miércoles, 30 de diciembre de 2020

Mejores lecturaS 2020

 

Vaaaaaaamos, ¡¡que ya no queda nada de año!!

Bueno, igual que el año pasado, este también me he mantenido estoicamente con mi "reto personal" de no comprar nada, salvo excepciones (que vengan por parte de editoriales, autores o si comprara algo, que fuera muy puntual). Así que muy MUY poco a poco, me voy quitando pendientes de las estanterías  =)

Sí, ha sido un año de mierda y súper extraño para todo el mundo, cada uno lo hemos llevado como hemos podido, así que poco más que añadir en este aspecto.

La verdad es que yo no he variado en cuanto a leer más o menos, así que ni tan mal  =)

Y ahora, voy con Mis mejores lecturaS de 2020



Caballo de Batalla, Michael Morpurgo

Llevaba un montonazo con este libro pendiente... de hecho sigo con la peli por ver aún. Me encantó la forma en que está planteado y me pareció súper tierno sin ser nada pasteloso.


El Señor de las Moscas, William Golding

Este es de los típicos que me recomiendan 17 millones de veces y al final siempre está ahí pero no me da por ponerme con él.

Bueno, me voló la cabeza, me pareció una pasada, por lo que cuenta, por cómo, por los debates que se pueden generar durante y tras su lectura, y porque tiene momentos muy épicos de los que recuerdas con el tiempo.


Por trece razones, Jay Asher

Bueno, este me lo leí prácticamente del tirón. Hacía mucho que no me enganchaba así a un libro y la verdad es que con este ha sido un gustazo.

Muy guay en su estructura y muy interesante. A la serie no me acerco ni con un palo, lo intenté tras leerlo y no llegué ni a medio capítulo.


Una madre, Alejandro Palomas

Este lo tenía pendiente desde hace la vida, o sea, desde que salió (ya os digo que voy con la calma en cuanto a elegir lecturas).

Me costó un poco leerlo por temas personales que me tocaban bastante de cerca y tardé un montón con él porque "necesitaba descansarlo", pero es una novela absolutamente deliciosa y súper recomendable.


Sayonara, Mio, Takuji Ichikawa

Llevaba en mi estantería desde que salió a la venta y por fin lo leí. Una delicia, de verdad, es de esos libros de los que es mejor no saber nada y leerlo tal cual. De los que más me ha sorprendido este año.


¿Y qué hay de vuestras lecturas?

¿Cuáles han sido las más destacables este año?


lunes, 28 de diciembre de 2020

Reto Todos los Clásicos grandes y pequeños

 


Y voy, creo, con el último reto lector al que me quedaba por apuntarme  =)

Es uno en el que me gustó mucho participar, lo traen Las Inquilinas de Netherfield.

                             


Muy variadete, consta de 5 niveles diferentes, con un nivel extra, siendo un total de 30 lecturas. Libre elección en cuanto a en qué nivel quedarse, así que por mi parte, me tiro a la piscina, además lo veo compatible con el mío y el de Francisco, a ver qué tal sale (aunque si puedo no repetir, lo haré así, no prometo nada).
El tope es 1980.

Podéis informaros y apuntaros por AQUI.
Y a continuación, mi listado:

                             

1. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
2. 
3. El misterioso señor Brown. Agatha Christie
4. 
5. 


6. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
7. Avispa. Eric Frank Russell
8. La semilla del diablo. Ira Levin
9. La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
10. 



11. 
12. Insolación. Emilia Pardo Bazán
13. 
14. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick
15. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe



16. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
17. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
18. 
19. Fahrenheit 451. Ray Bradbury
20.



21. 
22. El faro del fin del mundo. Julio Verne
23. 
24.¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
25. 



26. 
27. El perro del hortelano. Lope de Vega
28. 
29.
30. 

Reto Autores de la A a la Z


Otro reto más (síiiiii ooootro), en este llevo participando varias ediciones... y se me resiste!


