos favoritos, junto con "Berenice", de Poe.



Quiroga es un escritor Uruguayo, cuyos cuentos son de lo mejorcito del género.
Dejo por aquí el siguiente:

El almohadón de plumas

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses -se habían casado en abril- vivieron una dicha especial.

Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.

-No sé -le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja-. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida.

Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.

-¡Jordán! ¡Jordán! -clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

-¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola temblando.

Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.

-Pst... -se encogió de hombros desalentado su médico-. Es un caso serio... poco hay que hacer...

-¡Sólo eso me faltaba! -resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.

Alicia murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.

-¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.

Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.

-Parecen picaduras -murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

-Levántelo a la luz -le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

-¿Qué hay? -murmuró con la voz ronca.

-Pesa mucho -articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca -su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma. 



*Imagen sacada de Google