Esta vez, viene de mano de Lecturápolis, podéis apuntaros y ver las bases AQUI.

                                         

Se trata de rellenar cada letra del abecedario con la primera letra del apellido de cada autor/a... así que dejo por aquí mi listado:

A. Autissier, Isabelle (El amante de la Patagonia)
B. Bradbury, Ray (Fahrenheit 451)
C. Cain, James M. (El cartero siempre llama dos veces)
Ch. Christie, Agatha (El misterioso señor Brown)
D. Duras, Marguerite (Las diez y media de una noche de verano)
E. Espinosa, Albert (El mundo azul)
F. Flagg, Fannie (Tomates verdes fritos)
G. Galmot, Alexis (La panadería de la calle de los domingos)
H. Hodgson Burnett, Frances (El jardín secreto)
I. 
J.
K. King, Stephen (El fugitivo)
L. Levin, Ira (La semilla del diablo)
Ll.
M. Morozzi, Gianluca (Blackout)
N. Norton, Mary (¿Han muerto todos los gigantes?)
Ñ. 
O. Oe, Kenzaburo (Arrancad las semillas, fusilad a los niños)
P. Posadas, Carmen (Nada es lo que parece)
Q.
R. Russel, Eric Frank (Avispa)
S. Schlink, Bernhard (El lector)
T. 
U.
V. Vasconcelos, José Mauro de (Mi planta de naranja lima)
W. Westmacott, Mary (Una hija es una hija)
X.
Y.
Z. 

Yincana Criminal 2021

 

Vuelve de nuevo la Yincana Criminal!!

Es una iniciativa llevada por Carmina y Kayena que se hacía hace algunos años y han decidido rescatarla  =)

Consiste en leer y reseñar novelas en las que transcurra un crimen, sin ser necesariamente de género negro/ suspense/ thriller... y cumpliendo ciertas pautas.

Podéis apuntaros e informaros de todo el funcionamiento en sus respectivos blogs: AQUI en el de Carmina, o AQUI en el de Kayena.

Dejo mi plantilla para ir rellenando, a ver qué tal se da!


            ISLAS ENIGMÁTICAS

Es un caso tráfico de drogas o infidelidades 

El escritor/a ha nacido y/o reside en una isla 

La isla en que se desarrolla la acción es española

La acción transcurre, principalmente, en verano 

La víctima es una mujer 


            MADE IN SPAIN

La acción transcurre en Barcelona o Madrid 

La acción transcurre en cualquier ciudad española, excepto Barcelona o Madrid El desorden que dejas. Carlos Montero

El protagonista es un detective 

La víctima o el asesino pertenecen a la clase baja marginal 

La acción transcurre en un ambiente rural Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras


            TODO ES POSIBLE EN AMÉRICA

La víctima es un hombre El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain

En la trama interviene un abogado 

La corrupción es el tema dominante 

Transcurre en un país de Sudamérica 

En la trama interviene un periodista 


            OCURRIÓ EN EUROPA

Una novela de un escritor/a nórdico o que la trama transcurra en Europa septentrional 

Una novela de un escritor/a británico o que transcurra en Gran Bretaña 

Una novela de un escritor/a italiano o que transcurra en Italia Blackout. Gianluca Morozzi

Una novela de un escritor/a francés o que transcurra en Francia 

Una novela de un escritor/a alemán o que transcurra en Alemania 


            OCURRIÓ EN ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA

La acción transcurre en África o está escrita por un escritor/a africano 

La acción transcurre en Asia o el autor/a de la novela es asiático Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe

La acción transcurre en Australia o el escritor/a es australiano 

La acción transcurre en una isla cualquiera de los tres continentes 

Es un caso de espionaje que transcurre en cualquiera de los tres continentes 


Reto Nos gustan los clásicos

 Reeeepito un año más con este reto que nos trae Francisco, del blog Un lector indiscreto.

                        


Se trata de leer y reseñar 7-8 clásicos, cuyo tope será el año 1980... podéis informaros mejor y apuntaros AQUI.

Por mi parte, como tengo mi reto de clásicos, voy con 7 y, como vengo haciendo otros años, no repetiré libros -es decir, que no son compatibles en ese aspecto, así me pongo las pilas y leo más clásicos-.
Dejo mi listado:

1. Fahrenheit 451. Ray Bradbury
2. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
3. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
4. El misterioso Sr. Brown. Agatha Christie
5. La bruja Lois. Elizabeth Gaskell
6. ¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
7. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe

sábado, 26 de diciembre de 2020

Reto Leemos España de provincia a provincia

 Este también es de los que repito... y también lo trae Laky  =)


                                    

Se trata de ir apuntando en qué provincias españolas transcurren las novelas que vamos leyendo, contra más rellenemos, mejor... aunque no es obligatorio cumplirlas todas.

La verdad es que el año pasado sólo rellené 5 tristes provincias  U.U a ver qué tal este año.
Podéis apuntaros e informaros por AQUI.

Dejo mi listado:

La Coruña: 
Lugo: 
Orense: El desorden que dejas
Pontevedra: 

Asturias: 

Cantabria: 

Vizcaya: 
Guipúzcoa: 
Álava: 

Navarra: 

La Rioja: 

Huesca: 
Zaragoza: 
Teruel: 

Lérida: 
Gerona: 
Barcelona: El mundo azul / Mecanoscrito del segundo origen / La danza de la tigrilla
Tarragona: 

León: 
Palencia: 
Burgos: 
Zamora: 
Valladolid: 
Soria: 
Segovia: Moriré antes que las flores
Salamanca: 
Ávila: 

Madrid: Nada es lo que parece / Insolación

Guadalajara: 
Toledo: 
Cuenca: 
Ciudad Real: 
Albacete: 

Castellón: 
Valencia: 
Alicante: 

Islas Baleares: 

Cáceres: 
Badajoz: 

Murcia: 

Huelva: 
Sevilla: 
Córdoba: 
Jaén: 
Cádiz: 
Málaga: 
Granada: 
Almería: 

Tenerife: 
Las Palmas: 

Ceuta: 
Melilla: 

Reto Genérico

 Voy con otro que también es tradición ya!


                                      

De nuevo, nos lo trae Laky... y puedes informarte y apuntarte por AQUI.
Se trata de leer un poquito de todo, rellenando cada apartado con el tipo de género que se especifica  =)

Dejo mi plantilla!


Misterio:
1. El misterioso señor Brown. Agatha Christie
2. El desorden que dejas. Carlos Montero
3. 
4. 
5. 
Thriller:
1. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
2. Blackout. Gianluca Morozzi
Histórico: (2 remoto, 1 reciente)
1. El lector. Bernhard Schlink
2. 
3.
Guerrero:
1. Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
2. Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Kenzaburo Oe
Humor:
1. E-Mails. Matt Beaumont
Amor:
1. El amor en tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
2. Chesil Beach. Ian McEwan
3. La vida cotidiana. Zoe Valdes
Infantil:
1. Mecanoscrito del segundo origen. Manuel de Pedrolo
Juvenil:
1. La panadería de la calle de los domingos. Alexis Galmot, Till Charlier
Familiar:
1. Las haraganas. Manuel Horno
2. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
3. Tomates verdes fritos. Fannie Flagg
Terror:
1. La semilla del diablo. Ira Levin
Landscape:
1. El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Exótico:
1. Mi planta de naranja lima. José Mauro de Vasconcelos
2. El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Relatos:
1. Nada es lo que parece. Carmen Posadas
2. 
Metaliteratura:
1. Expiación. Ian McEwan
2.
Fantástico:
1. Rojo feroz. Jackson Pearce
Teatro/ ensayo/ poesía:
1. El perro del hortelano. Lope de Vega
Narrativa contemporánea:
1. El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
2. Un tranvía en SP. Unai Elorriaga 
3. El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas
4. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
5. La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
Clásico:
1. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
2. El faro del fin del mundo. Julio Verne
Autoeditado:
1. Outsphere. Guy-Roger Duvert
2. 

Reto 25 Españoles

 Vamos con uno de esos retos que son tradición por estos lares...


                                    

Como siempre, nos lo trae Laky  =)
Debemos leer y reseñar novelas de autores hispanohablantes, os dejo por aquí las bases y demás por si queréis apuntaros: AQUI

Y mi plantilla para las lecturas:


1. Nada es lo que parece. Carmen Posadas
2. El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
3. Un tranvía en SP. Unai Elorriaga 
4. Las haraganas. Manuel Horno 
5. El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas
6. El cielo de Pekín. Miguel Espigado
7. El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
8. Mecanoscrito del segundo origen. Maniel de Pedrolo
9. El desorden que dejas. Carlos Montero
10. El perro del hortelano. Lope de Vega
11. Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
12. La leyenda de las brujas. Francisco José Mayor
13. La vida cotidiana. Zoe Valdés
14. Despertar. Carmen Conde
15. Insolación. Emilia Pardo Bazán
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
21. 
22. 
23.  
24. 
25. 

martes, 15 de diciembre de 2020

En 2021 leemos... Narrativa Europea

 

Vuelvo con una la iniciativa anual del blog!

Como ya comenté entonces, todos los años, como frikada personal, me hago un listado de lecturas a cumplir de determinada temática, así que hace dos años me animé a ponerlo también por aquí por si a alguien le apetecía unirse o simplemente os podía parecer curioso  =)

Este año, la temática es NARRATIVA EUROPEA.

(sí, no me gano la vida haciendo banners)


Sencillo: un libro por categoría, sin repetir, haciendo un total de 24.

Si os animáis a participar, comentad vuestras lecturas en redes usando el hashtag #leemos2021 y si hacéis reseña y lo acompañáis de la imagen o una mención de la iniciativa, genial! (aunque no es obligatorio)

Dejo el listado de categorías:


Primera Guerra Mundial 
Segunda Guerra Mundial El lector. Bernhard Schlink 
Guerra Civil española 
Niño/s como protagonista/s Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Anabel Pilcher
Publicado antes de 1900 Insolación. Emilia Pardo Bazán
Publicado entre 1900-2000 Nada es lo que parece. Carmen Posadas
Publicado este año (2021)  Moriré antes que las flores. Eva Losada Zasanova
Un país que hayamos visitado  Chesil Beach. Ian McEwan
Inglaterra Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
Francia  La siesta de M. Andesmas. Marguerite Duras
Italia 
Europa del Este  
Europa del Norte  
Que transcurra en una isla  El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Que transcurra en primavera
Que transcurra en otoño  
Vacaciones Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
Saga familiar  Las haraganas. Manuel Horno
Juvenil La panadería de la calle de los domingos. Alexis Galmot, Till Charlier
Adaptado al cine/TV  Un tranvía en SP. Unai Elorriaga
Autor/a desconocido/a  El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Autora fallecida antes de 1990 El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
Metaliteratura 
Autoconclusivo El viaje del idiota. Miguel Paz Cabanas

Desafío Loca por incordiaR

 

Este desafío empezó dos años atrás como idea para la web literaria Sopa de Libros, en la que colaboro desde hace años (cuando empezó como Bookaffinity); como no ha tenido especial acogida en ninguna de las dos ediciones y me gusta que sea súper variado, he preferido seguir haciéndolo por mi cuenta.

Quien quiera animarse, bienvenid@ sea!! (y cutre-banner por aquí)



Se trata de leer 30 libros, cada uno de una categoría diferente:


Histórico: 
Histórico. Antiguas civilizaciones: 
Bélico: Moriré antes que las flores. Eva Losada Casanova
Terror actual: La semilla del diablo. Ira Levin
Terror clásico (<1940): 
Fantasía: El castillo ambulante. Diana Wynne Jones
Ciencia Ficción: Fahrenheit 451. Ray Bradbury
Distopía: El fugitivo. Stephen King
Teatro/ Poesía: El perro del hortelano. Lope de Vega
Epistolar: Tomates verdes fritos. Fannie Flagg
Ensayo: 
Thriller/ Suspense actual: Blackout. Gianluca Morozzi
Novela negra clásica: El misterioso señor Brown. Agatha Christie
Romántica/ Erótica/ Chick-lit: 
Autor(a) español(a): El mundo azul. Ama tu caos. Albert Espinosa
Clásico (<1930): El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
Aventuras: El faro del fin del mundo. Julio Verne
Juvenil: Rojo feroz. Jackson Pearce
Landscape: El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
Relatos: Nada es lo que parece. Carmen Posadas
Cómic/ Novela gráfica/ Manga: 
Narrativa <2005: Un tranvía en SP. Unai Elorriaga
Narrativa >2005: Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
Narrativa. Saga familiar: Las haraganas. Manuel Horno
Narrativa. Asia: El cielo de Pekín. Miguel Espigado
Narrativa. Europa: El lector. Bernhard Schlink
Narrativa. América Central o Sur: El amor en tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
Adaptado a cine: El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
Perteneciente a una saga: El castillo en el aire. Diana Wynne Jones
Temática navideña: Nochebuena. Nikolái Gógol

Reto ¡Fuera pendientes!

 

Otro propio.

Este es de esos necesarios para quitarse lecturas que llevan siglos en la estantería... y es de los que más complicados me resultan porque para elegir qué leer funciono a ráfagas  xD
Y... cutre-banner por aquí.

Sed libres de apuntaros si os animáis  =)



En esta ocasión, como el nombre indica, es un reto para quitarse 15 lecturas pendientes... pero con una peculiaridad, bueno dos:
-Que lleven mínimo un año en la estantería/ silla/ mesa/ pila del suelo
-Hacer una lista y leer exactamente los elegidos

1. La vieja guardia. John Scalzi 
2. Niños perdidos. Orson Scott Card 
3. La otra vida. S. J. Watson 
4. El desorden que dejas. Carlos Montero
5. 28 días. David Safier 
6. No hay cuervos. John Hart 
7. Vuelven. Jason Mott 
8. Querido, quería contarte. Louisa Young
9. No te lo vas a creer. Sophie Kinsella 
10. Historia de un abrigo. Soledad Puertólas 
11. Donde los árboles cantan. Laura Gallego 
12. Indignación. Philip Roth 
13. La leyenda de Sleepy Hollow. Washington Irving 
14. Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Marquez 
15. Nada te turbe. Susana Pérez-Alonso


Decir que en los tres o cuatro años que llevo haciendo esto, no lo he superado jamás... soy un desastre.
Veremos qué tal sale esta vez!

Reto 15 Autoras

 

Vamos con otro de cosecha propia que repito de nuevo  =)

Dejo por aquí mi cutre-banner y explico de qué va.


Consiste en leer 15 novelas escritas por autoras y sólo puede repetirse una vez cada escritora, aunque por mi parte voy a intentar que sean diferentes.

1. El misterioso señor Brown. Agatha Christie
2. Nada es lo que parece. Carmen Posadas
3. Rojo feroz. Jackson Pearce 
4. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
5. Una hija es una hija. Mary Westmacott (aka Agatha Christie)
6. Las diez y media de una noche de verano. Marguerite Duras
7. El castillo ambulante. Diana Wynne Jones
8. Tomates verdes fritos. Fannie Flagg
9. Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Anabel Pilcher
10. ¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
11. Nada te turbe. Susana Pérez-Alonso
12. El amante de la Patagonia. Isabelle Autissier
13. Moriré entre las flores. Eva Losada Casanova
14. La vida cotidiana. Zoe Valdés
15. Insolación. Emilia Pardo Bazán


Reto Yo leo manga

 

Otro propio que también repito... este me animé a proponerlo porque tenía (y tengo) muchísimo manga por leer en casa, así me "obligo" a leerlos.

No pongo requisitos, salvo que al menos haya tres géneros diferentes y que sea manga puro, no vale trampear con novela gráfica o cómics.

Quien quiera animarse, bienvenid@ sea  =)

Cutre-banner por aquí!



1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 

Reto FanCiTer


 Voy con otro reto propio:

Aquí he querido englobar mis géneros favoritos... que son los que apenas veo por la blogosfera en general: Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror.
Sí, no me he roto la cabeza con el nombre.

Porque siempre me da la sensación de que son los que menos se leen o al menos los que menos veo reseñados... y porque en contra de lo que la mayoría piensa, no son lecturas solo para chavales!

Dejo el cutre-banner y explico de qué va el tema.


En este sí he querido especificar un (muy) poquito sin ponerme tiquismiquis (no se lleven las manos a la cabeza los lectores de estos géneros) para que si hay gente que no está acostumbrada a leer novelas de este tipo tampoco se vuelva loca buscando propuestas. Así que, si alguien se anima a participar, bienvenid@  =)

Como concepto de clásico, pongo de "tope" general 1980.

Otro requisito es que al menos DOS NOVELAS entre las elegidas sean de autores españoles.

Reto FanCiTer
-Fantasía
1 libro de relatos 
1 clásico (hasta 1980) ¿Han muerto todos los gigantes? Mary Norton
1 moderno (después de 1980) Elantris. Brandon Sanderson
1 adaptado al cine El castillo ambulante. Diana Wynne Jones
1 perteneciente a una saga 
1 fantasía épica

-Ciencia-Ficción
1 libro de relatos
1 clásico (hasta 1980) Fahrenheit 451. Ray Bradbury
1 moderno (después de 1980) Outsphere. Guy-Roger Duvert
1 adaptado al cine El fugitivo. Stephen King
1 distopía Mecanoscrito del segundo origen. Manuel de Pedrolo
1 robots o androides ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Philip K. Dick

-Terror
1 libro de relatos 
1 clásico (hasta 1980) La semilla del diablo. Ira Levin
1 moderno (después de 1980) Carretera Maldita. Stephen King
1 adaptado al cine La dama número trece. José Carlos Somoza
1 sobre asesinos La fábrica de avispas. Iain Banks
1 gótica 

-2 libres
1. Rojo feroz. Jackson Pearce
2. La leyenda de las brujas. Francisco José Mayor

Reto ¡A por los Clásicos!

 

Sí, empiezo con las entradas de Retos/Desafíos lectores... los que llevéis tiempo por aquí, sabéis que me encantan (aunque soy bastante aleatoria a la hora de elegir lecturas), así que, un año más, voy a ello!  =)

Para empezar, porque habrá varias entradas, repito con los propios:

Dejo mi cutre-banner y explico de qué va.



SÍ, yaaa sé que ya hay retos sobre literatura clásica, pero quiero ser un poquito variada sin ir a nada específico como tal, salvo con el teatro y los poemas... porque creo que es otro género que tampoco se lee mucho por pereza.

Si alguien se anima a acompañarme, bienvenid@!  =)

En total serán 15 libros y 4 poemas, creo que es bastante fácil de llevar y se puede compaginar perfectamente con otros retos.

Por Clásico considero la novela que sea escrita antes de 1950, para no poner un tope muy complicado.

Reto ¡A por Clásicos!
-Cinco clásicos internacionales
1. El misterioso Sr Brown. Agatha Christie
2. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain
3. El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett
4. El faro del fin del mundo. Julio Verne
5. 
-Tres clásicos españoles
1. 
2.
3.
-Dos teatro español
1. El perro del hortelano. Lope de Vega
2.
-Dos teatro internacional
1. 
2.
-Dos anteriores a 1900
1. Insolación. Emilia Pardo Bazán
2. 
-Un libro de relatos
1. Tres ratones ciegos. Agatha Christie
-Cuatro poemas
1. 
2.
3.
4.